Recomiendo:
0

A propósito del último libro del sociólogo Tomás Moulian

Contradicciones del desarrollo político chileno: 1920-1990

Fuentes: lemondediplomatique.cl

Las Contradicciones del desarrollo político chileno entre 1920 y 1990, encuentran un lugar de expresión determinante a través del pensamiento y la pluma de Tomás Moulian. Desde los inicios del libro sabemos que viajaremos por la Historia chilena con una visión más porosa de lo que hasta ahora han trasmitido historiadores, analistas sociales y políticos. […]

Las Contradicciones del desarrollo político chileno entre 1920 y 1990, encuentran un lugar de expresión determinante a través del pensamiento y la pluma de Tomás Moulian. Desde los inicios del libro sabemos que viajaremos por la Historia chilena con una visión más porosa de lo que hasta ahora han trasmitido historiadores, analistas sociales y políticos. Cito: «Pese a las ostentosas apariencias de una autoridad fuerte, el resultado de esa estructuración de liderazgo personalizado dentro de un sistema político cerrado fue la fragilidad del poder» lo que por cierto discute con la idea de un poder fuerte autoritario expresado a través del presidencialismo y la unificación entonces de las clase dominante en torno a este. Más bien nos abre interrogantes sobre la representación misma del poder que se ha construido la clase dirigente y que marca la sociedad desde los albores de la República chilena. Entendiendo que en el origen de la democracia republicana del siglo XIX, el derecho a su ejercicio estaba acotado a hombres propietarios, lo que hacía que el ejercicio público de la política estuviera supeditado a estos sectores.

La mayoría de la sociedad, incluida la mitad más o menos de ella -las mujeres- quedaba así excluida del ejercicio de la política y de la posibilidad de proponer ideas y pensamientos respecto al tipo de sociedad que comenzaba a construirse. «La interpretación del pasado ayuda a entender el presente y guiarse tentativamente en él». Lo que busca el autor, y efectivamente nos ofrece, es la comprensión de un sentido histórico de esas etapas del desarrollo político, comparte con las lectoras y lectores una propuesta política, «que es una posibilidad de evaluar un futuro alternativo al del sistema mundo actual, conectado con la experiencia histórica que hizo suya la izquierda chilena».

Una izquierda que Moulian define diversa, varias izquierdas, con orígenes y proyectos a veces coincidentes y a veces divergentes, cuestión fundamental para entender los procesos actuales de compromisos políticos de personas y/o proyectos de izquierda, pues nunca la izquierda ha sido ese monolitismo que algunos partidos y personas han querido reivindicar y otros combatir.

El libro de Tomás Moulian se inscribe en esta búsqueda de propuestas urgentes y necesarias a la reconfiguración de proyectos políticos que hagan viable el reposicionamiento de las izquierdas en las alternativas de gobernabilidad ante el vacío teórico y práctico de refundación, y audacia política para construír democracias de justicia social.

Contradicciones del desarrollo político chileno: 1920-1990
Tomás Moulian Esparza
LOM-ARCIS, Santiago, 2009, 174 páginas.