Recomiendo:
1

Cuba, la Cumbre G-77+China y la ¿voluntad inversionista?

Fuentes: Rebelión

La Habana, 23/09/18.- Bien, entre el 15 y 16 de septiembre tuvo lugar en La Habana la Cumbre del Grupo G-77 + China, al parecer todo un éxito respecto a sus declaraciones e intenciones, más allá de que es bastante común que tales cónclaves queden en bellas palabras o en reiteradas acusaciones.

Entretanto, desde la muy dura circunstancia cubana, bajo fuertes medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos, considerando que el tema central de la cumbre fue el de desarrollar la Ciencia, la Técnica y la Innovación como pivotes del Desarrollo Humano, así como reforzar la cooperación en esas áreas entre los integrantes del Grupo G-77 + China, una pregunta para este autor: ¿es Cuba un ejemplo de aplicación de la Ciencia, la Técnica y la Innovación?

Reseñando la Cumbre…

Según distintos reportes de Cubadebate (1), la Cumbre,

1) aprobó por aclamación la Declaración de La Habana (2), la cual es la declaración política del evento;

2) entre los temas que aborda la declaración sobresalen los principales desafíos generados por el actual orden económico internacional y la urgente necesidad de una reforma integral de la arquitectura financiera global, con un enfoque más inclusivo y coordinado en la gobernanza financiera mundial;

3) rechaza a la imposición de leyes y regulaciones con efecto extraterritorial y todas las demás formas de medidas económicas coercitivas, incluidas las sanciones unilaterales contra los países en desarrollo, y subraya la urgente necesidad de eliminarlas inmediatamente. Este punto, sin dudas, cardinal para Cuba;

4) los países del G77 + China expresaron su solidaridad con Marruecos y Libia ante las pérdidas de vidas y materiales debido a la devastación ocasionada por desastres naturales en días pasados;

5) la Cumbre tuvo por eje los retos actuales del desarrollo y el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación y las discusiones se calificaron como con resultados sumamente positivos;

6) asistieron más de 1 300 participantes de 116 países y 12 organizaciones y agencias del sistema de las Naciones Unidas. Estuvieron representadas 33 naciones de América Latina y el Caribe, 46 de África y 34 de Asia y 3 de Europa; participaron 31 jefes de Estado y de Gobierno, 12 vicepresidentes, decenas de ministros de múltiples carteras y otros altos dignatarios;

7) dato de relieve: el G77 no se reunía a tan alto nivel hace muchos años. 23 años desde la histórica Cumbre del Sur, en La Habana, y 18 años desde la Segunda Cumbre del Sur, que se celebró en Catar;

8) Cumbre austera, recursos mínimos, debido a las serias limitaciones financieras y de recursos materiales como consecuencia del recrudecimiento sin precedentes del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba;

9) el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, pronunció un relevante discurso en el día inaugural (3):“El mundo le está fallando a los países en desarrollo, por lo que debemos luchar para alcanzar las metas de desarrollo sostenible y ello requiere que el G77 y China utilice su voz fuerte para luchar por los objetivos comunes”. Defendió la multipolaridad; y destacó la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación como camino para avanzar en los objetivos sociales propuestos, así como la importancia de reforzar la concertación y la cooperación de los 134 Estados miembros en materia de ciencia, tecnología e innovación, tema central de la cumbre. Elogió el papel de Cuba durante la pandemia, creando vacunas propias con gran repercusión no solo en su población sino también en otros pueblos del mundo.

Guterres también llamó a participar en la Cumbre Global sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los días 18 y 19 de septiembre en Nueva York, para “concertar acciones que nos permitan avanzar» en objetivos como lograr en las finanzas una acción global e insistió en el deber de los países industrializados de aportar al desarrollo de los menos avanzados, lo cual contribuirá a reducir las desigualdades. Según Guterres, es preciso construir un orden económico y político internacional más justo para toda la humanidad y que no beneficie solo a los privilegiados, tanto como llamó a una acción conjunta para mitigar los efectos del cambio climático y salvar al planeta, que es el hogar de todos.

Por su parte, el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, anfitrión de la Cumbre en su carácter de Presidente pro tempore del Grupo 77 + China, pronunció un extenso discurso (4) en el cual coincidió básicamente con Guterres en los temas globales y abundó en los mismos. Además afirmó que «Hemos propuesto como tema de esta Cumbre el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación, como componentes esenciales del debate político asociado al desarrollo… Lo hacemos convencidos de que los logros y avances en ese campo son los que dirán a la postre si es posible y cuándo alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2030)… Los recursos necesarios para la solución de fondo a estos problemas existen. Sólo en 2022, el gasto militar mundial alcanzó la cifra récord de 2,24 billones, o sea, millones de millones de dólares. ¿Cuánto pudiera hacerse con esos recursos en beneficio del Sur?…

Referido a Cuba, afirmó que «Disponemos de un sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación, que ha devenido en importante fortaleza para la preservación de nuestra soberanía, con su mejor expresión en la creación de vacunas propias cubanas contra la COVID-19….No obstante, para Cuba, conectar el conocimiento con la solución de los problemas del desarrollo es una tarea de gigantes, porque esos esfuerzos deben transcurrir en medio de un férreo bloqueo económico, comercial y financiero que resulta en notables limitaciones de recursos»… Por sólo citar un ejemplo, por decisión política del Gobierno de los Estados Unidos, muchos sitios de la red dedicados al conocimiento y la ciencia están específicamente bloqueados para los investigadores cubanos «.

Perfecto, pero pregunta en pie: ¿es Cuba un ejemplo de aplicación de la Ciencia, la Técnica y la Innovación?

Ciencia e Innovación Tecnológica en Cuba: una mirada a los dineros

Verdad de Perogrullo: una de las manifestaciones de la voluntad política de un gobierno en favor de la Ciencia y la Innovación Tecnológica es su postura ante las inversiones. Qué se prioriza; a qué se destinan más recursos ; cuáles resultados se esperan y cuál es su evaluación.

Nadie discute las capacidades científicas criollas, cuya cumbre es sin dudas la victoria de las vacunas cubanas contra la pandemia de Covid -19, sin perjuicio de otros logros no menos encomiables. No tanto ocurre así en el caso de la Innovación Tecnológica o las Ciencias Económicas y Sociales. Vale citar a dos académicos de prestigio y a un ingeniero, para ver desde sus vivencias lo que parece estar sucediendo:

Dra. C. Mayra Paula Espina Prieto, socióloga: «Un detalle relevante que en el discurso oficial cubano no se menciona es el bajísimo impacto, más allá de las vacunas, del conocimiento acumulado sobre la real innovación para la producción y el bienestar. Cabria preguntarse por los incentivos para innovar. En la transformación práctica, traspasando el rol de las tesis de doctorado.»

Dr. C. Humberto Blanco Rosales, economista: «…hay un artículo de un Viceministro del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente que analiza las tres encuestas nacionales de innovación aplicadas en unos 20 años. Entre sus conclusiones está que la innovación no ha constituido un factor relevante en las empresas..»

Raúl Leyva Rojas, ingeniero: Fidel explicó en «Cien Horas con Fidel» que en la URSS «había miles de tesis y cientos de muy buenas investigaciones, que no se llevaban a la práctica y se quedaban engavetadas. Eso mismo pasa en Cuba. Luego el graduado emigra con su tesis bajo el brazo, hace un doctorado y enseguida lo invitan a investigar o vende sus resultados a una empresa «.

«A confesión de parte, relevo de pruebas». Sin embargo, el problema es más serio. Si la voluntad política se expresa entre otros aspectos en voluntad de inversión, mal anda Cuba; las inversiones en Ciencia e Innovación Tecnológica compiten por ser la «Cenicienta » en la estructura de inversiones cubanas y no es asunto de un día. Entre el 2017 y el 2022 las mismas sólo representaron como promedio anual el 0,78% del total de inversiones, una cifra que entra en abierta contradicción con esa narrativa que coloca a la ciencia y la innovación cubanas en el pedestal de las prioridades, sea donde sea que se manifieste la tal narración. En el cuadro siguiente se aprecia que en el mejor momento del período que se analiza, Ciencias e Innovación Tecnológica representaron el 1,1% del total de inversiones.

Cuadro 1

Cuba: Participación de la Ciencia e Innovación Tecnológica en las Inversiones Totales (MMpesos)

Años Total Ciencia e I. Tecn. %

——————————————————————————-

2017 8059, 2 64,5 0,8

2018 9300,4 101,4 1,1

2019 9484,8 69,8 0,7

2020 9068,4 57,3 0,6

2021 58965,0 400,1 0,7

2022 71069,0 537,1 0,8

——————————————————————————-

Elaboración del autor sobre la base de datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba.

Dato inquietante: según cifras oficiales, entre el 2018 y el 2022, los trabajadores físicos de nivel superior en Ciencia e Innovación Tecnológica cayeron de 64164 a 54363 ( – 9681; -16%); a primera vista no parece explicarse por qué; pero si se apunta que un elevado número de profesionales en todas las ramas ha emigrado y está emigrando, dada la situación económica, las dificultades para el ejercicio profesional y la falta de perspectivas personales, aparecen razones para entender esta suerte de sangría de capital humano. Es presumible que esta tendencia se mantenga o se incremente en el 2023.

Contrapuntos, Contrapuntos…

Las inversiones en Cuba crecieron establemente entre el 2017 y el 2022, con una disminución en el 2020, pero dieron un salto que multiplicó éstas por 7,3 veces en el 2021 y 8,8 en el 2022, respecto al 2017. Es presumible que tales crecimientos se hayan logrado a costa de disminuir el consumo de la población, severamente deteriorado en los últimos años y particularmente entre 2022 y 2023. Por ahora sólo hipótesis, conjetura; pero ¿acaso descabellada? ¿Por qué las inversiones en Agricultura, Ganadería y Silvicultura presentan situación similar a las destinadas a Ciencia e Innovación Tecnológica? ¿Qué relación tienen estas decisiones de inversión con el diferendo entre Estados Unidos y Cuba? ¿Hay o no recursos? ¿No parecen mal asignados?

Prueba al canto: las inversiones destinadas a Hoteles y Restaurantes, más Servicios Empresariales, Actividades Inmobiliarias y de Alquiler, crecieron establemente de año en año, hasta llegar en 2022 a multiplicarse 9,62 veces respecto al 2017. Su participación en el total de inversiones se mantuvo superior al 34% del total, llegó a 48 en el 2020; en el 2021 y en el 2022 fue del 38%, y en el período analizado su promedio anual fue de 31,3 % del total.

Cuadro 2

Cuba: Participación de Hoteles y Restaurantes más Servicios Empresariales, Actividades Inmobiliarias y de Alquiler (RHSEAIA) en las Inversiones Totales (MMpesos)

——————————————————————————-

Años Total RHSEAIA %

2017 8059,2 2761,9 34

2018 9300,4 3537,9 38

2019 9484,8 3832,3 40

2020 9068,4 4317,4 48

2021 58965,0 22162,7 38

2022 71069,0 26586,1 38

—————————————————————————-

Elaboración del autor sobre la base de datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba.

A su vez, las inversiones destinadas a Ciencia e Innovación Tecnológica se multiplicaron por 8,32 entre el 2017 y el 2022, aunque de manera inestable, con años en que se producen reducciones respecto al anterior. Su participación en el total de inversiones no llegó a 1,2 % en su mejor año (2018) y se mantuvo como promedio en 0,78% entre 2017 y 2022, tal como se aprecia en el antes visto Cuadro 1.

De suyo se desprende la notable desproporción entre las inversiones destinadas a Hoteles y Restaurantes más Servicios Empresariales, Actividades Inmobiliarias y de Alquiler ( básicamente turismo), y las dedicadas a Ciencia e Innovación Tecnológica. Las primeras no bajan de 34% anual y las segundas no llegan a 1,2 en la estructura inversionista cubana. También, y de acuerdo con las cifras oficiales para el período, la llamada industria sin humo es el sector más que prioritario, mientras que ciencia e innovación es uno de los más desfavorecidos, al igual que la Agricultura, Ganadería y Silvicultura, o la Pesca.

Sin pretender abrumar con números, esa desproporción se presenta así:

Cuadro 3

Cuba: Participación de las inversiones en Hoteles y Restaurantes más Servicios Empresariales, Actividades Inmobiliarias y de Alquiler ( HRSEAIA), y de las mismas en Ciencia e Innovación Tecnológica, respecto a las inversiones totales (%)

——————————————————————————-

Años HRSEAIA. Ciencia e Innovación

Tecnológica

2017 34 0,8

2018 38 1,1

2019 40 0,6

2020 48 0,7

2021 38 0,7

2022 38 0,8

——————————————————————————-

Prom.Anual 31,3 0,78

——————————————————————————-

Elaboración del autor sobre la base de datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba.

¿Justifican los resultados del turismo tan notable esfuerzo inversionista? ¿Está mostrando el sector la eficiencia necesaria para ser un pivote del desarrollo? ¿Vale apuntar ahora el indudable rol pernicioso que para Cuba representan las medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos, vulgo bloqueo?

Por lo pronto, una curiosidad: Canadá es el primer emisor de turísmo hacia la mayor de las Antillas; el segundo, pues nada menos que la comunidad emigrada criolla radicada en ¡Estados Unidos! Tras ambos países, resto del mundo, en el que Rusia ocupa el tercer lugar, aunque disminuído en número de turistas por la guerra en Ucrania. No parece haber mucha relación entre el bloqueo y los flujos turísticos cubanos, aunque sin dudas existe; quizás más como daño colateral, en particular por restricciones directas e indirectas de los Estados Unidos.

Según las cifras oficiales, la construcción de hoteles y habitaciones turísticas crece. Al cierre del 2021 (último dato disponible) eran 81 832 habitaciones contra 75398 en el 2017, para un crecimiento del 11% entre ambos años . En el 2019, no obstante, eran 91 739 ¿Por qué esa disminución? Pues porque en medio de tanta construcción se multiplican las llamadas habitaciones fuera de orden; es decir, no en capacidad de prestar servicios por tales o cuales razones; el economista Juan Triana Cordoví menciona, entre éstas, la rotura del aire acondicionado o el goteo de una ducha (5)¿Cómo se explica que no se repare lo ya construído y se siga construyendo? ¿Cuánto cuestan al país esos «inventarios ociosos»? ¿Es o no despilfarro del dinero del pueblo? De paso, Triana no sólo se refiere a la baja ocupación hotelera, sino que además se pregunta: «¿Es financieramente razonable invertir en nuevas habitaciones cuando la tasa de retorno real puede prácticamente duplicar el tiempo establecido para la recuperación de la inversión?»

Se supone que el destino de esas habitaciones sea ser ocupadas por turistas con un Índice mínimamente rentable. Pues no, resulta que no. Cuba nunca ha siquiera igualado el promedio de ocupación hotelera del Caribe; es el único país caribeño que no ha recuperado sus índices turísticos prepandemia de COVID; su tasa media de ocupación es para llorar, aunque va de consuelo que «salió de ultratumba para ocupar el sótano».

El economista Triana ¿ironiza?: «Es cierto que, dada la tasa de ocupación media anual que hemos tenido, esas miles de habitaciones fuera de orden no tienen un impacto determinante en los ingresos turísticos, ¡porque no hay necesidad de ocuparlas!»

Cuadro 4

Cuba: Turismo. Número de habitaciones físicas y tasa media de ocupación anual

——————————————————————————-

Años Número Habitac. Tasa M. Ocup.

Físicas Anual

2017 73538 56,9

2018 84218 49,5

2019 91739 48,2

2020 75741 23,1

2021 81832 12,7

2022 n.d 14,4 (1)

2023 n d 27,9 (1)

——————————————————————————-

(1) Reporte enero-junio 2023, turismo internacional. Elaboración del autor sobre la base de datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba.

Como se aprecia en el cuadro anterior, la tasa de ocupación no es para enorgullecerse desde mínimo el 2017 y en años más recientes empeora. El último reporte la ubica en 27,9%%, lo cual quiere decir que sólo ha sido ocupada una de cada siete habitaciones, según el economista Pedro Monreal.

Construcción febril, incluso en perjuicio de sectores vitales como la agricultura o la misma ciencia e innovación; habitaciones «fuera de orden» y pérdidas subsiguientes; bajísima ocupación hotelera, ¿alguien se atreve a decir que el turismo cubano es rentable?

¿Cuál justificación tiene una política inversionista que está causando esos efectos? ¿Cuál, cuando sectores como Ciencia e Innovación Tecnológica – sin dudas con perspectivas – atraviesan por una virtual orfandad, al igual que Agricultura, Ganadería y Silvicultura? Si, hay que mencionar al sector agrícola aunque no venga al caso; sufre seria descapitalización y el pueblo cubano, mínimo, citaría a Federico Engels, mientras suspira por un par de huevos : «Si la conciencia moral de las masas se rebela contra un determinado hecho económico, éso quiere que ese hecho es injusto, o que han aparecido otros hechos económicos que lo hacen injusto o imposible de sostener» (Antidüring).

Engels, desde ultratumba, mira a los ojos de este autor y formula la adeudada pregunta en pie: ¿es Cuba un ejemplo de aplicación de la Ciencia, la Técnica y la Innovación?

Responda usted, lector…

Notas y enlaces:

1.- Cubadebate. G77 y China aprueba por aclamación la declaración política de la Cumbre de La Habana

2.- Granma. Declaración de La Habana. Grupo G77+China.

https://www.granma.cu/cuba/2023-09-16/g77-y-china-declaracion-de-la-habana

3.- Cubadebate. António Guterres: La voz del G77 y China es fundamental para avanzar hacia un mundo más justo (+ Video)

4.- Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Exigimos ya la democratización pendiente del sistema de relaciones internacionales

5.- Juan Triana Cordoví. Habitaciones hoteleras fuera de orden: otra paradoja cubana

https://oncubanews.com/opinion/columnas/contrapesos/habitaciones-hoteleras-fuera-de-orden-otra-paradoja-cubana/?amp

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.