Recomiendo:
0

¿Cuánto vale un niño de la guerra?

Fuentes: Rebelión

En una de sus salidas de vacaciones, el hoy ex-presidente Barack Obama ofrecía una conferencia de prensa donde hablaba de las amenazas del terrorismo a los EEUU. En Inglaterra en la misma época, la princesa Kate animó a Guillermo a irse unos días libres para que «se recuperara un poco de la nueva vida familiar» […]

En una de sus salidas de vacaciones, el hoy ex-presidente Barack Obama ofrecía una conferencia de prensa donde hablaba de las amenazas del terrorismo a los EEUU. En Inglaterra en la misma época, la princesa Kate animó a Guillermo a irse unos días libres para que «se recuperara un poco de la nueva vida familiar» con el nacimiento del bebé real que los Obama esperaban «con impaciencia» según el propio portavoz de la Casa Blanca.

En otras latitudes, en Yemen, donde el ejército de los EEUU despliega todas sus tecnologías, ocurrían otras circunstancias no tan placenteras que fueron reportadas por la BBC. Mohammed Ahmad Bagash, un mecánico de la ciudad de Jaar contaba su historia donde aviones no tripulados atacaron a distancia con un misil un hospital donde supuestamente al Qaeda guardaba armamento. En este hecho, Mohammed y sus dos hijos que estaban en el hospital en ese momento corrieron a una escuela cercana y se refugiaron en su sótano. Posteriormente, también la escuela fue atacada y contó Bagash: «Fue como si todo el mundo estuviera en llamas. Todo estaba oscuro. Cuando se disipó el humo, vi que la pierna de mi hijo estaba sangrando, y mi hija fue impactada en la parte posterior de la cabeza». Luego Mohammed tuvo que cargar a sus dos hijos, de los cuales, su niño pudo sobrevivir, pero su hija de ocho años murió desangrada camino al hospital. Relataba, «A medida que sangraba, se puso de color amarillo. En realidad, comenzó a encogerse en mis brazos». Adicionalmente, muchos otros niños resultaron heridos en el ataque. El pobre Bagash preguntaba «¿Qué les hizo mi hija? Ella sólo tenía ocho años». Y observó «Piensan que somos ratas. No lo somos. Somos seres humanos».

Yemen es un país ubicado estratégicamente al suroeste de la península Arábiga, que bordea el estrecho de Bad el-Mandab, que conecta el golfo de Adén y el Mar Rojo y es ruta de más de tres millones de barriles diarios de petróleo. Su importancia radica que en caso de bloquearse este paso estratégico los barcos tendrían que bordear todo el continente africano para llegar a Occidente, lo que supondría dos semanas más de navegación. Adicional a esto, su subsuelo contiene reservas de gas natural pero sigue siendo uno de los países mas pobres del mundo árabe. Dada su debilidad económica y política, su posición marítima estratégica y sus recursos petroleros son las razones por las cuales EEUU ha fijado su mirada al considerarla una tajada fácil con enorme valor geoestratégico. Para ello utiliza sus recursos de manipulación mediática internacional para facilitar su acción sobre este pobre pueblo.

El poderoso es un ser no consciente donde su condición temporal, lo auto-engaña y niega su propia libertad limitándose a su propio ego. Por otra parte, el ser consciente trasciende su ego personal y vive una vida autentica con plena conciencia de su valor existencial y del valor del semejante. Para éste ser «nuevo», el valor de si mismo depende de cuanto valen para él los demás. Como decía el Che Guevara «si usted es capaz de temblar de indignación cada vez que se comete una injusticia en el mundo, somos compañeros». El ser consciente se ama a si mismo en la medida que ama a los demás, logra un balance armónico entre lo individual y lo colectivo en una sola unidad indivisible. Se convierte en un ser bondadoso y amante de sus semejantes y de la naturaleza.

Espero que algún día los niños de la guerra valgan tanto, para todos en este planeta, como un bebé real inglés.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.