Recomiendo:
0

Wallmapu

Comunidades mapuches en resistencia exigen salida de forestal Arauco de territorio ancestral

Fuentes: Rebelión

La represión es constante: día y noche sobrevuelan avionetas y drones; se instalan cámaras trampa; y circulan vehículos con vidrios polarizados, tripulados por individuos armados y encapuchados, constituyendo una clara intimidación y hostigamiento hacia nuestras familias, impidiendo la realización de nuestras ceremonias comunitarias.

A nuestro pueblo nación mapuche y a la opinión pública, medios de comunicación y organismos de derechos humanos:

Desde el territorio Lavken Mapu, antiguo Aiyarewe de Quiapo, en el golfo de Arauco, las comunidades en defensa del Txen Txen Diñihuenu declaramos lo siguiente:

Desde noviembre de 2024, Forestal Arauco S.A. ha iniciado una ofensiva contra el complejo ceremonial Txen Txen Diñihuenu, llevando a cabo acciones que vulneran gravemente la posesión ancestral y pacífica que las comunidades mapuche Sucesión Quiñimil Pirul, Kudawfe Peñi y sus miembros han mantenido sobre este territorio sagrado.

El 2 de enero de 2025, las comunidades exigimos que la industria Forestal Arauco S.A. cese sus operaciones extractivistas en el Wilkul (cerro sagrado) Txen Txen Diñihuenu y Coilgue, lugares de profunda significación cultural y espiritual, habitados por los Ngen (espíritus protectores) y que representan un pilar fundamental del Itrofil Mogen (equilibrio de la vida) que nuestras reñma (familias) han cohabitado desde tiempos ancestrales.

El 4 de enero de 2025, Epu Domo (dos mujeres madres de familia mapuche) se encontraban ejerciendo su legítimo derecho consuetudinario de transitar libremente por nuestro territorio ancestral, recolectando lawen (hierbas medicinales) y constatando los daños provocados por las maquinarias extractivistas de la forestal en los cursos de agua y en el lawen que aún permanece en el lugar. En el ejercicio del control territorial, las lamuen fueron brutalmente reducidas, golpeadas y humilladas por Carabineros y guardias de seguridad encapuchados, violando sus derechos. Posteriormente, en el calabozo de la comisaría, recibieron ataques verbales discriminatorios e inhumanos. Al día siguiente, tras su liberación, debido a los intensos dolores producto de los golpes, acudieron al servicio de urgencias para recibir atención médica. Durante ese trayecto, Carabineros comenzó a seguirlas y hostigarlas con sus patrullas, provocando la pérdida del control del vehículo en el que eran trasladadas.

La represión es constante: día y noche sobrevuelan avionetas y drones; se instalan cámaras trampa; y circulan vehículos con vidrios polarizados, tripulados por individuos armados y encapuchados, constituyendo una clara intimidación y hostigamiento hacia nuestras familias, impidiendo la realización de nuestras ceremonias comunitarias.

Acusamos públicamente a la industria Forestal Arauco S.A. de actuar con total impunidad, vulnerando el Estado de Derecho.

Como prueba de ello, en un intento por abordar estas problemáticas mediante el diálogo, se abrió el diálogo con la intervención de la Delegación Presidencial Provincial de Arauco, representada por Humberto Toro y Francisco Fernández. Sin embargo, en todo momento han demostrado su alineación con los intereses del Grupo Angelini, priorizando el desarrollo del capital de los dueños de Chile mientras perpetúan la pobreza en nuestros territorios. Además, han ignorado las recomendaciones de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) sobre la protección del Txen Txen Diñihuenu, área de alto valor de conservación. Ante su incapacidad para resolver el conflicto o contribuir a su solución, damos por cerrada la instancia de diálogo con el Gobierno.

La impunidad con que opera la industria forestal en Arauco queda aún más en evidencia al constatar que, a pesar de la demanda interpuesta el 21 de enero de 2025 por la Comunidad Indígena Kudawfe Peñi contra Forestal Arauco S.A., donde se denuncian graves vulneraciones a nuestros derechos ancestrales y la afectación de nuestro territorio sagrado, las acciones de violencia y usurpación continúan sin consecuencias.

El Txen Txen Diñihuenu es un pilar fundamental de nuestra cosmovisión, símbolo de resistencia y protección. Su destrucción no solo amenaza nuestro patrimonio cultural y espiritual, sino que constituye una afrenta directa a nuestra existencia como pueblo.

Exigimos:

1. Cese inmediato y definitivo de las operaciones de Forestal Arauco S.A. en el Txen Txen Diñihuenu y en todos los territorios mapuche que han sido usurpados.

2. Devolución de nuestras tierras ancestrales. No permitiremos el avance de proyectos extractivistas que buscan lucrar a costa de la destrucción de nuestra tierra y cultura.

3. Detención de todas las acciones de hostigamiento, intimidación y violencia contra nuestras comunidades y defensores del territorio.

Hacemos un llamado urgente a todas las comunidades mapuche, organizaciones sociales, defensoras de derechos humanos y a la sociedad consciente a mantenerse vigilantes y solidarios, denunciando cada acto de represión y apoyando activamente la defensa de nuestros territorios y sitios sagrados.

Fuera Forestal Arauco del Wallmapu

Libertad a los presos políticos mapuche

#ChewmuleyJuliaChuñir

¡¡¡ No más militarización en el Wallmapu!!

¡¡ Fuera los proyectos extractivistas del territorio mapuche !!

Comunidades Mapuche en Resistencia