Recomiendo:
0

Declaración de la delegación campesina a la Mesa de Concertación Nacional para la formulación y gestión de la Política Pública Participativa para la solución de conflictos territoriales

Construyamos propuestas para la sustitución de cultivos

Fuentes: Rebelión

Dados los últimos acontecimientos con respecto a la erradicación forzada y violenta que viene adelantando la Fuerza Pública en diferentes regiones de Colombia, nos permitimos informar lo siguiente: -Como parte del Acuerdo para la Prosperidad 079 de 2012 el Gobierno nacional, las instituciones encargadas y delegados de las comunidades campesinas que habitan las áreas del […]

Dados los últimos acontecimientos con respecto a la erradicación forzada y violenta que viene adelantando la Fuerza Pública en diferentes regiones de Colombia, nos permitimos informar lo siguiente:

-Como parte del Acuerdo para la Prosperidad 079 de 2012 el Gobierno nacional, las instituciones encargadas y delegados de las comunidades campesinas que habitan las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN) instalaron la Mesa de Concertación Nacional entre organizaciones campesinas e instituciones para la formulación y gestión de la política pública participativa para la solución de conflictos territoriales en áreas protegidas del SPNN.

-Rechazamos las medidas violentas que viene ejerciendo la Fuerza Pública a través de la erradicación forzada en Tumaco, Catatumbo, Corinto, la Macarena, entre otras regiones. Las comunidades han tenido que recurrir a la movilización debido al incumplimiento frente a los acuerdos firmados en el marco del Plan Nacional Integral de Sustitución (PNIS) contemplado en el punto 4 del acuerdo de paz entre Gobierno y la FARC.

-En declaraciones del 15 de septiembre de 2017 en la Serranía de Chiribiquete, el presidente Juan Manuel Santos expuso su plan para la erradicación forzada en las áreas del SPNN, por lo cual manifestamos que las medidas violentas pueden llevar a escenarios como el ocurrido en Tumaco el viernes pasado y ello puede recrudecer nuevamente el conflicto en el campo colombiano.

-En diferentes sesiones de la Mesa de Concertación Nacional y en las Mesas de Concertación Locales hemos manifestado como delegados de las organizaciones campesinas, y con la participación de representantes de las Juntas de Acción Comunal que participan en esta interlocución, la disposición de buscar alternativas compatibles y en armonía con el ambiente, bienestar y el buen vivir de las comunidades campesinas para la sustitución de cultivos de uso ilícito, en concordancia a la propuesta contemplada en el acuerdo de paz.

-Manifestamos nuevamente que estamos a disposición de construir propuestas de sustitución que contemplen la recuperación y restauración ecológica de los ecosistemas en donde estamos asentados, así como también el reconocimiento de derechos asociados a la tierra y a nuestra cultura campesina, con el fin de construir conjuntamente campesinos e institución las propuestas que lleven a buen término la sustitución de cultivos declarados ilícitos sin recurrir a medidas de fuerza que quiebran la confianza en el Estado, siempre bajo lo acordado en el punto 1 de Reforma Rural Integral en la búsqueda de medidas equilibradas con la población rural y bajo los principios de participación, integralidad y concertación.

-El PNIS, como se establece en el acuerdo de paz, es parte integral de la Reforma Rural Integral, por lo cual, para ser coherentes con lo acordado, los planes Integrales de Sustitución y Desarrollo Alternativo deben guardar relación y articulación con los Planes de Acción para la Transformación Regional para la puesta en marcha de un desarrollo integral del campo en las zonas más afectadas por estos cultivos y por la pobreza rural.

-En diferentes sesiones de mesas locales y mesa nacional, con participación de la Dirección para la Sustitución de Cultivos Ilícitos, hemos manifestado crear instancias a nivel municipal en el marco de las Mesas Locales de Concertación para tratar esta problemática y buscar alternativas, teniendo la voluntad explicita de parte de las comunidades campesinas de acogernos a la propuesta del acuerdo de paz de sustituir pero con garantías de cumplimiento y con clara voluntad política de parte del Gobierno, pues queremos trabajar en propuestas antes de que lleguen violentamente a nuestros territorios a la erradicación forzada y violenta.

Para más información sobre las actas y acuerdos suscritos con comunidades campesinas pueden solicitarlas al correo [email protected]

-Solicitamos una reunión para el tema con Parques Nacionales Naturales, la Dirección para la Sustitución de Cultivos Ilícitos y la Agencia de Renovación del Territorio, con el fin de buscar rutas de solución y que no se repita una vez más la masacre ocurrida en Tumaco y en otras regiones de Colombia contra la población campesina.

Delegación campesina a la Mesa de Concertación Nacional para la formulación y gestión de la Política Pública Participativa para la solución de conflictos territoriales en áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

¡Por la paz de la nación, Santos, comprométase con la implementación!

Fuente original: http://prensarural.org/spip/spip.php?article22185