Recomiendo:
0

Candidata presidencial Michelle Bachelet da garantías al empresariado chileno

Fuentes: Crónica Digital

La candidata presidencial del oficialismo, Michelle Bachelet, dio seguridades al empresariado chileno, que este año tendrá más de tres mil millones de dólares de utilidades, que no tocará sus bolsillos. La ex ministra socialista de Defensa, quien registra un marcado declive en las encuestas, afirmó que jamás planteó un alza de impuestos en sí misma, […]

La candidata presidencial del oficialismo, Michelle Bachelet, dio seguridades al empresariado chileno, que este año tendrá más de tres mil millones de dólares de utilidades, que no tocará sus bolsillos.

La ex ministra socialista de Defensa, quien registra un marcado declive en las encuestas, afirmó que jamás planteó un alza de impuestos en sí misma, ya que «el plan de igualdad de oportunidades estará financiado sin aumentos tributarios». Ante un auditorio de hombres de negocios reunidos en el foro Futuro Gobierno y Expectativas Empresariales, la postulante a La Moneda aseguró que si fuera necesario «hacer ciertos ajustes, tengan la plena garantía de que se harán de forma responsable». «Si podemos evitarlo, estupendo. Si es indispensable, lo haremos, pero con criterios súper claros», precisó tras recalcar que «los resquemores levantados en la empresa privada en torno al tema no se justifican». De esta forma la candidata enfrentó el equilibrio precario que significa, por un lado, asegurarle al empresariado que habrá continuidad en la política económica, mientras trata de convencer a la mayoría de los chilenos que tendrán una mayor igualdad social.

Chile está entre los países de peor distribución de los ingresos en el mundo, una situación que genera un creciente descontento con el modelo económico implantado por la dictadura de Augusto Pinochet y administrado después por tres gobiernos de la Concertación. Las grandes empresas del sector privado, que comparten el poder con las élites políticas tradicionales, tendrán este año más de tres mil millones de dólares en utilidades para distribuir entre sus inversionistas, una de las más altas en los últimos cuatro años. Mientras que en 2002 se repartieron dividendos por dos mil 700 millones de dólares, en 2003 se entregaron tres mil 100 millones y el pasado año las grandes empresas rompieron todos los records con cuatro mil 200 millones de dólares. Consistente con su línea continuista y a pesar del descenso en las encuestas, la postulante del gobierno dijo que no caerá en la tentación de lanzar «ofertones electorales» que luego no pueda cumplir, sólo para captar una mayor clientela de votantes. «Si algo no voy a hacer es ser demagógica y dar ofertones para lograr posibles votos de eventuales indecisos», puntualizó tras admitir que «los chilenos están aburridos de oír ofertas (durante las campañas políticas) que luego no se cumplen». Rechazó, no obstante, que tenga «intereses ni ataduras con sectores poderosos que no van a querer ciertos cambios», si bien no se hizo eco de declaraciones del arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, quien criticó la falta de propuestas de los candidatos. A pesar de un marcado retroceso en las encuestas, Bachelet marcha aún al frente de los candidatos, con poco más del 40 por ciento de intenciones de voto, pero se presume que tenga que ir a una segunda vuelta electoral en enero próximo.