Recomiendo:
2

Desde Chile y para el mundo nace Plataforma Internacional por los Derechos Humanos

Fuentes: Rebelión

Sólo a título ejemplar, diremos que el genocidio que hoy ocurre en Gaza, ha mostrado la inoperancia e ineficacia del sistema, el que ha sido incapaz de detener la barbarie en curso.

Empeñados en enfrentar las crecientes amenazas contra los derechos humanos y la democracia a nivel global, diversas organizaciones han anunciado la creación de la Plataforma Internacional por los Derechos Humanos. Este nuevo foro de colaboración internacional busca promover la solidaridad, la hermandad entre los pueblos y la lucha por sistemas verdaderamente democráticos fundamentados en el respeto a los derechos humanos.

La iniciativa surge como respuesta a preocupaciones compartidas por las organizaciones firmantes sobre el avance de políticas ultraderechistas y neofascistas, que representan serios retrocesos en materia de democracia, derechos humanos y conquistas sociales. Ante esta amenaza común, las organizaciones se han comprometido a articularse y coordinar esfuerzos para enfrentar estos desafíos globales.

Principios y Objetivos de la Plataforma

Los miembros de la Plataforma han establecido dos objetivos centrales en su misión:

  1. Apoyo a las Exigencias Legítimas: Las organizaciones se comprometen a respaldar las demandas de los pueblos y sus respectivas organizaciones en la defensa de los derechos humanos y el cumplimiento de las obligaciones internacionales por parte de los Estados. Esto incluye la defensa activa de los derechos consagrados en tratados internacionales y otros instrumentos de derecho internacional.
  2. Reformas al Sistema de Protección Internacional: Proponen reformas a los sistemas de protección internacional de derechos humanos, tanto a nivel universal como regional, para garantizar su eficacia y autonomía. Este objetivo busca que los órganos y mecanismos de protección funcionen sin influencias externas, cumpliendo así los propósitos para los cuales fueron creados.

Crítica a la Inoperancia Actual

La Plataforma no ha evitado señalar las fallas del sistema actual, ejemplificadas por la situación en Gaza. Según el comunicado, el genocidio en curso en Gaza ha demostrado la incapacidad del sistema internacional para detener tales atrocidades, subrayando la urgencia de reformas profundas y efectivas.

Un Frente Global

Las organizaciones que han suscrito a la Plataforma incluyen una amplia gama de actores de derechos humanos de América Latina y Europa. Entre ellas se encuentran:

  • Comisión Chilena de Derechos Humanos (Chile)
  • Asociación Americana de Juristas (Argentina y Brasil)
  • Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (Argentina)
  • Asociación Pro Derechos Humanos (Perú)
  • Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Ecuador)
  • Colectivo de Abogados y Abogadas José Alvear Restrepo (Colombia)
  • Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia
  • Red Internacional de Cátedras, Instituciones y Personalidades sobre el Estudio de la Deuda Pública (Uruguay)
  • Lily Escobar, exdiputada y expresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Parlacen (Guatemala)

Hacia un Futuro de Dignidad y Paz

La Plataforma Internacional por los Derechos Humanos se proyecta como una instancia de coordinación global, esperando la incorporación de organizaciones de los cinco continentes. Su propósito es establecer una mejor convivencia internacional basada en el respeto y la garantía de los derechos humanos, buscando alcanzar la plena dignidad de los pueblos en un marco de genuina paz y seguridad.

Este nuevo frente representa una esperanza para muchos, en un mundo donde la cooperación internacional y la defensa de los derechos humanos se vuelven cada vez más vitales para enfrentar las amenazas globales a la democracia y la justicia.

Comunicado

Las organizaciones firmantes, queremos comunicar a la opinión pública, tanto nacional como internacional, nuestra reciente decisión de conformar una Plataforma Internacional por los Derechos Humanos, inspirada en los siguientes principios y consecuentes objetivos:

En primer lugar, esta instancia de colaboración y coordinación, surge porque compartimos y promovemos la solidaridad internacional, la hermandad entre los pueblos y la lucha por el establecimiento de sistemas verdaderamente democráticos, fundados en el respeto y garantía de los derechos humanos, consagrados en los diversos tratados internacionales sobre la materia y demás fuentes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

En segundo lugar, tenemos como organizaciones defensoras de los derechos humanos de nuestros pueblos, propósitos comunes y trayectorias similares, pero también, amenazas comunes de carácter global, frente a las cuales, debemos articularnos, coordinarnos y apoyarnos colectivamente. Particularmente, nos preocupa el surgimiento de una ultraderecha neofascista en el mundo, cuyas políticas importan graves retrocesos en materia de democracia, derechos humanos y conquistas sociales.

En consecuencia, nos proponemos cumplir dos objetivos centrales:

1.- Apoyar las legítimas exigencias que hacen los pueblos y sus organizaciones en sus respectivos territorios, por la defensa de los derechos humanos y el debido cumplimiento de las obligaciones contraídas por los Estados, producto de la suscripción y ratificación de los tratados internacionales de Derechos Humanos.

2.- Proponer reformas al sistema de protección internacional de derechos humanos, tanto de los órganos y mecanismos de carácter universal como regional, que permitan garantizar su eficacia y garanticen su necesaria autonomía, fuera de toda tutela, única forma de cumplir con los objetivos para los cuales fueron creados.

Sólo a título ejemplar, diremos que el genocidio que hoy ocurre en Gaza, ha mostrado la inoperancia e ineficacia del sistema, el que ha sido incapaz de detener la barbarie en curso.

Hasta el momento, se han incorporado a esta Plataforma, organizaciones que promueven la defensa de los Derechos Humanos provenientes de países de nuestra América, como Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Guatemala y Chile, así como una de alcance continental y otra, de Italia, Europa. Nuestro objetivo es que esta instancia de colaboración, intercambio de información y coordinación de acciones, tenga alcance global y se incorporen, por tanto, organizaciones provenientes de los cinco continentes.Estamos convencidos de que esta Plataforma, contribuirá con su coordinación y accionar, al establecimiento de una mejor convivencia, tanto en nuestros países como a nivel internacional, fundada en el respeto y garantía de los derechos humanos, que permitan alcanzar la plena dignidad de nuestros pueblos, en el marco de una genuina paz y seguridad internacional.

Comisión Chilena de Derechos Humanos- CCHDH (Chile)
Asociación Americana de Juristas (AAJ)
Centro di ricerca ed elaborazione per la democrazia-CRED (Italia)
Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (Argentina)
Asamblea por los Derechos Humanos-APDH Neuquén (Argentina)
Asociación Pro Derechos Humanos- APRODEH (Perú)
Plataforma Autogobierno Social Territorial (Perú)
Asociación Americana de Juristas (Sección Brasil)
Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos-CDH Guayaquil(Ecuador)
Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos-INREDH (Ecuador)
Colectivo de Abogados y Abogadas José Alvear Restrepo-CAJAR (Colombia)
Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia-APDH (Bolivia)
Red Internacional de Cátedras, Instituciones y Personalidades sobre el Estudio de la Deuda Pública- RICDP (Uruguay)
Lily Escobar, ex Diputada, expresidenta de la Comisión Derechos Humanos del Parlamento Centroamericano (Parlacen) y signataria de Acuerdos de Paz (Guatemala)

PLATAFORMA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS