Recomiendo:
0

Entrevista al sociólogo norteamericano James Petras

«El congreso y senado brasileño esta lleno de corruptos»

Fuentes: Radio Centenario

  Chury: Bien oyentes, como todos los lunes tenemos la satisfacción en este frío día que estamos viviendo aquí en Montevideo, tenemos que darle los buenos días, seguramente con una temperatura más alta, a James Petras allí en Estados Unidos. Petras buen día ¿cómo estás?   Petras: Buenos días Chury. Estamos con otro día de […]

 

Chury: Bien oyentes, como todos los lunes tenemos la satisfacción en este frío día que estamos viviendo aquí en Montevideo, tenemos que darle los buenos días, seguramente con una temperatura más alta, a James Petras allí en Estados Unidos.

Petras buen día ¿cómo estás?

 

Petras: Buenos días Chury. Estamos con otro día de verano, como en febrero en Montevideo: con mucho sol, una temperatura de alrededor de 26 ó 27 grados y un buen día para discutir la política del día.

 

Chury: Muy bien. Yo te diría que hoy en vez de yo preguntar desde aquí te cedo el arranque y el primer comentario a ti sobre el tema que tú consideres más relevante.

 

Petras: Bueno. El tema que yo estoy considerando últimamente es la problemática de un país como los Estados Unidos, donde hay enormes faltas en la salud pública y donde la gran mayoría del pueblo está a favor de un sistema nacional de salud que no tenemos. Tenemos unos 50 millones de personas sin cobertura; hay otros 20 millones de personas que están endeudados de una forma catastrófica por las cuentas de salud y ahora tenemos una película de Michael Moore que se llama SICKO o Enfermo, que fuimos a ver, donde muestra cómo en todos los países como Francia, Canadá e incluso Inglaterra -por no hablar de Cuba- pueden tratar pacientes sin pedir prepagos, sin pedir que uno llene un libro de papeles y si no tenemos seguros te echan o te ponen en el sitio de emergencia donde te puedes morir. Y según dicen, 18 mil personas por año mueren en Estados Unidos por falta de cobertura de salud. El problema es entonces cómo este sistema se puede mantener, frente a un mundo con la excepción de EE.UU., que tiene este tratamiento.

La solución de este problema es que aquí no es una democracia sino que es una plutocracia. Plutocracia, una frase que indica que es un país donde los con más dinero compran los partidos, los candidatos y convierten el Congreso en un obstáculo de las exigencias de salud del pueblo.

Digo yo, si un uruguayo turista visita Nueva York, no debe enfermarse porque va a terminar el viaje pagando en cuotas más de cinco mil dólares por un par de días en el hospital. Y si no tiene el dinero en efectivo o una tarjeta chau, se muere en la calle de la plaza de Dam Square en la 5ta. avenida entonces los uruguayos están avisados si viajan a los EE.UU. de mantenerse con buena salud o comprar un seguro que garantice la cobertura durante su estadía en EE.UU.

 

Chury: Muy bien. Mejor no hacer el experimento y pasamos a otro tema Petras.

Aquí nos han visitado tres representantes de Bush. Estuvo Shannon, Burns; pero también recibimos la visita de Paulson del Tesoro y otros altos funcionarios, con un plan de ayuda económica que se llama «Infraestructura de ayuda a la región» o algo por el estilo pero que se entiende que está orientado a pegar contra el Banco del Sur y el ALBA y como un intento de aislar a Venezuela, Bolivia y Cuba, pero que el gobierno de Tabaré Vázquez y Astori está totalmente de acuerdo, pero ¿hay algún otro plan detrás de lo que vino a representar aquí Paulson?

 

Petras: Hay dos cosas. Una es que quieren conseguir el apoyo del gobierno de Tabaré Vázquez contra los países mencionados. Pero también es una forma de fortalecer la política neoliberal del gobierno. No es simplemente conseguir una posición de los enemigos de EE.UU. sino también fortalecer un gobierno, un territorio como punta de lanza para extender la influencia norteamericana en el Cono Sur. No es la simple negación del ALBA sino la afirmación del libre comercio y también de la política de exoneraciones impositivas para el capital extranjero. Y un país ejemplar para argumentar en favor de asociaciones subordinadas a EE.UU. es también crear un ejemplo de los beneficios del servilismo. Creo que las dos cosas van juntas y ellos ahora entienden el grado de servilismo que existe en la clase gobernante y lo que los atrae más que cualquier otra cosa no es sólo la política favorable del gobierno porque para eso tienen Colombia, México y a Alan García; sino que también un gobierno con una máquina de controlar cualquier brote de oposición de las clases populares. Ese es un factor muy importante: que la máquina de Tabaré Vázquez, del Partido Comunista, del Socialista, de la Vertiente y los demás, tienen una penetración en las masas que garantizan la estabilidad política y social. Tienen el PIT-CNT controlado suficientemente entonces ellos buscan no sólo la buena política pro imperialista sino más que nada un gobierno con control de cualquier posible oposición. Y eso es lo que marca la diferencia entre el gobierno neoliberal de Tabaré Vázquez, lo que está pasando en Perú ahora con huelgas generales en todas partes del país; la militarización, Calderón tachado de gobierno ilegítimo; el gobierno de Uribe de Colombia mezclado e implicado con los narcoparamilitares y los escuadrones de la muerte entonces frente a unos aliados tan podridos, tener un gobierno con las apariencias progre mientras es el máximo servil, es algo que vale la pena mantener y sostener.

 

Chury: El Congreso de Brasil parece seguir empecinado en que Venezuela no ingrese al MERCOSUR y parece haber sido Paraguay el país para que mediante el hacer tiempo. Como que hay una suerte de conjura parea que Venezuela no integre el MERCOSUR.

Como sé que eres un estudioso permanente de todas estas cosas que quería preguntarte ¿eso se puede ver claro desde ahí?.

 

Petras: Sí. No necesitas ser un gran especialista. Todos sabemos en los últimos cinco años que el Congreso de Brasil está llenísimo con oficialistas corruptos que han pasado dinero, han comprado votos tanto el mal llamado Partido de los Trabajadores que debe ser el Partido que trabaja por el capitalismo, el PTC, y entonces creo que no son vendidos los diputados del Congreso brasileño; son alquilados. Es decir que los alquilan las multinacionales para la aprobación de presupuestos favorables a ellos; los compran los capitales extranjeros para conseguir las empresas multimillonarias y nadie puede sospechar que sean contrarios de los EE.UU.. Creo que en este caso también alquilaron a los senadores o por lo menos un puñado de dirigentes del Senado, para provocar insultos contra Caracas, después provocar el conflicto y después utilizar las consecuencias del conflicto para negar la entrada de Venezuela. Es parte de la corrupción, una parte que es muy evidente en Brasil es que hay 40 senadores y diputados ya en procesos judiciales. Eso ya es público y conocido. Y también tenemos la política económica de Lula que está muy comprometido con el etanol y algún acuerdo, con la esperanza de que EE.UU. podría abrir su mercado si él se presta a las provocaciones contra Venezuela.

Eso es muy evidente desde el último encuentro Bush-Lula, ahora, terminaron con una declaración común sobre el etanol y Lula no lo consiguió pero evidentemente atrás de las puertas Bush tal vez sugirió a Lula «si vos podés atacar a Venezuela y distanciarte, nosotros en la Casa Blanca podríamos hacer un esfuerzo para bajar las barreras a la exportación de etanol» Entonces en vez de colaborar con Chávez con el petróleo, Lula está en la búsqueda de formar un pacto Bush-Lula sobre el etanol.

 

Chury: Petras, acá en nuestro país no es una noticia relevante que el Consejo de Ministros se reúna en Vergara con la presidencia de Tabaré Vázquez porque lo han hecho, han estado reuniéndose en pequeñas localidades del interior del país. Creo que lo que importa es que aquí hay un nuevo presupuesto, que sube la inflación, que los productos están más caros y que hay una reforma impositiva que afecta a los jubilados y a los trabajadores. Pero hete aquí que hay una curiosidad: los legisladores, los integrantes del Parlamento en el que el Frente Amplio es mayoría absoluta, se oponen a que les hagan la quita de la reforma impositiva por sus gastos de secretaría y por sus gastos discrecionales que están fuera del salario. Es decir que, integrantes de la misma mayoría absoluta, se oponen a que la reforma impositiva opere en ellos, pero se la aplican a trabajadores y jubilados.

¿Ése es un modelo de impuesto a la renta del que se maneja en muchos países?

 

Petras: Bueno, son los impuestos regresivos que tenemos con todos los gobiernos reaccionarios. Ahora una de las formas más común de redistribución de ingresos hacia arriba, es usar el sistema fiscal. Y es una cosa que la izquierda nunca ha luchado, es la política del presupuesto, que es un gran factor influyendo en la distribución de ingreso y las desigualdades y más que nada con la política de gastos pero también con los impuestos.

Yo creo que un factor muy importante que mencionaste es los engaños sobre las tasas de inflación. En la forma que calculan la inflación, muchas veces no incluyen ítems de consumo básico para el pueblo que han aumentado más de lo que dice el indicador: digo comida, energía, electricidad, transporte y toda una serie de factores. Incluso hacen algo de magia: en vez de mantener ciertos ítems cuyo precio sube, la carne por ejemplo, sustituyen algunos granos que pueden ser más baratos y dicen «bueno, si el pueblo come más granos y menos carne se puede mantener la canasta familiar». Pero esta sustitución no es lo que quiere el pueblo sino lo que imponen los reaccionarios tecnócratas para minimizar y subestimar la verdadera inflación.

Creo que la inflación es superior a los aumentos que está dando el gobierno, pero no está incluida en la cuenta. Por ejemplo aquí en los EE.UU. dicen «la tasa de inflación es de sólo 3 puntos si excluimos energía y comida, alimentación». ¿Pero cómo se puede excluir estos dos ítems que están creciendo, que son de consumo básico para el pueblo? Y lo mismo con el costo de vivienda, no calculan la inflación del costo de casas y la tasa de interés y lo demás que afectan profundamente la casa-habitación del pueblo, lo que obligatoriamente tiene que pagar. Entonces hay una manipulación estadística conciente, para mostrar que la inflación es baja para que cuando se negocien los contratos colectivos puedan decir «bueno, vamos a mantener los ingresos en relación con la inflación». Pero es una inflación falsificada para mantener los salarios bajos y bajo realmente el costo de reproducir las familias.

 

Chury: Aquí tú sabes que la iglesia católica se opone a una ley sobre salud reproductiva que muchos toman como la legalización del aborto. Hay un escándalo en la iglesia norteamericana por el pago de una fianza récord de los obispos por asuntos sexuales.

¿Qué me puedes decir de esto?

 

Petras: Perversiones de violar niños. La iglesia católica como muchas iglesias -por ejemplo las iglesias judías y algunas iglesias musulmanas- todas están en varios tipos de corrupción. No digo todas las iglesias pero digo que muchos aspectos de la religión han mostrado sus grandes perversiones. Hay un rabino en Israel que tiene cientos de miles de seguidores, que dice deben tirar bombas sobre los palestinos y matar mil, diez mil, cien mil y dice hasta un millón, para evitar que ellos sigan resistiendo. Lo mismo la iglesia católica está peleando contra los condones y tratando de controlar la vida, la procreación y el placer de las parejas y más que nada de las mujeres. Y esta obsesión con la sexualidad es la otra cara de la perversión porque que alguien esté tan obsesionado por el control, indica la represión de sentimientos normales. Y creo que la violación de niños o niñas y todo lo demás que practican los curas, es la fuente de la perversidad por falta de una vida normal sexual, de deseo, etc. Entonces creo que atrás no sólo hay un poder político social sino también la necesidad de hacer una limpieza de toda la cultura de castidad falsa de los religiosos. Eso si no sale por un lado como dicen, la sexualidad sale por el otro.

 

Chury: Petras, estamos en el final. El otro día conversábamos que en marzo vas a estar con nosotros. Diríamos que la agenda está siendo preparada, que fue una excelente noticia para los uruguayos, por lo tanto vamos a trabajar en eso.

Te mando un gran abrazo en nombre de la audiencia.

 

Petras: Bueno. Te mando un gran abrazo también y ya está marcado en el calendario y espero que vosotros aprovechen un día con sol para hacer una caminata con bufanda.

 

Chury: Sí, y pancho.

 

Petras: Y también un poco de ron para fortalecer el espíritu.

 

Chury: Sí señor. Petras, gracias por todo, un abrazo.

 

Petras: Un abrazo, chau.