Recomiendo:
0

El Gobierno reprime la manifestación de la izquierda en Valparaíso en demanda de justicia social y democracia

Fuentes: Crónica Digital

Con 61 detenidos finalizó la marcha organizada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el Partido Comunista (PC) de Chile y organizaciones estudiantiles en el centro de Valparaíso, ciudad balneario donde radica el Congreso Nacional. Utilizando potentes carros lanza agua, Fuerzas Especiales de la Policía desplegaron un fuerte dispositivo de seguridad para enfrentar la manifestación […]


Con 61 detenidos finalizó la marcha organizada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el Partido Comunista (PC) de Chile y organizaciones estudiantiles en el centro de Valparaíso, ciudad balneario donde radica el Congreso Nacional.

Utilizando potentes carros lanza agua, Fuerzas Especiales de la Policía desplegaron un fuerte dispositivo de seguridad para enfrentar la manifestación de más cuatro mil personas, mientras jóvenes encapuchados infiltrados respondían con piedras y objetos contundentes.

Bachelet habló durante poco más de una hora sobre el cumplimiento de las 36 medidas propuestas para los primeros 100 días de su gobierno y los lineamientos fundamentales que abordará en los cuatro años de su mandato.

Fuerzas Especiales de Carabineros, con potentes carros lanza agua y gases lacrimógenos, arremetieron contra una marcha convocada por el PC y la CUT que exigían más democracia y menos desigualdad social.

Los manifestantes, alejados varias cuadras por barreras policiales del Congreso donde tenía lugar la presentación de la mandataria chilena, trataron de romper el cerco pero fueron violentamente reprimidos.

Grupos de encapuchados se enfrentaron a la fuerza pública con piedras, palos y otros objetos contundentes en medio de un gran caos donde periodistas y equipos de televisión que cubrían los incidentes fueron también víctimas de la refriega.

COMUNISTAS ACUSAN AL GOBIERNO DE INICIAR DISTURBIOS

El presiente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, tras mojando por los «chorros» de agua que lanzaba uno de los carros policiales señaló a la prensa que la forma en que se reprime y los intentos de deslegitimar la protesta social, «es la peor forma en que el Gobierno puede enfrentar las demandas sociales».

Teillier, llamó a los chilenos a «seguir luchando y no retroceder, impulsando la más amplia organización y movilización».

Por su parte, el Secretario General del PC, Lautaro Carmona, acusó al gobierno de ordenar a la policía actuar contra los manifestantes y calificó el accionar de carabineros de «desproporcionada y que pudo causar algún hecho que después tendrían que lamentar».

«Si el Gobierno elige el camino de dialogar con el pueblo a través de la represión, lo único que obtendrá es que la organización se incremente, hasta hacerse tan fuerte que obligue a quienes tienen el poder a escuchar la voz del pueblo», señaló.

GOBIERNO CONDENÓ LOS INCIDENTES

El ministro secretario general de Gobierno, Ricardo Lagos Weber, condenó los incidentes. «Lamentablemente, veo las imágenes y también son condenables. Este es un país libre que se ganó su democracia, y donde hay espacios para expresarse», afirmó.

El subsecretario del Interior, Felipe Harboe, indicó por su parte que los disturbios ya estaban bajo control y confirmó que al menos 61 personas habían sido arrestadas por la fuerza pública.

Minutos antes, la presidenta Bachelet había anunciado ante el Congreso que el gobierno sería inflexible en combatir la violencia, no importa de donde viniera. «Manifestaciones de violencia recientes son inadmisibles y no las permitiremos», subrayó Bachelet.

La mandataria se refería a los disturbios provocados durante la marcha por el 1 de mayo pasado en Santiago y los más recientes enfrentamientos de la policía contra estudiantiles en varias ciudades del país, que dejaron miles de detenidos y cuantiosos daños materiales.