Recomiendo:
0

Clamor desde Asturias: "Señor Santos: deje de matar"

Con bailes y memoria rindieron homenaje en Xixón a las víctimas de crímenes de Estado

Fuentes: Soldepaz Pachakuti

El Colectivo de Colombianos/as Refugiados en Asturias «Luciano Romero Molina», Soldepaz Pachakuti, el Comité de Solidaridad con América Latina, la Coordinadora Asturiana de ONGd, Yolocamba Solidaridad, Ingeniería Sin Fronteras, Picu Rabicu e Hijos del Maíz, organizaron en las calles de Xixón (Asturias) este viernes, 5 de agosto, un acto solidario, político y cultural por los […]

El Colectivo de Colombianos/as Refugiados en Asturias «Luciano Romero Molina», Soldepaz Pachakuti, el Comité de Solidaridad con América Latina, la Coordinadora Asturiana de ONGd, Yolocamba Solidaridad, Ingeniería Sin Fronteras, Picu Rabicu e Hijos del Maíz, organizaron en las calles de Xixón (Asturias) este viernes, 5 de agosto, un acto solidario, político y cultural por los derechos humanos en Colombia.

A continuación, las intervenciones en el acto público:

Hace un año asumió como presidente de la república de Colombia el periodista JUAN MANUEL SANTOS, y a los pocos días el conflicto social y armado y las graves violaciones de los derechos humanos que suceden a diario, desaparecieron de los medios de comunicación, al punto que hay quienes por aquí se creyeron el cuento de que en Colombia ahora hay lo que llaman «normalidad democrática».

Santos quien fue ministro de defensa de ALVARO URIBE VELEZ, ha logrado mostrarse no como la continuidad de Uribe, sino como un gobierno de corte tolerante y progresista, preocupado no solo por la guerra, sino también por los asuntos sociales. «Desarmar la palabra» ha sido su consigna.

En lo externo ha logrado normalizar las relaciones con los gobiernos de los países vecinos, estropeadas por las aventuras bélicas y el lenguaje señalador usado por Uribe Vélez. Y en la Unión Europea y en España ha conseguido que se asuma como cierto que hay una mejoría de los derechos humanos y que llegó el momento de hablar de negocios, por eso los derechos humanos desaparece n de la agenda bilateral y sólo se habla de la urgencia de firmar el Tratado de Libre Comercio.

Sin embargo, la realidad que le consta a las seis personas acogidas por el PROGRAMA ASTURIANO DE ATENCION A VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA, la realidad percibida por la Oficina de la ONU para los derechos, y por Amnistía Internacional, y por la VII Delegación Asturiana de Verificación del estado de los Derechos Humanos, es otra y muy distinta:

Persite el álgido conflicto social y armado, continúa el accionar criminal de los grupos narco-paramilitares llamados «bandas criminales emergentes» en contubernio con la fuerza pública, no existen garantías para la legítima labor de los defensores de derechos humanos y líderes sociales, sobre todo sindicalistas. Las tropas bajo el mando de Santos siguen violando el Derecho Internacional Humanitario, continúan los niveles inaceptables de impunidad, siguen las amenazas de muerte y los asesinatos contra opositores sociales del proyecto de saqueo de riquezas como la biodiversidad, el oro, el carbón y el petróleo del país, en beneficio de las multinacionales, continúan pudiéndose en las cárceles cerca de 8 mil prisioneros políticos que el gobierno de Santos no permite visitar a las delegaciones de derechos humanos internacionales.

Estamos aquí para denunciar la persistencia en Colombia de un conflicto en el que la principal víctima es la población civil y para señalar que durante el primer año de gobierno de JUAN MANUEL SANTOS siguen ocurriendo graves y sistemáticas violaciones de los derechos humanos.

Y para compartir algo de la cultura colombiana, un país multiétnico y pluricultural, contamos con el grupo de baile del Colectivo de Refugiados «Luciano Romero», personas perseguidas a muerte por su labor como sindicalistas y defensores de los derechos humanos que se visten de fiesta a pesar del dolor de las ausencias para darle alegría a la solidaridad asturiana. El primer baile será una cumbia, ritmo Caribe creado por la población afodescendiente.

Cuando denunciamos que mucha gente sigue muriendo en Colombia nos referimos a amigos como el sindicalista HENRY RAMNIREZ DAZA quien estuvo refugiado en Asturias en el 2003 y fue asesinado impunemente hace año y medio.

Denunciamos que desde el 7 de agosto 2010 cuando tomó posesión de cargo el presidente JUAN MANUEL SANTOS, han sido asesinados impunemente 34 defensores/as de los derechos humanos, 15 dirigentes agrarios que exigían la restitución de las tierras usurpadas con violencia a los campesinos y 27 sindicalistas la mayoría de la Central Unitaria de Trabajadores CUT, miles más han sido amenazados de muerte.

Creció el drama del desplazamiento y la desaparición forzada de personas, continúa la práctica de las ejecuciones extrajudiciales con 29 nuevos casos en el último año, sigue siendo crítica la situación en las cárceles donde literalmente se pudren más de 7 mil prisioneros por razones políticas, persiste la violencia sexual contra las mujeres en el marco del conflicto armado y el exterminio de los pueblos indígenas. Además la escalada de la insurgencia y la respuesta del ejército han llevado la guerra a los pueblos del suroccidente colombiano donde la población civil padece las consecuencias.

………


Colombia sigue siendo en el gobierno de JUAN MANUELSANTOS el país más peligroso del mundo para los sindicalistas, el país con mayor desplazamiento forzado por violencia, el país con más víctimas de las minas antipersona, el país con mayores índices de violencia sexual contra mujeres y niñas, uno de los países con más pueblos indígenas al borde la extinción, y uno de los países con mayores niveles de pobreza y miseria como que es el 7º país más desigual del planeta, sin embargo la prensa no muestra estas realidades, sólo habla de los amores de Shakira, del mundial sub 20 de fútbol y de las enormes ganancias que las multinacionales, incluidas las españolas- sacan de nuestro país.

—————-

 

Interviene ahora Ana Andrés de Soldepaz Pachakuti.

 

Saludos..

Tal vez ya sepan que el primo de Uribe, exsenador Mario Uribe, está condenado por nexos con el paramilitarismo.

El paramilitarismo, sicarios organizados para la guerra sucia asesinaron a un sindicalista minero, Rafael Tobón, la semana pasada.

El secretario general de la Presidencia de Uribe, Bernardo Moreno, fue detenido la semana pasada, acusado de espionaje ilegal. Y otros delitos.

Espionaje ilegal, y además violando soberanía española, se ha estado dando (¿se está dando ahorita aquí mismo, como se dio en la concentración de repulsa del asesinato de Luciano Romero?) en muchos lugares del estado español. Una jueza española está investigando los casos, y el expresidente Uribe está imputado.

El ministro de agricultura de Uribe, Andrés Felipe Arias, está detenido , también la semana pasada.. por corrupción.

Este joven ejecutivo estaba siendo catapultado como el «sucesor» de Uribe, y por allá le llamaban «»el uribito».

La Agricultura, el campo, las tierras, han sido, siempre, el motivo y causa de la guerra en Colombia. Una guerra que ha provocado una de mayores contrarreformas agrarias, la reconcentración de las tierras en muy pocas manos, en poder narcotraficantes y a través de testaferros de jefes paramilitares.

Los paramilitares, la extrema derecha armada para la guerra de exterminio, han sido indultados hasta número de 30mil, por el actual estado colombiano, en diciembre, pese a ostentar decenas de miles de crímenes, muchos de ellos confesados ante las cámaras y las audiencias.

En la Comunidad de Paz de San José Apartadó cuentan los dias en que no pasa nada, celebran que no haya asesinatos..durante una semana. El 25 de julio asesinaron el las inmediaciones de la Comunidad a Edison Valdez Higuita, los paramilitares.. que el congresista Ivan Cepeda entre otros ha denunciado su presencia permanente, con bases compartidas con el ejercito, y que Congresistas norteamericanos han pedido a Santos, que intervenga.. ¿que intervenga? ¿ o ya interviene?

Vínculos entre paramilitares y policía política colombiana el DAS, han sido confesados: ello ha llevado a que un director del DAS esté preso , Jorge Noguera, y de por medio otra vez las escuchas ilegales.

Que otra directora, Pilar Hurtado, esté huida, asilada en Panamá. Y que la Interpol declarara ayer, que no la van a perseguir.

Hace un año llegó a la presidencia el Sr Santos, acompañado de un tránsfuga en la vicepresidencia. Santos había sido el ministro de Defensa en el gobierno Uribe, y bajo su mandato se produjeron atroces hechos de asesinatos de jóvenes, a los que el ejercito desaparecía, para que Colombia mostrara cifras favorables de guerra ante sus financiadores de Estados Unidos.

La continuidad estaba garantizada, pero..una «formas» distintas al vociferante Uribe,

trataron, tratan de confundir en Colombia y fuera de Colombia.

Los hechos, en cambio, son más dramáticos. Mientras la OIDHACO decía hace pocos días que «no existen condiciones para tratados comerciales entre la Unión Europea y Colombia», aquí en la UE y allá en el gobierno colombiano, el ritmo de los negocios se fuerza, y los derechos humanos siguen pisoteados.

La gran minería, los proyectos hidroeléctricos, el petróleo, los negocios siguen por encima de las personas.

Y las personas y sus organizaciones persisten en sobrevivir:

Convocan a 30 mil personas en Barrancabermeja los días 12-15 de agosto, con el eslogan de que el dialogo es la ruta, para hablar de Paz.

Convocan, Colombianos y Colombianas por la Paz, Mujeres Embarcandonos por la Paz, entre ellas varias premios Nobel, el 11 de agosto en Bogotá.

Y convocan a finales de setiembre en la Universidad de Cali, para hablar y defender la Tierra, el Territorio, las Soberanías.

Anteayer..el congresista Iván Cepeda, hijo del senador de la Unión Patriótica Manuel Cepeda, asesinado, colocaba una denuncia de los lazos comerciales, de negocios, de los hijos de Uribe con paramilitares, con pruebas gráficas, con fotos.

El expresidente salió, como siempre, insultando y señalando al congresista, como salió hace pocos días insultando a la vicepresidenta del parlamento europeo , la belga Isabelle Durant, que visitaba Colombia y se sorprendía de que los temas del espionaje en Europa, eran mucho más graves de lo imaginado, pero las fotos, de los vástagos de Uribe y sus negocios..están publicadas.

En el primer año de gobierno Santos, persisten las violaciones, dicen todos los informes, en algunos casos como masacres se incrementan.. pero España y Europa, nuestros gobiernos siguen mirando para otro lado.

Los compromisos políticos en Colombia, con el entramado narcoparamilitar continúan fuertes, y se han convertido en políticas de estado.

Un comic presentado en la semana negra titulaba historias de Colombia-imposible mirar para otro lado.

Desde este paseo Begoña queremos decirle al Gobierno colombiano: señor Santos dejen de matar.

Colombia continúa viviendo el horror de la guerra en los pueblos pequeños y el terror en los barrios de las grandes ciudades ocupados por las bandas emergentes o grupos narco-paramilitares que desde ya son una amenaza para el voto libre e independiente en las próximas elecciones.

Un enorme grupo de 300 narco- paramilitares armados regresó esta semana a la zona del territorio de las comunidades negras del río Curvaradó y del río Jiguamiandó. Pasaron con miles de kilos de armamento y con 30 bultos de semillas de coca por la mitad de las tropas desplegadas en el gigantesco operativo militar del ejército colombiano. Ya comenzaron de nuevo las amenazas de muerte, el robo de tierras y el desplazamiento forzado de población civil, al igual que en la zona del Alto Ariari, cerca de Bogotá, donde los narcoparas amenazan, patrullan junto con el ejército, asesinan y saquean a la población civil. Nada de esto lo muestran los medios de comunicación.

Si los narco paramilitares siembran coca en los territorios colectivos de los negros, estarán dándole al gobierno la excusa legal para despojarlos de sus tierras para que continúe la siembra de palma de aceite y los megaproyectos del capital internacional.

Tendremos enseguida un segundo baile con aires de salsa, un ritmo del suroccidente colombiano que se oye y se baila en todo el mundo, por lo que invitamos a bailar a quienes se animen…

……

Tenemos ahora la intervención del abogado ENRIQUE DE SANTIAGO ROMERO, secretario general del Instituto de Estudios para América Latina y Africa, IEPALA, persona conocedora de la realidad colombiana y de las actividades ilegales de espionaje del gobierno colombiano en España y en otros países de la Unión Europea.


……

 

Colombia no ha cambiado por el mero cambio de su gobernante. Allí sólo ha cambiado el tono, ni siquiera el lenguaje del anterior gobierno que esperamos comparezca ante tribunales internacionales por crímenes contra la humanidad, como las 3.200 ejecuciones extrajudiciales de civiles llamados «falsos positivos» cometidos por las tropas bajo mando directo del actual presidente de la República y en ese entonces ministro de Defensa JUAN MANUELSANTOS CALDERÓN, y que responda por las actividades criminales del gobierno colombiano en otros países de suramérica y en la misma Europa

Colombia continúa padeciendo una grave crisis de los derechos humanos y necesitando de la solidaridad asturiana e internacional. No basta con «desarmar la palabra», urge desarmar a las bandas criminales o grupos narco paramilitares e iniciar un proceso de diálogo con la insurgencia al hilo de que el gobierno reconozca que existe un conflicto armado interno.

Por eso desde Xixón y en el primer aniversario de su gobierno le decimos al presidente SANTOS:

la «normalidad democrática» no puede ser la continuidad del terrorismo de estado, las persecuciones, la impunidad.

Dejen ya de amenazar, de matar y de mentir.

Exigimos RESPETO a los DERECHOS humanos Y PAZ PARA COLOMBIA.


ENLACES RECOMENDADOS:

http://www.kaosenlared.info/noticia/santos-santismo-mas-violaciones-derechos-humanos-asesinatos-saqueo-mul

Matar y recibir premios:
http://www.kaosenlared.net/noticia/mas-3.200-casos-denunciados-asesinatos-civiles-manos-militares-estan-i http://www.rebelion.org/noticia.php?id=131891&titular=60-a%F1os-de-prisi%F3n-para-ocho-militares-por-asesinar-a-4-campesinos-presentados-como-guerrilleros