El hundimiento del Titanic Petro Santista, calificado por el ministro del interior Cristo como “liberal-reformista”, que los colombianos vimos “en vivo y en directo” este 04 de febrero 2025, muestra entre otras cosas, un triunfo total del Bloque de Poder Contrainsurgente (BPCi) dominante y hegemónico en Colombia al imponer su estrategia centenaria y continuista pero cotidiana, de unir y cohesionar a sus integrantes y dividir y separar a sus oponentes.
Dentro de las Renuncias no revocables, o tal vez irrevocables, está la del ministro del interior Cristo, quien como lo anticipamos, como gran beneficiado del naufragio escribió una interesante carta renuncia (que más bien es un manifiesto político electoral para las elecciones del 2026), que ha pasado inadvertido para la mayoría de los analistas políticos, atentos como están al desarrollo del oscuro proceso de infiltración de la campaña presidencial y el escabroso chantaje del delincuente internacional papá Pitufo al presidente Petro, denunciado desesperadamente en el mismo espectáculo del hundimiento, por el antiguo “compañero de armas” del presidente Augusto Rodríguez, elevado por ÉL al alto cargo gubernamental de jefe de la Unidad Nacional de Protección, UNP, y cuyo triste final estará por verse.
La carta renuncia o manifiesto del candidato presidencial Cristo, abrió la caja de pandora de las propuestas políticas para los candidatos a continuar el continuismo electorero, clientelista y corrupto del que ha hecho gala durante siglos la casta politica colombiana.
Escribe el ministro, sin sonrojo ante su fracaso en el segundo párrafo que, cuando fue nombrado en el alto cargo acordaron (obvio con el presidente) trabajar en un plan político gubernamental estructurado de 4 grandes frentes:
«[…] El primero, acelerar la implementación del Acuerdo de paz de 2016; el segundo, el trámite de una histórica reforma constitucional para profundizar la autonomía territorial y dejar atrás el fracasado centralismo; el tercero, impulsar un necesario Acuerdo Nacional y, finalmente trabajar en una ambiciosa agenda reformista” .
Varios párrafos adelante, explicando el tan trillado como fracasado Acuerdo Nacional, expone la nuez de su proyecto presidencial continuista-social-liberal-reformista. (Los subrayados son míos):
«[…] A pesar de las dificultades y la radicalización de la agenda politica, considero fundamental insistir en la construcción de un Acuerdo Nacional, que en las actuales circunstancias debería centrarse en las relaciones bilaterales con Estados Unidos, la celebración de elecciones libres, transparentes y seguras en 2026, la Ley de competencias mencionada, y el consenso político y social necesario para enfrentar con toda la capacidad institucional del Estado las amenazas de los grupos violentos que han rechazado la propuesta de paz del gobierno y persisten en la violencia”…..
Para finalizar su manifiesto así:«[…] Es con estas ideas liberales y reformistas con las que podemos sacar a Colombia adelante. No podemos darnos el lujo de la frustración y arriesgarnos a regresar a un pasado de exclusión política y social que genera violencia” …
((https://x.com/CristoBustos/status/1888905191304360309)n )
Todo un cantaclaro del “gallo destapado”, que incluso contradice a Pizarro León Gómez, el gurú intelectual del Régimen especializado en lucha armada antisubversiva, quien niega vehemente que la pobreza y exclusión generan violencia apoyándose en los ejemplos de países muy pobres de América latina donde hay miseria y exclusión, pero no hay violencia ni lucha armada como en Colombia.
Y de paso, en una clásica maniobra gatopardista se sigue confundiendo la violencia o terror narco paramilitar del Estado, con conflicto histórico social y armado en Colombia, y con la el estatus beatífico y congelado de la Paz de una sociedad y un Estado sin contradicciones ni conflictos sociales.
Inmediatamente, la carta manifiesto electoral de Cristo, fue respondida por la candidata del grupo empresarial del multimillonario internacional Gilinski y la revista semana Vicky Dávila, quien según las encuestas de opinión pica en punta o mejor, lidera las preferencias electorales de entre el grupo de los caballos presidenciales en el partidor que aspiran a continuar el Régimen.
La aspirante a la presidencia de Colombia, Vicky Dávila, dijo en entrevista con Fernando del Rincón que, de llegar a la presidencia, en el día uno 1 de su gobierno acabaría con los procesos de paz. «Hay que volver a combatir al crimen con determinación», propone, tras criticar la política de «paz total» de Gustavo Petro. «Hoy no tenemos verdad, ni justicia, ni reparación«, asegura…. (ver entrevista ampliamente publicitada por CNN https://cnnespanol.cnn.com/2025/02/11/colombia/video/paz-petro-guerrilla-colombia-presidencia-vicky-davila-conclusiones-tv
Se espera el pronunciamiento a la carta manifiesto de Cristo, por parte de los demás candidatos a presidir a Colombia en 2026, que están ya en el partidor, pero que como están las cosas, no va a mostrar grandes diferencias.
Las perspectivas pacificadoras, tienden a enturbiarse después de la dimisión inapelable del general Salamanca, director de la policía de Colombia https://www.elcolombiano.com/colombia/general-william-salamanca-renuncio-director-policia-FG26572412 y, la renuncia (ojo) también irrevocable del ministro de defensa (¿de guerra?) de Colombia, Iván Velázquez https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/ministro-de-defensa-ivan-velasquez-presenta-su-renuncia-irrevocable-al-cargo-3425753
Además, con las amenazas totalmente creíbles del exgeneral Eduardo Zapateiro, ex comandante del ejército de Colombia durante el gobierno Duque, quien a través de la red social X expresó: “Este ministro de defensa una vez deje el cargo, deberá responder por todos sus desaciertos como jefe de esa cartera. Tanto él, como muchos de los que están sentados negociando la nación en esas mesas irresponsables, tienen que responder por el deterioro de la Seguridad Nacional”. pic.twitter.com/pD1F0sZDvC — Eduardo Zapateiro (@EEZapateiro) February 11, 2025
Así las cosas, con un clima tan turbio y unas perspectivas desalentadoras a futuro, cabe la pregunta ¿quién o qué grupo alzado en armas o rebelde o como se quiera denominar, irá a buscar una solución a la trinidad política que se agrupa indiscriminadamente unas veces como conflicto interno colombiano, otras como violencia narco paramilitar oficial, y otras, como búsqueda de una deseada paz social?
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.