Recomiendo:
0

Comunidad Palestina de Chile denuncia presencia de criminales de guerra de entidad sionista en la Patagonia

Fuentes: Rebelión

El reciente caso de un exsoldado denunciado en la Patagonia, acusado de haber participado en la masacre en Gaza, Saar Hirshoren, deja en evidencia la urgencia de cuestionar quiénes ingresan a nuestro país. Chile no puede ser refugio para criminales de guerra.

En el sur de Chile, la presencia de exsoldados israelíes genera creciente preocupación. En lugares como Pucón y la Patagonia, se han registrado funas ciudadanas (escraches) contra israelíes que podrían haber participado en crímenes de guerra en Palestina.

El «viaje post-ejército» es una práctica común en Israel, y Chile se ha convertido en un destino frecuente para estos exmilitares, con hostales y restaurantes que los reciben, incluso con carteles y menús en hebreo. Sin embargo, en varios países como Bolivia, Nueva Zelanda, Venezuela y Malasia, se han implementado restricciones de entrada a ciudadanos israelíes debido a su historial militar.

En diciembre de 2011, un incendio en el Parque Nacional Torres del Paine, en la Patagonia chilena, consumió más de 17.000 hectáreas de vegetación nativa. Este siniestro fue provocado por un turista israelí, Rotem Singer, quien encendió papel higiénico en una zona no autorizada, lo que desató el fuego. En tanto, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) ha informado que la mayoría de las expulsiones de turistas en Torres del Paine corresponden a visitantes israelíes.

El reciente caso de un exsoldado denunciado en la Patagonia, acusado de haber participado en la masacre en Gaza, Saar Hirshoren, deja en evidencia la urgencia de cuestionar quiénes ingresan a nuestro país. Chile no puede ser refugio para criminales de guerra. 

Comunidad Palestina de Chile