Recomiendo:
0

Conmemoración del Día 1º de Mayo

Discurso de Arturo Martínez Molina, Presidente Nacional Central Unitaria de Trabajadores

Fuentes: Crónica Digital

Compañeras y Compañeros Trabajadores: Saludo a los lienzos y pancartas sindicales, que se encuentran en esta concentración. Saludo a las organizaciones de Derechos Humanos y nos hacemos parte de la lucha para evitar que la Corte Suprema instale el punto final para los delitos de lesa humanidad. Saludo a las banderas de los Partidos y […]

Compañeras y Compañeros Trabajadores:

Saludo a los lienzos y pancartas sindicales, que se encuentran en esta concentración. Saludo a las organizaciones de Derechos Humanos y nos hacemos parte de la lucha para evitar que la Corte Suprema instale el punto final para los delitos de lesa humanidad.

Saludo a las banderas de los Partidos y Movimientos Políticos que se encuentran participando de esta gran Conmemoración del Día 1º de Mayo. Saludamos a los estudiantes que luchan para evitar que los créditos universitarios se conviertan en un negocio para la banca privada. En el Día Internacional del Trabajo, saludo a las mujeres, a los jóvenes, a los jubilados y montepiadas del país. Este año sentimos la ausencia de alguien que siempre estuvo junto a nosotros el día 1º de Mayo, Gladys Marín, su memoria permanecerá en los trabajadores. Aquí está el sindicalismo organizado, están los Movimientos de los Partidos Políticos que han estado al lado de los trabajadores a lo largo de la historia. Este 1º de Mayo encuentra a la CUT, dando pasos decididos en su fortalecimiento y su disposición de hacer respetar los derechos de los trabajadores. Nuestro objetivo es luchar para asegurar mejores condiciones de trabajo y de vida para los trabajadores y sus familias. Eso se logra cambiando las estructuras que permiten la desigualdad, la explotación y la exclusión social. Los trabajadores con sus organizaciones, debemos ser constructores de nuestro propio destino y ejercer el derecho a ser protagonistas en la construcción de un país para todos y todas. Nuestra lucha es sindical, pero también es política. Porque se trata de cambiar este país desigual donde unos pocos lo controlan todo para someter y explotar a la gran mayoría de chilenos. CUT, es una organización profundamente comprometida con la democracia y abraza los idearios de justicia, libertad e igualdad. Ya no hay nada más que esperar, será la fuerza del sindicalismo junto a las organizaciones sociales y políticas progresistas, las que deberán asumir la lucha para cambiar el actual estado de cosas. Hemos dicho que no nos gusta el Chile actual. El problema de Chile, no es el tema del crecimiento económico como algunos quieren hacernos creer. El problema de Chile, es la mala distribución de la riqueza que hace que existan chilenos que viven endeudados y otros en la pobreza. El problema de Chile, es la explotación de su fuerza de trabajo. El problema de Chile, es la ausencia de dimensión social y la falta de políticas que repartan las ganancias. El problema de Chile, es el desmantelamiento del Estado dejándolo incapacitado para fiscalizar y aplicar las normas laborales y medio ambientales, entregando la gestión pública al negocio de los privados. El problema de Chile, es la aplicación de un modelo de capitalismo salvaje, impuesto por los grupos económicos nacionales y extranjeros que se llevan la riqueza y siembran pobreza. Este modelo neoliberal concentrador, nos ha impuesto una legislación que mantiene a la gente amenazada y llena de necesidades. Los voceros del modelo a diario buscan recetas para disminuir los derechos laborales. En forma descarada insisten en lo que llaman flexibilidad laboral, que no es otra cosa que terminar con las indemnizaciones por años de servicio, flexibilizar la jornada de trabajo y congelar el salario mínimo. Hemos acordado que el día que un proyecto de esta naturaleza pase por el túnel Lo Prado, se habrá convocado a una huelga general de 48 horas, sea quién sea que esté en el gobierno. Esta es la respuesta que el sindicalismo organizado dará a los que pretenden ganar mercados con miserables condiciones de trabajo, con horarios interminables y sin protección social. Demandamos y exigimos un pronunciamiento claro de quienes pretenden gobernar este país. Sobre soluciones concretas a los siguientes temas. TERCERIZACIÓN Exigimos regular y resguardar los derechos laborales y sindicales de los trabajadores que se desempeñan en las empresas contratistas, subcontratistas y todo el sector tercerizado. La nueva moda es la externalización del trabajo, así la gran empresa se desliga de la responsabilidad y endosa a un tercero la relación con los trabajadores. La CUT, exige una regulación que resguarde los derechos sindicales y laborales y establecer condiciones mínimas decentes de trabajo. Una legislación que asegure mayor estabilidad laboral. Con protección Social Y que se establezca responsabilidad de los mandantes frente a los derechos laborales y ciudadanos de los trabajadores. PENSIONES Hemos demandado a las AFPs por publicidad engañosa. Porque prometieron a través de su propaganda que los trabajadores como mínimo tendrían una pensión del 70% de la remuneración que estaban ganando al momento de jubilar. Esta comprobado que de los cotizantes al sistema el 58% de ellos no tendrá fondos para la pensión mínima. Ha llegado el momento de llevar a quiénes han ganado con los recursos de los trabajadores a la justicia. Para que respondan por este robo. Exigimos un cambio profundo al Sistema de Pensiones:

•Que ponga fin al negociado de las AFPs •Que tenga mayor cobertura •Con pensiones suficientes •Con cotización patronal •Con participación de los trabajadores en la administración de sus fondos. NEGOCIACION COLECTIVA Afirmamos que en Chile no existe Negociación Colectiva, mientras las empresas todas tienen utilidades. Los trabajadores chilenos, exigimos una nueva Ley de Negociación Colectiva, para que se distribuya el fruto del trabajo. •Negociación supra empresa •Fin a los grupos negociadores paralelos al sindicato •Establecer el piso mínimo para la negociación •Eliminar el descuelgue y el reemplazo durante la huelga ROYALTY

Responsablemente decimos que es de sentido patriótico resguardar nuestras riquezas mineras que un día fueron nacionalizadas, pero que los vende patria volvieron a privatizar. Chile es el único país donde las mineras no pagan un centavo por llevarse el cobre y otros metales. Nuestro país se ha convertido en el paraíso empresarial sobre todo para los capitales transnacionales. La CUT exige establecer un royalty del 10% a las empresas que extraen la gran minería del cobre. Exigimos de una vez la eliminación del Decreto Ley 600, que permite que las empresas tributen en sus países de origen y no paguen impuestos reales en Chile. DESIGUALDAD Nuestra demanda por mayor Igualdad y Justicia Social, requiere de transformaciones en las estructuras de poder e instituciones del país. Que hacen posible que la riqueza se acumule en manos de los que poseen el capital. Los grupos pudientes nacionales y extranjeros se disputan el control del comercio, los servicios, las comunicaciones y desde esa posición deciden sobre la vida de los chilenos. Muchas empresas cuadriplicaron sus utilidades, pero nada ha llegado a los trabajadores. Este es el país donde la empresa paga menos impuestos y tiene muchos subterfugios para eludirlos. Demandamos un cambio en la estructura de impuestos de las empresas, que permita al Estado atender la demanda Social. De la población. Una legislación que obligue a las empresas a repartir utilidades con sus trabajadores. Que obligue a reinvertir los excedentes de las utilidades de las empresas para generar nuevos empleos. CONSTITUCION POLÍTICA Si queremos un país democrático. Si queremos avanzar en derechos. Si queremos dignidad. Si queremos y participación ciudadana en la vida política del país, es preciso luchar por una nueva Constitución. Si queremos que nuestras demandas sean atendidas, es urgente cambiar la actual composición del Parlamento. Si queremos un Chile Justo, es preciso terminar de una vez con aquella Constitución fraudulenta de 1980, impuesta por un Gobierno ilegítimo y de mala reputación. Queremos una Constitución sin discriminaciones. Sin exclusiones. Sin Sistema Binominal. Sin ciudadanos de segunda categoría. Que establezca el plebiscito, como una forma de resolver los temas de interés nacional. Una constitución que le devuelva al pueblo sus derechos ciudadanos dentro y fuera de los lugares de trabajo. PROPUESTA POLÍTICA Por años hemos insistido en avanzar a una democracia de verdad, que dé a los ciudadanos hombres y mujeres del país alero de hogar, de patria y derechos. El país necesita de un gran esfuerzo democratizador, donde se fortalezca el estado de derecho para todos los ciudadanos. La CUT llama a todos los sectores políticos y sociales que lucharon para poner fin a la dictadura, a realizar un gran acuerdo de carácter nacional y patriótico con el único objetivo de darle a Chile una Constitución Democrática. Este acuerdo debe estar acompañado de un gran movimiento de masas que haga posible avanzar en dicho objetivo. CONVOCATORIA Convocamos a los trabajadores de todos los sectores sociales y políticos, a participar y movilizarse para hacer realidad esta agenda social y política. Para decirle a quienes con su poder oculto, manejan a su amaño al país, que no nos gusta este Chile. Queremos un Chile Justo, donde los hombres y mujeres de trabajo sean respetados en su dignidad y en sus derechos. Queremos un país para todas y todos los ciudadanos del país y no para unos pocos. Los trabajadores somos más, somos la fuerza, somos los que creamos riqueza. ¡¡ Ahora es tiempo. Todos juntos. Por Chile. Por Democracia y Justicia Social!!