Detenidos miembros de la Federación de Estudiantes Universitarios FEU-Colombia Comunicado a la Opinión Pública Nacional e Internacional Detenidos miembros de la Federación de Estudiantes Universitarios FEU-Colombia Basta ya de persecución, criminalización y represión al movimiento estudiantil colombiano. Motivados por un profundo sentimiento de indignación y preocupación informamos a la comunidad nacional e internacional que el […]
Detenidos miembros de la Federación de Estudiantes Universitarios FEU-Colombia
Comunicado a la Opinión Pública Nacional e  Internacional
Detenidos miembros de la Federación de  Estudiantes Universitarios FEU-Colombia
Basta ya de persecución, criminalización y represión al  movimiento estudiantil colombiano.
Motivados  por un profundo sentimiento de indignación y preocupación informamos a  la comunidad nacional e internacional que el día de hoy 2 de octubre de  2011 y como producto de inaceptables montajes judiciales han sido  detenidos los compañeros Jorge Eliecer Gaitán miembro del Comité  Ejecutivo Nacional de la FEU y estudiante de la Universidad  Surcolombiana; Omar Marín, estudiante de la Universidad de la Amazonía y  Camilo Escudero de la Universidad Amazonía.
Una  vez más el gobierno nacional quiere cobrarle al movimiento estudiantil  su férreo compromiso con la educación como derecho, la solución política  al conflicto social y armado y la consecución de una paz con justicia  social.
Estas afrentas se presentan en un momento  histórico para el país, donde el movimiento estudiantil se levanta  contra la Nueva ley de educación superior (reforma a la ley 30) del  gobierno de Santos que pretende privatizar y despojar a los colombianos  de la educación. La Federación de Estudiantes Universitarios -FEU  Colombia- ha impulsado la movilización estudiantil, y la organización  gremial de los estudiantes a lo largo y ancho de la geografía nacional.
No  dudamos que la persecución desatada responde también a la decisión de  nuestra organización y del conjunto del movimiento estudiantil  colombiano de iniciar un Paro Nacional Universitario una vez el gobierno  decida radicar la nueva ley de educación ante el congreso. Sin embargo,  ratificamos sin vacilaciones el compromiso organizativo por seguir  profundizando y afianzando los procesos de discusión y debate que nos  permitan construir de manera democrática un nuevo modelo de educación.  Ratificamos que las banderas de unidad que hoy hondean en la Mesa Amplia  Nacional de Estudiantes son garantía de victoria y certeza de un nuevo  modelo de educación y de país.
Recientemente se  llevó a cabo el exitoso III Congreso de la FEU-Colombia con  participación de más de 3.000 estudiantes de todos los rincones del  país, numerosas delegaciones internacionales e importantes académicos de  talla internacional que ven en nuestro esfuerzo y decisión una  oportunidad palpable para consolidar un nuevo modelo de educación con un  profundo sentido de lo público y en función de la construcción de un  nuevo país.
Sabemos que las fuerza oscuras y  enemigas de la paz no pasan por alto este histórico evento, y por el  contrario, enfilan baterías en contra de expresiones democráticas como  la nuestra que son certeza y garantía de la conquista de una educación  para la Segunda y Definitiva Independencia: una educación para la  soberanía.
No es la primera vez que nuestra  organización es víctima de este tipo de montajes judiciales, luego del  desarrollo del II Congreso en el año 2008 se presentaron las temerarias  declaraciones de la entonces directora del DAS María del Pilar Hurtado  -hoy prófuga de la justicia en Panamá- que representaron amenazas de  muerte, asesinatos, exilios y persecuciones. No nos acostumbraremos  jamás a ser las víctimas de este estado mafioso pero si hemos perdido la  capacidad de asombro ante la ausencia de garantías para ejercer nuestro  derecho constitucional a la protesta y a la participación activa en los  rumbos de nuestra patria. Su represión no tiene límites pero nuestra  resistencia mucho menos porque no solo nos acompaña la histórica firmeza  del pueblo colombiano, sino además la razón condensada en la  irrenunciable idea de la justicia social.
Lastimosamente,  en Colombia asistimos al paisaje lúgubre en que expresar posiciones  claras frente a temas que son de interés nacional tales como la  universidad entendida como conciencia crítica de la nación y la  construcción de la paz desde la academia, se convierten en una razón de  Estado para la violación de los derechos humanos, la cárcel y la  agudización de la represión contra los movimientos sociales en su  conjunto.
Sabemos que no parara la persecución,  sabemos que el estado no cesara en su intento por acallar al pensamiento  crítico, sabemos cual seguirá siendo la respuesta a las demandas de la  sociedad; ésta no es solo una opinión desprevenida, lo sabemos porque  como parte del movimiento social hemos tenido que vivir en carne propia  el conflicto, porque hemos tenido que llorar muertos y visitar presos  ante un Estado fundador y cómplice de la tragedia que hoy nos acecha.
Tal  vez crean que los colombianos después de tantos años de su actuar  criminal nos hemos acostumbrado a sus tretas jurídicas y noticias  tendenciosas; sin embargo, se equivocan si creen que las fuerzas  sociales se amedrentaran con la cárcel, se equivocan si creen que  Colombia renunciará a la idea de justicia social y a la defensa de sus  derechos, se equivocan porque son justamente sus cárceles y amenazas las  que nos convencen cada vez más de la necesidad de construir un nuevo  país en paz, con justicia social y -ante nada- sin hombres y mujeres  presos por luchar.
Llamamos a la  comunidad nacional e internacional a solidarizarse, en primera  instancia, con nuestros compañeros detenidos y sus familiares, a  pronunciarse en contra de la persecución y el señalamiento al movimiento  estudiantil y en general a los movimientos sociales, a rodear a  los compañeros de las universidades de la Amazonía y Surcolombiana, a  apoyar el actual proceso de movilización que prepara el gran  Paro Nacional Universitario, y en particular, los llamamos a  solidarizarse con la FEU Colombia y en esa medida, con los compañeros  que hoy son víctimas de la persecución política y militar del gobierno  de Juan Manuel Santos.
Convocamos a  todas las organizaciones nacionales e internacionales, defensores de  derechos humanos y a la sociedad colombiana en general a exigir junto a  nosotros la libertad inmediata y sin condiciones de nuestros compañeros.
Federación  de Estudiantes Universitarios   FEU-Colombia
Octubre 2 de  2011
	    
            	
	

