Recomiendo:
0

El Cauca está en llamas

Fuentes: Rebelión

Las señales de alarma están encendidas por lo que viene ocurriendo en el Cauca y también en Jamundí. Las confrontaciones armadas y los bombazos los llevan a atravesar un mal momento.

El más reciente atentado con motobomba en Piendamó, que dejó heridos y muertos y saturó por varias horas la atención de urgencias en el Hospital San José, de Popayán, enciende las alarmas para clamar por un cese a la guerra.

Suárez, Toribio, Corinto, Caldono, El Plateado y Santander de Quilichao, entre otros municipios, han sido blanco en los últimos días de ataques con explosivos y enfrentamientos con el ejército.

De la mano con los hechos atentatorios, en los que muere población civil, se desencadenan desplazamientos forzados. Unos de manera velada, cuando familias enteras deciden irse a Popayán o a Cali. Están desesperados por las balas, los explosivos y la zozobra de que en cualquier momento se produzca una confrontación armada.

Sin exagerar, el Cauca está en llamas. La tierra que abastece de productos agrícolas y pecuarios a buena parte del suroccidente colombiano, atraviesa por uno de sus peores momentos.

De un lado, estamos llamados a rechazar los hechos violentos y a llamar al cese de la guerra. Indistintamente de cuáles sean los grupos alzados y las motivaciones particulares que les asistan, es necesario tender puentes de diálogo porque, está visto, el clima bélico tiende a crecer.

De otra parte, atender los desplazamientos intraurbanos y los que se desarrollan con destino a las principales ciudades del Valle del Cauca y Nariño. Es una realidad que no podemos ignorar.

Una familia con todos sus sueños y recuerdos empacados en un costal, refleja un clima de dolor cuando se ven varados en una terminal de transportes, debajo de un puente o pidiendo ayuda económica y alimentos junto a un semáforo.

Ese no es el país que le podemos legar a las futuras generaciones. Es ahora cuando los postulados de la Paz Total deben tomar fuerza. El diálogo o la búsqueda de soluciones que detengan el panorama de guerra, es primordial. Debe figurar en la agenda pública de la Presidencia de la República y de todos los colombianos.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.