Un evento científico destinado a promover y desarrollar los intercambios entre las tradiciones universitarias en curso.
Las jornadas de estudio franco-cubanas “La enseñanza de la Historia: prácticas académicas y pedagógicas”, que coordinamos con nuestros colegas, el académico doctor Enrique Fernández Domingo de la Universidad París 8 y la doctora Natalie Jammet-Arias, de la Universidad París Nanterre para los días 5, 7 y 8 de junio, fueron estructuradas en torno a sesiones de estudio y talleres de investigación, con el objetivo de desarrollar la conexión entre profesores-investigadores y estudiantes de doctorado de las universidades francesas participantes y las cubanas Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, el Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García, en La Habana, y la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz en el oriente del archipiélago.
Se trató de un evento científico destinado a promover y desarrollar los intercambios entre las tradiciones universitarias en curso. Las presentaciones realizadas crearon un entorno de interdisciplinaridad real, y cumplieron con el objetivo de alcanzar la reflexión comparada sobre la teoría de la Historia, la epistemología, y las prácticas de investigación y enseñanza realizadas en los entornos universitarios cubano y francés.
De la parte cubana fueron presentados los resultados alcanzados en el proyecto “El conocimiento histórico-pedagógico en la enseñanza de la Historia de Cuba y América, que coordinamos desde el Centro de Estudios Educacionales de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona entre el 2019 y el 2022, proyecto asociado al programa nacional de ciencias del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) “Problemas actuales del sistema educativo cubano. Perspectiva de desarrollo”, que organiza en el país el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP). En el citado proyecto participaron 17 profesores e investigadores de la Universidad Pedagógica y otras cinco universidades.
En el evento parisino se pudo constatar el despliegue y desarrollo particular que en la Universidad de Camagüey ha tenido el proyecto sobre el conocimiento histórico pedagógico. La doctora y profesora titular María Isabel Bardina Torres del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación de la citada universidad, sustentó como en el Grupo de Profesionalización de los sujetos del proceso educativo, estructura que coordina la labor de unos 40 doctores y maestros de ciencia, el enfoque histórico pedagógico se ha generalizado como herramienta curricular para la investigación, innovación y formación pedagógica. En este escenario, ya están listas para la defensa cuatro tesis doctorales, dedicadas a la Historia de la educación en el territorio agramontino. El Grupo de Profesionalización labora ya con vistas al 2025, con un universo de más de 30 doctorandos en curso y la colaboración de expertos de 6 instituciones cubanas de 5 organismos y 8 especialistas de universidades y otras instituciones mexicanas, dominicanas, angolanas y chilenas.
Fue de notable impacto la presentación on line de las bases teóricas y pedagógicas de la disciplina de Historia de América, que lidera en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales el doctor y profesor titular Elio Fidel López Velaz, uno de los especialistas que integra el proyecto sobre el conocimiento histórico pedagógico. A través de la presentación del tema de América Latina en la geopolítica regional y global, cambios y tendencias, López Velaz aportó su virtuoso hacer de experto y pedagogo.
Para el acceso on line al taller con profesores que cursan doctorados en el Universidad Paris 8, junto a estudiantes de Colombia, Uruguay y Francia, se esforzó por lograr su participación on line la Lic. Yesyca Arazal Noriega Martínez. No olvidemos que el bloqueo criminal de los Estados Unidos nos niega la utilización de plataformas como zoom. La joven Arazal Noriega profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Ciencias Pedagógicas, prepara su tesis doctoral sobre una concepción didáctica para la preparación profesoral en el proceso de transculturación en la historia local, en referencia a su municipio habanero de Guanabacoa.
Los profesores cubanos participantes agradecieron en estas jornadas el aporte de conocimientos y prácticas de avanzada de los ponentes en Francia: los doctores Enrique Fernández Domingo, Natalia Karitonova, Paola García, Antonio Ramos Ramírez, y Élodie Bordat-Chauvin, de la Universidad París 8, Natalie Jammet-Arias, Dalila Chine y Diana Burgos-Vigna de la Universidad Paris Nanterre y Françoise Martínez, de la Universidad de la Sorbonne.
Quienes nos reunimos en París somos contrarios a los colonialismos del ser y el saber. Como debía ser, lo mejor del evento fue el constatar los retos comunes, los conceptos y las prácticas pedagógicas y didácticas con las que coincidimos en mutuo enriquecimiento.
Todas y todos nos ratificamos en la validez de las ciencias pedagógicas, en la necesidad de rescatarlas frente a la ofensiva globalizadora neoliberal, con sus matrices tecnocráticas y cosificadoras, desde las que pretenden imponernos un modelo único de ciudadano enajenado y consumista. En misión de resistencia y creación en la que nos auto reconocemos, coincidimos en que la academia y en particular los historiadores y profesores de Historia, tenemos tareas de primer orden en la defensa y construcción de la memoria histórica, en el rescate y cuidado del patrimonio heredado, en la formación de jóvenes y profesionales con herramientas científicas que los coloquen en la punta de la Revolución del conocimiento, con valores que les compulsen al servicio social, al cuidado del medio ambiente, en el compromiso con la prosperidad y la felicidad de sus pueblos, con el triunfo de la cooperación, la amistad y la paz, sobre los designios de guerras y hegemonismos opresores.
Sentimos la responsabilidad –como afirmara el profesor Enrique Fernández Domingo- de que la historiografía que hoy entregamos es también fuente ´para la historia de mañana. Que la historia escrita y la enseñada constituyen herramientas para la prospectiva del presente, y en tanto intervienen de manera sustancial –incluso por omisión- en el quehacer del hoy y sus futuros posibles.
El centro de todos los debates fue la clase como el escenario principal de introducción de nuestros estudios e investigaciones, como oficio de magisterio para el que nos preparamos con mucha dedicación y responsabilidad. Nuestro ocupación en los tres días de intercambio estuvo en el cómo ser mejores y más eficaces educadores, en interlocución y aprendizaje mutuo y permanente con nuestros estudiantes.
Coincidimos en que no hay salario, ni agasajo que pague el oficio y el tiempo del maestro, que nuestra retribución está en la felicidad del deber cumplido, en el enamoramiento por innovar y atrapar la atención y el aprendizaje, el pensamiento y el sentimiento de nuestros estudiantes.
Acordamos la puesta en circulación de las ponencias y presentaciones realizadas y la elaboración colectiva de la relatoría, para tenerlas listas a publicar en septiembre próximo. Propusimos realizar un ejercicio conjunto sobre los diseños y los impactos del proyecto hegemónico, en la perspectiva de continuar los intercambios sobre las prácticas emancipatorias de respuesta. Vistos los encuentros realizados en La Habana en el 2018, y el recién concluido en París, el consenso unánime de coordinadores y participantes fue el de proponer como próxima sede la Universidad de Camagüey.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.