Rocío Herrera destacó que «es fundamental aprender a administrar recursos colectivamente, levantar trabajo asociativo y relacionarse horizontalmente».
por Escuela Popular de Autogestión de la Federación de Cooperativas TRASOL
En el marco del programa «Alerta Educativa» de la Universidad de Chile, Rocío Herrera y Marcelo Reyes, integrantes de la Cooperativa Centro Alerta y de la Comisión de Educación de la Federación de Cooperativas TRASOL, destacaron la importancia de construir una economía popular y solidaria como alternativa al modelo económico neoliberal, e invitaron a la comunidad a dos importantes jornadas de formación.
La Economía Popular y Solidaria como alternativa
Durante la conversación, Rocío Herrera enfatizó que «la economía popular y solidaria se presenta como una alternativa concreta frente a una economía que únicamente nos orienta a ser mano de obra barata». La representante de la cooperativa señaló que este modelo económico busca «construir otra sociedad a partir de principios de solidaridad y apoyo mutuo».
Marcelo Reyes complementó señalando que «el movimiento de la economía popular y solidaria en Latinoamérica se ha ido fortaleciendo, permitiéndonos conocer experiencias de cooperativas y empresas recuperadas que muestran que es posible organizarse económicamente de otra manera».
Formándonos para otra economía
Ambos cooperativistas coincidieron en la necesidad de formar a las personas en estos temas. Rocío Herrera destacó que «es fundamental aprender a administrar recursos colectivamente, levantar trabajo asociativo y relacionarse horizontalmente». Agregó que «estos conocimientos deberían enseñarse desde la educación básica, porque la solidaridad y el trabajo cooperativo son valores esenciales para una sociedad más justa».
Marcelo Reyes explicó que desde la Federación TRASOL han desarrollado la Escuela Popular de Autogestión porque «nos dimos cuenta que no existían instancias donde formarse en principios de economía contrahegemónica». Señaló que esta escuela ha servido como «catalizador para dinamizar organizaciones pre-cooperativas».
Dos Jornadas de Formación
Como parte de este trabajo de difusión, invitaron a dos importantes actividades:
El miércoles 8 de octubre se realizará la Jornada de Asociatividad y Economía Popular y Solidaria en el Parque Nuestra Señora de Gabriela, ubicado en Camilo Henríquez #3214, Puente Alto. Rocío Herrera explicó que la actividad está dirigida a «vecinos, organizaciones sociales, cooperativas y especialmente a profesores y directivos educativos interesados en desarrollar alternativas económicas solidarias en sus comunidades».
Además el 18 de octubre se realizará una Jornada de debate en la sede de la federación de cooperativas TRASOL en Vicuña Mackenna 636 a las 10 de la mañana, con el profesor Sergio Grez Toso, con quien se dialogará sobre las lecciones que nos dejó la revuelta popular del 2019-20 y el rol delas organizaciones autogestionarias.
Marcelo Reyes hizo un llamado a participar, señalando que «es fundamental asociarse, juntarse con otros y buscar soluciones en conjunto. La economía popular y solidaria se construye entre todos».
Ambas actividades son gratuitas y abiertas a toda la comunidad. Para más información, pueden visitar http://www.trasol.cl o en las redes sociales
@federaciontrasol
@cooperativacentroalerta
Escucha Podcast Alerta Educativa completo sobre Economía Popular y Solidaria y la Escuela Popular de Autogestión