Recomiendo:
0

El ejército colombiano violó el territorio ecuatoriano por tierra y aire en varias ocasiones

Fuentes: Resumen Latinoamericano

Las Fuerzas Armadas de Colombia violaron el espacio aéreo y territorial del Ecuador en varios ocasiones a finales de junio último, revela hoy un informe de la Misión Interinstitucional Emergente que recorrió la frontera norte. Testimonios de campesinos de la zona limítrofe recopilados por 11 organizaciones de derechos humanos y gobiernos seccionales reflejan que los […]

Las Fuerzas Armadas de Colombia violaron el espacio aéreo y territorial del Ecuador en varios ocasiones a finales de junio último, revela hoy un informe de la Misión Interinstitucional Emergente que recorrió la frontera norte.

Testimonios de campesinos de la zona limítrofe recopilados por 11 organizaciones de derechos humanos y gobiernos seccionales reflejan que los días 24 y 25 de junio último militares colombianos ingresaron a suelo nacional por la zona norte de la provincia de Sucumbíos.

Todo ocurrió durante el ataque de guerrilleros a un cuartel del Ejército del vecino país ubicada en Teteyé, en la región del Putumayo, con saldo de 22 militares muertos.

Según el presidente de la Asociación Latinoamericana de los Derechos Humanos (ALDHU), Alexis Ponce, un militar reveló que cerca de 20 soldados colombianos vestidos de civil ingresaron a territorio nacional ‘con armas para ver cómo estaba la situación’.

Ponce precisó que pobladores de la zona norte admitieron que helicópteros militares de Colombia sobrevolaron la frontera ecuatoriana para atacar a los paramilitares de su país.

Puntualizó que la Misión Interinstitucional oficializará este miércoles el informe de su visita a cuatro comunidades limítrofes. El documento incluye siete recomendaciones.

Entre otros reclamos, se solicitará al Gobierno la declaración de la zona fronteriza como ‘territorio de paz, soberanía y solidaridad’ y la participación de una delegación de la sociedad civil en la reunión entre los cancilleres de ambas naciones, prevista para el lunes próximo.

Se demandará al presidente Alfredo Palacio que reclame a Bogota la suspensión de las fumigaciones con glifosato en el sur del vecino territorio, y pida una indemnización a las familias afectadas por el Plan Colombia, anunció Claudio Mueckay, defensor del Pueblo.

De no ser acogidas estas demandas, el presidente de la ALDHU adelantó que solicitará a la cancillería estudiar nuestra petición de demandar en la Corte Internacional de La Haya al Gobierno de Colombia para que reconozca las reparaciones a nuestro país.

En este contexto, un grupo de manifestantes realizó este martes una protesta frente a la embajada del vecino país en esta capital, en la cual se exigió la suspensión de las aspersiones aéreas con glifosato.

Un total de 14 pobladores de la región amazónica y varios activistas de los derechos humanos organizaron un denominado ‘almuerzo fumigado’, de cereales y vegetales con glifosato, herbicida toxico que acaba con las plantaciones de coca y también de cultivos alimenticios.