Recomiendo:
0

Dos políticos colombianos uribistas confiesan haber firmado acuerdo con paramilitares

Fuentes: Telesur/Rebelión

Más de medio centenar de dirigentes políticos y funcionarios públicos de Colombia se habrían reunido en 2001 con los líderes paramilitares Salvatore Mancuso y Carlos Castaño para suscribir el respaldo a una propuesta del irregular grupo armado. Un senador y una ex congresista colombiana admitieron haber suscrito un documento en 2001 en respaldo a una […]

Más de medio centenar de dirigentes políticos y funcionarios públicos de Colombia se habrían reunido en 2001 con los líderes paramilitares Salvatore Mancuso y Carlos Castaño para suscribir el respaldo a una propuesta del irregular grupo armado.

Un senador y una ex congresista colombiana admitieron haber suscrito un documento en 2001 en respaldo a una propuesta de los líderes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), con lo que se abre un nuevo capítulo en la escandalosa historia de relaciones entre el paramilitarismo y la política del país suramericano.

El senador Miguel de la Espriella y la ex parlamentaria Eleonora Pineda, son los primeros de unos 50 líderes políticos de Colombia que admitieron haber rubricado un documento presentado por los paramilitares en una reunión que sostuvieron en Santa Fe de Ralito.

El primero en realizar la confesión fue el senador De la Espriella, del movimiento »Colombia Democrática», que pertenece a la bancada parlamentaria que respalda al presidente Álvaro Uribe.

De la Espriella, el pasado fin de semana, reveló la realización de la reunión y la existencia de un documento suscrito por unos 50 políticos de diversos partidos y en distintos cargos públicos, que respaldaron una propuesta paramilitar.

El senador uribista dijo que confesaba ese hecho en particular porque ya era hora de que se conociera toda la verdad y porque ello podría resultar positivo para Colombia, nación en la que desde hace dos semanas se estremece la opinión pública ante las primeras confesiones de líderes paramilitares vinculados a dirigentes políticos.

»Nos presentaron un documento cuyo fin principal era exponernos un movimiento de opinión pública, más que político, que recogiera el pensamiento y las ideas de las autodefensas, y para ello se requería un respaldo político,» explicó el senador, de acuerdo con la prensa local.

Tras las confesiones de Espriella, la ex congresista Eleonora Pineda, también del uribismo, reconoció este lunes haber participado en el encuentro cuando se desempeñaba como concejal de Tierralta y admitió que suscribió el texto que les fue presentado por las AUC.

»Yo fui tranquilamente, sin presión, mi casa queda a 20 minutos del lugar», dijo Pineda en declaraciones telefónicas a TeleSUR.

La ex representante del uribismo aseguró que está »asumiendo la responsabilidad» que tendría por este caso, y explicó que suscribió el documento porque consideró que era importante para el país.

»Las responsabilidades son individuales, todos los que fueron, me imagino, que en su momento saldrán a decir (…) yo no puedo ahora declarar», sostuvo, aunque admitió que fueron varios políticos, alrededor de unos 40.

Por su parte, el senador Julio Manzur, presidente del partido Conservador, admitió que él sí se enteró del encuentro en Ralito con Carlos Castaño y Salvatore Mancuso.

Las confesiones de los dirigentes uribistas se registran días después que uno de los jefes de las desmovilizadas AUC recomendó a los políticos hablar por voluntad propia de las relaciones que mantenían con el paramilitarismo, antes de que ellos se viesen en la obligación de hacer revelaciones, que podrían ser consideradas delaciones.

Los líderes paramilitares han señalado, además, que el país debe estar preparado para las revelaciones que podrían hacer sobre la vinculación entre los grupos de extrema derecha y la política.

El presidente colombiano, Álvaro Uribe, también instó a hablar a aquellos dirigentes políticos que forme parte del Partido de la U y que tuviesen información sobre esas relaciones.

Llegar hasta el final

El senador del Polo Democrático Alternativo (PDA), Jaime Dussán, consideró conveniente que se conozca toda la verdad de este asunto.

Anunció que esta semana insistirá en que en el Congreso se ahonde en más detalles de lo que contó el senador De la Espriella.

Por su parte, Juan Fernando Cristo, vocero del Partido Liberal, recordó que su organización partidista había denunciado con anterioridad estas relaciones entre el paramilitarismo y la política, según reseña la prensa local.

Mientras, el vocero del PDA, Gustavo Petro, estimó que los involucrados en este hecho deben dimitir a sus cargos y curules, aparte de responder ante la justicia.