Recomiendo:
0

Chilenos viajan a Mar del Plata a protestar contra George Bush

Fuentes: Mapocho Press

Más de 300 chilenos viajaron a Argentina para protestar contra la presencia en Mar del Plata del presidente de EEUU George W. el 4 de noviembre y participar en una Cumbre de los Pueblos paralela a la reunión de jefes de estado convocada por la Oea en el balneario argentino, informó el Foro Social Chileno. […]

Más de 300 chilenos viajaron a Argentina para protestar contra la presencia en Mar del Plata del presidente de EEUU George W. el 4 de noviembre y participar en una Cumbre de los Pueblos paralela a la reunión de jefes de estado convocada por la Oea en el balneario argentino, informó el Foro Social Chileno. Varios grupos iniciaron su traslado el domingo, para estar en el balneario argentino antes del viernes 4 y sábado 5, cuando asista el presidente estadounidense.

George Bush se propone resucitar en la cita de Mar del Plata el alicaído oroyecto de su padre conocido como Area de Libre Comercio de las Américas (Alca). Cuba está excluida por haber sido expulsada de la OEA hace más de 40 años, pero asistirá el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien anunció que en esta cita de mandatarios no sólo se tomarán fotos, sino que además habrá polémica.

Esta prevista una marcha contra Bush, encabezada por Diego Armando Maradona, que promete ser masiva en las calles de Mar del Plata el día 4. En otro acto a efectuarse en el estadio mundialista de la ciudad intervendrán el cantautor cubano Silvio Rodríguez, los argentinos Víctor Heredia y León Gieco, el uruguayo Daniel Viglietti y el chileno Francisco Villa.

Entre las organizaciones chilenas que ya se encuentran en Argentina están el Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y el movimiento ATTAC, quienes participarán en la Cumbre de los Pueblos, una reunión paralela a la cita presidencial de la Organización de Estados Americanos (OEA). Se espera que este evento popular reuna a miles de personas representando a un millar de organizaciones de los países limítrofes, Canadá, México, Ecuador, Estados Unidos, Cuba, Puerto Rico y Haití.

Ana Bell, dirigente nacional de la CUT, dijo que 60 trabajadores chilenos viajaron a la cita, que reunirá a organizaciones sindicales del continente para elaborar propuestas que se enviarán a los jefes de estado. Bell dijo que todos participarán en la marcha de rechazo a la presencia de Bush y que el alojamiento de los trabajadores está garantizado por organizaciones de ese país.

Martín Pascual, del CENDA, señaló que en la Cumbre de los Pueblos se pretende «exponer un balance sobre el Tratado de Libre Comercio de Chile con Estados Unidos». También se abordarán temas como la deuda externa de los países de la región y las organizaciones campesinas. En relación a la marcha contra Bush, el dirigente dijo «yo creo que será multitudinaria».

El dirigente argentino Juan González, del comité organizador de la Cumbre de los Pueblos, dijo en el diario La Tercera que la protesta contra Bush será «una jornada de lucha continental». En la Cumbre Alternativa habrá charlas, foros, recitales, un festival de la cultura y talleres sobre el Alba (Alternativa Bolivariana para América) y contra el ALCA.