Recomiendo:
0

Convocan paro nacional en Colombia en rechazo a políticas del gobierno de Uribe

Fuentes: TeleSUR

Las centrales de trabajadores de Colombia esperan congregar a cientos de miles de personas en el paro nacional convocado para este miércoles en rechazo, entre otros temas, a la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Un paro nacional realizarán este miércoles las centrales obreras y sectores progresistas en Colombia en rechazo a […]

Las centrales de trabajadores de Colombia esperan congregar a cientos de miles de personas en el paro nacional convocado para este miércoles en rechazo, entre otros temas, a la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

Un paro nacional realizarán este miércoles las centrales obreras y sectores progresistas en Colombia en rechazo a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, a una ley que recorta recursos a los departamentos, el denominado Plan Nacional de Desarrollo, y para exigir «la verdad» del escándalo de la «parapolítica» que sacude al gobierno de Álvaro Uribe.

Además Bogotá será escenario de al menos 11 marchas de protesta de los sectores estudiantil y sindical, las que prevén afectar el tráfico en las principales vías de la ciudad capital.

Las protestas están convocadas por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT, la principal del país), el opositor partido Polo Democrático Alternativo (PDA) y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode, que reúne a los educadores públicos sindicalizados).

La jornada busca rechazar, en primer lugar, una ley promovida por el gobierno del presidente Álvaro Uribe, que recorta el dinero que el Ejecutivo destina a las regiones del país, y que, según los organizadores del evento, recorta recursos para la salud, la educación, el saneamiento básico y el agua potable.

«Estamos trabajando duro para que este paro sea pacífico, de manera que no se deslegitime la protesta social», expresó el secretario general adjunto de la Central General del Trabajo, William Millán.

Asimismo, según explica la CUT en un comunicado, las manifestaciones se convertirán en una nueva protesta contra el TCL que Colombia y Estados Unidos firmaron en noviembre pasado y que espera la ratificación de los congresos de ambos países, donde enfrentan fuertes resistencias, especialmente entre la oposición demócrata estadounidense.

Además, los manifestantes exigirán saber «toda la verdad» del mayor escándalo que sacude a Colombia por los nexos de congresistas y políticos, en su mayoría allegados al presidente Uribe, con grupos paramilitares y que ya ha llevado a prisión a más de una treintena de funcionarios públicos, entre ellos 13 legisladores, mientras que uno se encuentra prófugo de la justicia.

Las movilizaciones iniciarán a las 09H00 local y todas se encontrarán en la carrera séptima a la altura de la Plaza de Toros de Bogotá, desde donde partirán hacia la Plaza de Bolivar, donde permanecerán concentrados hacia el medio día.

Jairo Arenas, vocero de la Federación Nacional de Educadores, precisó que el paro de este miércoles es el inicio de un cese indefinido de actividades de los 278 mil profesores de primaria y secundaria del país.

Y es que según el secretario general de Fecode, Raúl Arroyave, unos 9 millones 500 mil niños en el país se quedarán sin clases desde este miércoles por el paro nacional.

Al menos 280 mil maestros paralizarán actividades para pedir al Congreso colombiano que no apruebe el recorte de las transferencias, que según ellos, disminuye recursos a las regiones por 20 billones de pesos.