Recomiendo:
0

Comentarios para CX36 Radio Centenario del sociólogo norteamericano James Petras

«Chávez presenta una alternativa concreta y no simplemente un ideal, una revolución permanente»

Fuentes: Rebelión

Chury: Muy bien oyentes, como todos los lunes tenemos el contacto con James Petras desde Estados Unidos. Vamos a decirle que lo recibimos con muchísimo gusto. James Petras buenos días ¿cómo estás?Petras: Buenos días Chury. Estamos dos horas más tarde hoy.Chury: Sí señor, estamos con otro horario.Petras: Sí y estamos en una buena onda después […]

Chury: Muy bien oyentes, como todos los lunes tenemos el contacto con James Petras desde Estados Unidos. Vamos a decirle que lo recibimos con muchísimo gusto. James Petras buenos días ¿cómo estás?

Petras: Buenos días Chury. Estamos dos horas más tarde hoy.

Chury: Sí señor, estamos con otro horario.

Petras: Sí y estamos en una buena onda después de las protestas tanto en Brasil como Uruguay, Colombia. Y ahora las figuras religiosas están pidiendo disculpas a los dioses por los malos espíritus que ha dejado Bush en Guatemala.

Chury: Desde Uruguay debo informarte con mucha alegría que la marcha antiimperialista de repudio a Bush fue impresionante. La marcha auténtica que nosotros con otros compañeros tuvimos la satisfacción además de estar hablando en ella, conduciendo…. Más de siete cuadras de gente por 18 de Julio. Debo decirte además que nuestra marcha fue el doble de numerosa que la oficialista del PIT-CNT, una marcha a favor del gobierno que el PIT-CNT hizo, y que de ahora en adelante el doble discurso y las amenazas de ruptura de la unidad, ya no caminan más, no van más. Entre los manifestantes estaba una gran columna de trabajadores tercerizados que estoy convencido de que el
oficialismo los entrega de patas y manos al gobierno. Y después de esto queremos la opinión de James Petras.

Petras: Bueno, yo creo que esta marcha está desenmascarando el contenido de clase de Tabaré Vázquez, Astori y todo el equipo de gobierno y las cúpulas sindicales y el Frente Amplio. Es una de las lecciones prácticas que está mostrando la verdadera cara del gobierno. En este sentido creo que eso puede ser un punto importante en la historia popular del Uruguay y puede ser un paso hacia un reagrupamiento de una auténtica izquierda progresista contra la política entreguista del gobierno. Creo que debemos ver que el gobierno se tenía que reunir con Bush en una hacienda en Anchorena si no me equivoco, para evitar las protestas atrás de un cordón de seguridad como nunca hemos visto -en Uruguay por lo menos- desde la dictadura militar…

Chury: Perdón Petras: este aparato de seguridad que montó Estados Unidos aquí, no fue montado ni siquiera en la dictadura

Petras: Bueno, en todo caso muestra cómo un gobierno entreguista deja que un poder imperialista pueda tomar una ciudad y eso es una preliminar de lo que puede pasar en la historia: si gobiernos burgueses están amenazados por el pueblo, dejan las llaves de la ciudad para que miles de soldados, agentes políticos y policiales puedan tomar una ciudad y eso me parece emblemático de lo que puede pasar con esta política antipopular.

Chury: ¿Cuál es el balance que se puede hacer de la visita del presidente Bush al Uruguay y a la región y qué resultados puede tener esta gira?

Petras: Es absolutamente obvio que la estrategia o la táctica de Vázquez y Astori ha fracasado. Bush no trae nada, no indicó ninguna oferta de abrir mercados para exportaciones, no ofrece ningunas grandes ayudas financieras. Era una visita formal y la prensa financiera en Estados Unidos dice que concretamente fue un fracaso porque los uruguayos -ellos se refieren al gobierno- esperaban que Bush podría ofrecerles algo sustantivo para justificar el entreguismo pero cuando Bush sale no tiene ningún documento o acuerdo concreto que muestre que la visita aumentó los beneficios para Uruguay. Y esto no se puede esconder: en términos de política lo que Bush busca es un aliado político estratégico para atacar a los argentinos y otros países como Bolivia, Venezuela, Argentina pero como contrapartida no ofrece nada entonces Vázquez y Astori quedan con los pantalones bajos simplemente sometiéndose a Bush.

Chury: Aquí los canales de televisión, que están siempre a favor del gobierno; los grandes diarios: el País, el Observador, la República de Fasano que está a favor del gobierno, es vocera del gobierno, especulaban con impresionantes ventas de carne que se iban a hablar, impresionantes ventas de textiles y de lanas y se quedaron sorprendidos todos cuando Bush aquí les planteó interés en los arándanos o en las moras azules y no habló nada de los únicos productos que Uruguay puede exportar en una cantidad más o menos importante. Es decir, que no vino a traer nada.

Petras: Sí, es que estos diarios y sus directores, creen lo que quieren creer. Inventan y empiezan a creer en su propia propaganda. No sé si están sorprendidos como indican. porque es evidente hace tiempo que Bush tiene una visión asimétrica del libre comercio, en el sentido de que quiere que Uruguay baje las barreras, mientras Bush está protegiendo los productos no competitivos y Bush tiene vínculos muy estrechos con los grandes ganaderos en EE.UU. y en su propia casa, Texas, son muy proteccionistas en competencia con Uruguay, Brasil y Argentina, particularmente en la exportación de carne. No son economías complementarias, eso Batlle hace 100 años lo entendía, por eso tenía una visión diferente de las relaciones de Uruguay con Estados Unidos. Esa es una vieja historia y el hecho de que los directores de diarios no lean la historia los hará repetir las mismas ilusiones que los presidentes de los últimos años incluso el gobierno actual.

Chury: Siguiendo en el marco de todas estas cosas, uno se pregunta cuál es realmente el propósito del gobierno uruguayo de traer a Bush al Uruguay y de que unos días antes viniera Lula al país. ¿Qué es esto, forma parte del propósito de crear la OPEP del etanos o esto también es un operativo mediático?

Petras: Yo creo que el etanol es algo de las dos cosas. Primero, porque Bush quiere estimular el etanol como propaganda para tratar de ganar la simpatía de los ecologistas. Segundo, quiere estimular la economía de los grandes agro empresarios estimulando sus ganancias. Pero también es una política que no va a beneficiar mucho a los países en América Latina porque siguen las restricciones sobre la importación, el impuesto de 56 centavos de dólar por cada galón que viene de América Latina, de Brasil en particular. Y más las subvenciones que están recibiendo los productores de maíz que es la principal fuente de etanol en los EE.UU. entonces este proyecto de etanol es medio propagandístico y medio una manera de tratar de conseguir algún etanol de América Latina pero dentro de los parámetros que fijan los grandes agricultores en EE.UU. Más allá de eso, creo que el punto clave es que todas las expectativas, de Vázquez, de Astori, de que invitando a Bush ahí podríanextraer concesiones que podrían publicitar para ganar el favor del pueblo para romper con el MERCOSUR, fracasaron de forma contundente. No sé cómo van a tratar la visita, cuando Bush salió y no dejó ningún compromiso. Ese debe ser un golpe fortísimo contra todo el proyecto de Astori que apostó que los EE.UU. pueden sustituir al MERCOSUR. Y va a encontrar lo mismo en la Unión Europea porque en ese sentido es una política de exportación sin socios y sin ventajas y con eso todo el pueblo uruguayo ha mostrado que entiende mejor que el señor Astori que la política debe enfocarse sobre cambios estructurales en Uruguay para estimular el mercado interno y luchar dentro del MERCOSUR y con los países vecinos para encontrar mercados en América Latina. Deben llegar a un acuerdo con Chávez. Mientras Bush no está ofreciendo nada, Chávez está firmando nuevos contratos con los porteños, con los bolivianos, incluso con Ecuador y Uruguay queda afuera, se cae entre las dos sillas. No consigue nada de EE.UU. y pierde la oportunidad con Venezuela. ¿Qué puede pensar en eso la estupidez total de Vázquez y Astori?

Chury: Petras, respecto al panorama futuro del gobierno de Vázquez después de haber dado este paso tan profundo en las relaciones con el imperialismo y darle la espalda al proceso de integración con Chávez a la cabeza ¿qué puede pasar?

Petras: Eso va a depender de cómo reacciona la gente en los sindicatos y el nuevo desafío de sindicalizar a los tercerizados. Si la izquierda empieza en serio a organizar a los trabajadores tercerizados creo que podríamos ver un nuevo tipo de consideración sindical. Yo imagino que hay mucha resistencia de la cúpula del PIT-CNT a integrar una política fracasada del gobierno. Creo que la izquierda uruguaya debe reflexionar sobre los acontecimientos, lo positivo de lo que ha ocurrido y la negativa del gobierno a criticar al gobierno entreguista. Para mí la oferta y oportunidades con Chávez, presenta una alternativa concreta y no simplemente un ideal, una revolución permanente y cosas tan exóticas. Son ofertas económicas y sociales concretas y frente al rechazo de Bush y las dificultades para entrar al mercado de Brasil por la política proteccionista de Lula, tenemos que decir que hay que ir buscando apoyo en Venezuela y otros países en la región.

Chury: ¿Qué te parecieron las 7 horas de Bush en Colombia, simplemente ratificar una política de intervención?

Petras: Lo que más me impresiona son los 25 mil soldados que tuvo que movilizar, los 24 aviones que circularon en la ciudad y el hecho de que frente a esta muestra de fuerza docenas de miles de personas marcharan y rechazaran al gobierno y tercero, que Bush quedó sólo 6 horas porque a pesar que Uribe ha sido el mejor aliado de Bush, el olor de los escándalos indicando que Uribe trabaja con los paramilitares y su gobierno está totalmente infiltrado por políticos pagados por los narcos paramilitares, este hecho de que Bush se haya quedado sólo 6 horas apoyando al presidente paramilitar, es una indicación de la debilidad del principal aliado de Bush en América Latina.

Chury: Petras, queremos agradecerte porque tu voz y tu convocatoria aquí en Uruguay para la verdadera marcha anti Bush que se hizo, las emisiones de radio Centenario permanentemente con radio Madres de Plaza de Mayo de la República Argentina que cubre en ese país desde Salta hasta Tierra del Fuego, las conexiones permanentes que se hicieron con la radio Nacional de Caracas y con una enormidad y cientos de radios comunitarias, marcaron todo un hito de resistencia por aquí. Te agradecemos muchísimo el aporte.

Petras: ¿Cuántos participaron en las dos manifestaciones?

Chury: Bueno mira, yo te voy a decir lo siguiente: me la juego por esta porque yo no pude ver porque estaba justamente conduciendo la única marcha que era la marcha antiimperialista, no pude apreciar la otra. De lo que no dudo es que la marcha antiimperialista fue más grande que la otra marcha y con otros contenidos de protesta en los cánticos y en todo lo que significó.

Es más, para decirlo de alguna manera, creo que aquí en el Uruguay hay un antes y un después de la marcha antiimperialista.

Petras: Yo estoy de acuerdo y ojalá que la verdadera izquierda y los verdaderos militantes sindicales estén a la altura para organizar y continuar este gran movimiento que está empezando a mostrar la cara.

Chury: Petras, como siempre muchas gracias. Un abrazo muy grande de los uruguayos.

Petras: Un abrazo, chau.

http://www.colectivoavanzar.org
http://www.chile-mir.org