Recomiendo:
0

El ELN acepta la invitación a debatir sobre el proceso de paz en el congreso de Colombia (comunicado íntegro)

Fuentes: Rebelión

Carta abierta del ELN al Presidente del Senado Dr.Luis Humberto Gómez GalloPresidente del Senado de la República de ColombiaCuando estaba sesionado la Asamblea Nacional Constituyente en 1991, la guerrilla en su conjunto solicitó se le permitiera expresar sus puntos de vista frente al tema de la paz, el gobierno de Gaviria le cerró las puertas […]


Carta abierta del ELN al Presidente del Senado

Dr.
Luis Humberto Gómez Gallo
Presidente del Senado de la República de Colombia

Cuando estaba sesionado la Asamblea Nacional Constituyente en 1991, la guerrilla en su conjunto solicitó se le permitiera expresar sus puntos de vista frente al tema de la paz, el gobierno de Gaviria le cerró las puertas a dicha iniciativa, impidiendo de esta manera construir una propuesta mucho más incluyente y que fortaleciera la salida política al conflicto.

Por eso hoy vemos muy positiva la invitación que Ud. le hace al ELN para realizar un debate en el congreso de la República, por cuanto hace manifiesto el propósito para que la paz sea un tema de prioridad en el poder legislativo y deje de ser monopolio exclusivo del Presidente.

Hoy la prioridad del Presidente Uribe es abrirle espacio al lavado y legalización de los paramilitares, consideramos sumamente riesgoso que el Congreso se preste para eso, pues ¿dónde quedaría la seriedad de todos los parlamentarios a la hora de colocarse de tu a tu en un debate con los narcotraficantes responsables de centenares de masacres?

El Congreso al recibir de manera reiterada a los máximos exponentes del crimen queda comprometido a dar igual tratamiento a todo tipo de delincuentes. Con este peligroso paso se está premiando a los criminales, pues entre más bárbaro sea el crimen más posibilidades de perdón se ofrece, se está enterrando la justicia y de muy mala manera.

Para el país y la comunidad internacional es claro que el Presidente borró los límites entre la delincuencia rampante y el ejercicio de la política misma. Gobiernos anteriores se negaron a dialogar con los naco-paramilitares y sólo ofrecieron alternativas para un sometimiento a la justicia. Mientras a ellos el actual gobierno les otorga reconocimiento político y derecho a una amnistía, a la rebelión política y protesta popular les da un tratamiento de terroristas.

El ELN presentó una propuesta de Acuerdo Humanitario al gobierno colombiano, hasta el día de hoy no conocemos la respuesta concreta a los tres puntos planteados: acuerdo sobre limitación de minas y artefactos explosivos, amnistía general para los presos políticos y prisioneros de guerra, y cese al fuego bilateral y temporal. A la ausencia de respuesta por parte del gobierno a esta propuesta, sería importante conocer el punto de vista del congreso sobre ella.

De otro lado, el ELN es enfático al plantear que tanto el conflicto interno como los demás asuntos de la nación deben ser resueltos soberanamente por los colombianos.

El compromiso del ELN con la paz es irrenunciable, por eso tiene un gran interés para intercambiar ampliamente con el congreso y con el país sobre las diversas temáticas de interés nacional, pero debe ser en un contexto diferente al proceso de legalización de los paramilitares. Consideramos que la propuesta es viable en la medida que el estado y sus poderes pongan como prioridad nacional la búsqueda de la paz, para que el congreso juegue un papel más dinámico convocando al conjunto de la sociedad para que la Convención Nacional se realice en el Congreso como lo ha propuesto el Ministro Sabas Pretel.


COMANDO CENTRAL
EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL
Montañas de Colombia
Julio 26 de 2004