Recomiendo:
0

Campesinos del Libano, Tolima, denuncian incremento de actividad minera que pone en riesgo fuentes hídricas

Fuentes: Prensa Rural

Un grupo de líderes campesinos del municipio del Líbano, en el norte del Tolima, se movilizaron este fin de semana para comprobar la existencia de un túnel destinado a la exploración de minerales que puedan ser objeto de explotación. Al llegar, se encontraron con que los rumores eran ciertos y de entre la montaña de […]

Un grupo de líderes campesinos del municipio del Líbano, en el norte del Tolima, se movilizaron este fin de semana para comprobar la existencia de un túnel destinado a la exploración de minerales que puedan ser objeto de explotación. Al llegar, se encontraron con que los rumores eran ciertos y de entre la montaña de la cual surgen nacimientos de agua podía divisarse un «tierrero» que albergaba la entrada a un túnel. De manera que a escasos kilómetros del casco urbano del municipio, en la vereda La Cuna, jurisdicción de la Polca, se está presentando actividad minera presuntamente ilegal, como lo denunciaron los campesinos, la cual pone en riesgo los nacimientos de agua circundantes, así como los bosques aledaños.

Desde hace unos años, organizaciones campesinas y ambientalistas han encendido las alarmas sobre el incremento de la actividad minera en este municipio del norte del Tolima, lo que ha llevado a la organización de distintos comités locales que promueven la soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible para el territorio, en una oposición tajante a la actividad minera, la cual identifican como una explotación que deteriora aún más el equilibrio de los ecosistemas y pone en riesgo el futuro de todos los habitantes del norte del Tolima. A su vez, es importante señalar que han habido amenazas de muerte y hechos de violencia en contra de los activistas campesinos que se oponen a la minería en este territorio, por lo que además de exigir a las autoridades locales y nacionales control efectivo sobre esta actividad que pone en riesgo el medio ambiente, exigen también garantías y seguridad para las actividades que ejercen como ciudadanos preocupados por el futuro colectivo.

Fuente original: http://prensarural.org/spip/spip.php?article21206