Recomiendo:
0

El Poder Popular como perspectiva estratégica de construcción de la Izquierda Libertaria

Fuentes: Rebelión

(Primera Parte)

El poder popular es una estrategia política prefigurativa del socialismo que se constituye como la expresión concreta de la soberanía popular en un determinado contexto político-temporal y sociocultural. Emerge allí donde las sociedades latinoamericanas entran en crisis y permiten que la fuerza colectiva de las clases subalternas restituyan un espacio político y una posición en las relaciones de poder negadas en el ordenamiento político, económico y sociocultural hegemónico. Persigue, por tanto, la generación de cambios en las correlaciones de fuerzas entre el capital y el trabajo y la reconfiguración de los sistemas de dominio en una perspectiva socialista. El Poder Popular es el fin y el medio por donde se desarrolla la democracia socialista, la soberanía popular de las clases subalternas organizadas como sistema de dominio y como dirección política de la sociedad. El poder popular es la expresión de la soberanía popular que imputa las fuentes de legitimidad de una sociedad, sus prácticas e imaginarios de autoridad y mando, y sus modos de producirse material y simbólicamente desde el protagonismo directo de las clases subalternas. Pone en el centro de la polis las luchas que constituyen al demos, como una configuración entre el nomos, la politeia y la politikois en un determinado dominus.

Está en latencia en los distintos espacios de articulación y politización que los movimientos sociales en América Latina generan a partir de sus tradiciones, valores y formas de luchas en las que se imputan las jerarquías sociales y los modos de relación y organización de la sociedad en su conjunto.

El tránsito de su potencia al acto es el curso de la politización, la racionalización y la estrategia. Como expresión política de la soberanía de las clases subalternas se constituye en un campo de articulación de los actores que se relacionan en distintas prácticas e imaginarios de disputa de los fundamentos del orden constituido. No sólo es la política de aquellos que viven de su trabajo y no a costa de la explotación del trabajo ajeno, (contradicción entre capital y trabajo, campo de la explotación), sino que la de todos aquellos a los que se les niega un espacio y lugar propio en la sociedad (contradicciones de la apropiación, campo de la opresión). Por eso es la política de un nosotros conformado por muchos y es la articulación de muchas articulaciones en una geopolítica específica.

Como articulación política de la alteridad, está en potencia en los distintas luchas y conflictos originados en los proceso de modernización llevados adelante por las sociedades Latinoamericanas, en las que producto de los procesos de División Social del Trabajo (DST), las relaciones sociales de complejizan, diferencian e integran en distintas formas institucionalizadas en las distintas formaciones económico-sociales. El poder popular se expresa en el proceso de modernización como una interrupción de los mecanismos y dispositivos institucionalizados de ordenamiento y modelamiento social, de producción de subjetividad y administración de los cuerpos individualizados y colectivos.

Por este motivo el Poder Popular está históricamente relacionado con la historia de las relaciones sociales, sus conflictos y luchas de clases, expresándose como acto en los procesos de politización de las clases subalternas. Su curso estratégico dependerá de los espacios y circunstancias de intervención. Ese complejo proceso de constitución de una voluntad consciente que emerge en un determinado contexto y que decanta en la generación de un proyecto alternativo de sociedad en disputa con el constituido: el marco estratégico de la construcción del Poder Popular (desafíos estratégicos).

La relación existente entre los problemas prácticos con los problemas políticos refiere al rasgo distintivo de la estrategia como ejercicio de proyección y de politización. La unidad entre lo táctico y lo estratégico refiere a esos dos procesos simultáneos que se van desarrollando en el curso de las luchas. Los desafíos estratégicos pasan necesariamente por el curso de la politización. Sólo en la lucha de clases una estrategia prueba su razón histórica y eficacia. Su valor práctico, por tanto, se juega en la táctica, pero su coherencia está en la estrategia. La política revolucionaria en una perspectiva socialista es audaz pero racional; por vacación es imaginativa, pero por oficio racional: es el arte de hacer posible lo imposible (Fidel Castro).

Los desafíos del desarrollo del Poder Popular, como eje estratégico de la construcción del socialismo, están dados por las dimensiones constitutivas de un proceso de politización en una perspectiva orgánica de poder como señalaba Gramsci. Sus elementos centrales son:

· la delimitación de un espacio de acción política en distintos niveles (el espacio local y el sectorial; el espacio nacional; el espacio regional y el internacional);

· la configuración de un modo de intervención político, generando vías de acción y fuentes de legitimidad (el problema de la acción política popular como ejercicio soberano);

· el establecimiento de una determinada manera de mancomunar la alteridad que constituye las clases subalternas y que permita la movilización para la prosecución de objetivos políticos (la generación de un bloque histórico). Pero también en un determinado modo de articular sus fuerzas de presión y movilización de tal modo que permitan la construcción de una «fuerza social revolucionaria» (problema de los sujetos centrales, las alianzas estratégicas y las de apoyo);

· los rasgos y características que adoptarán las herramientas e instrumentos que generarán los propios movimientos para la consecución de sus objetivos (la construcción de los complejos organizacionales);

· la generación de un proyecto contracultural, que generen una ética y una moral que permitan la rearticulación de la relación mando-obediencia bajo formas expresadas en las propias relaciones sociales de las clases subalternas, a partir de sus luchas y tradiciones (el problema de la dirección colectiva y la conciencia gubernamental);

· la referencia a un posicionamiento teórico analítico que permita que los problemas prácticos se eluciden por el análisis teórico y se vehiculicen como transformaciones políticas (la unidad epistemológica «teoría-praxis») en un espacio público socialista, que permita el desarrollo de una conciencia gubernamental y el ejercicio de una política pedagógica;

· la generación sobre un trazado estratégico del modo de conducir la crisis y ruptura del orden hegemónico y la construcción del socialismo sobre la reorganización de las relaciones sociales y la generación de poder social (Tesis de cómo hacer la revolución), en pugna con el poder constituido y que se constituye como fundamento puesto en movimiento del orden a construir mediante la «institución política de la nueva sociedad».

Las formas y articulaciones que adopten estas expresiones dependerán de las formaciones económico-sociales específicas configuradas en el largo proceso de la División Social del Trabajo, de las relaciones entre las clases y los sistemas de alianzas que configurarán determinadas coyunturas para el sostenimiento de los Sistemas de Dominación y sus respectivos sistemas políticos.

1.1. La experiencia histórica: Poder Popular, poder local y poder dual.

 

«La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla la cabeza de los vivos» (Karl Marx)

El Poder Popular como neologismo político surge en Chile en el contexto del agotamiento de la estrategia de desarrollo conducida desde el Estado y la crisis del Estado Capitalista de Compromiso (1938-1974) y designó el proceso de movilización de las clases subalternas en la construcción del socialismo. Pero esta experiencia histórica no agotó su significado en el contexto chileno. El poder popular se ha constituido en una referencia política transversal en américa latina a los distintos procesos de politización y movilización de los sectores populares. Estuvo presente en Argentina en los 70′ bajo la designación de «Poder Obrero y Popular» y durante la década del 2000, la Nueva Izquierda Argentina, ha desarrollado con fuerza el concepto de Poder Popular como un eje estratégico de construcción política. En Cuba designa desde los 70′ a los parlamentos populares. En Bolivia ha sido tomado como punto de referencia de la construcción de un «Poder Popular Constituyente» en el marco del Estado Plurinacional. En Venezuela -el caso más desarrollado- el proceso político de la Revolución Bolivariana lo toma como eje central de la construcción del Estado Popular, sobre el desarrollo de mecanismos de Poder Popular en los Gobiernos Comunales, complementados por una alianza «cívico-militar» conformada por la «Guardia Nacional Bolivariana» y las «Milicias Obreras Bolivarianas».

Desde sus primeras formulaciones dio cuenta de modos y espacios de intervención distintos y en ‘tensión creativa’ con las formas institucionalizadas de acción política. En el caso chileno, estas diferencias quedaron expresadas en la formulación política del Poder Popular por parte de la Unidad Popular y las experiencias de movilización y politización llevada adelante por parte de las clases subalternas.

El poder popular en ese marco histórico refirió a los desafíos y dificultades de articulación de las experiencias de movilización y politización de las clases subalternas en la dirección política de la sociedad, en la defensa de sus posiciones de fuerza, apuntaladas por la institucionalidad y resguardadas por su iniciativa directa. Entre sus acierto y tendencias principales observamos la complejidad del proceso y la peculiaridad de la coyuntura que llevó a la Unidad Popular al ejecutivo, sobre la base del acumulado político-electoral y de movilización de las clases subalternas que, desde 1965 comenzaron un proceso de rearme y politización ascendente que retomó su curso histórico de independencia política y movilización de masas.

Las tensiones de estos procesos a simple vista pudieron ser presentado como una contradicción entre formas: entre el socialismo por arriba y otro por abajo. Sin embargo, tras esa lógica, queda en evidencia un problema político de mayor trascendencia: el problema del curso de la politización y de la articulación de las distintas expresiones políticas acorde a un trazado estratégico común, con capacidad de neutralizar adversarios, destruir las posiciones de fuerza del enemigo y avanzar en el cumplimiento del Proyecto Político propio.

La tensión entre el poder popular -por arriba- y la expresión del poder popular -por abajo- no expresa la generación de «una revolución por arriba» y «otra por abajo» sino un problema de articulación originado por la ausencia de un bloque de dirección orgánico, que necesariamente queda constituido por una heterogeneidad de actores e intereses políticos. Esta dificultad propia de la generación de un Bloque Histórico da cuenta de la característica del proceso de la UP que llegó al poder más por desaciertos en las clases dominante, que por aciertos del bloque socialista. Expresó una dificultad propia de la coyuntura y la incapacidad del bloque de dirección socialista, que a medida que las correlaciones de fuerzas fueron cambiando, las formas de mediación y articulación política tensándose y el proceso estancándose, se expresaron con mayor claridad en una trasformación de los repertorios de acción y de los cursos de la politización.

El proceso electoral que llevó a la unidad popular al gobierno fue el resultado de una imposición coyuntural producto de las fisuras en el bloque en el poder y el agotamiento de sus tácticas de contención implementadas desde la década de los 30′ por parte de los sectores oligárquicos, más que una decisión estratégica del conjunto de las fuerzas que constituyeron la UP. Como señala Hugo Zemelman, los procesos históricos los hacen las clases en circunstancias particulares que son el producto de la lucha anterior de las clases. Lo fundamental es saber evaluar la capacidad de una clase para forjar situaciones que trasciendan las circunstancias locales en forma que sea concordante con su proyecto histórico, a partir de las limitaciones que tales circunstancias locales plantean [i] .

Este rasgo peculiar de toda disputa coyuntural, dejó en evidencia la inexistencia de una relación orgánica del bloque de conducción socialista, que en una parálisis política entre dos tácticas que se fueron polarizando («avanzar sin tranzar» y «consolidar para avanzar»), no pudo constituir ni una dirección única (para el caso del eje PS-PC) ni una dirección paralela con capacidad e incidencia de acción (eje MIR-PS-Almeyda-IC). La diferencia entre estas tácticas radicada en: 1) la amplitud de las alianzas sociales; 2) las fuentes de generación de la soberanía popular y por tanto de la legitimidad política del proceso; 3) las vías y herramientas más acordes a la consecución del proceso.

Este diferendo, a medida que el proceso se fue complejizando se expresó en un fuerte debate en torno a las modos de intervención, los espacios de acción, las formas de articulación que en sus prácticas e imaginarios expresaron una dificultad específica en el curso de la politización en designar lo novísimo: «Entre teorizar una práctica e intervenir la realidad» o «intervenir la realidad con una teorización ajena a una práctica específica». Esta tensión o contradicción cognitiva del entendimiento es la que nuestros intelectuales señalan como la dialéctica del Poder Popular entre una forma por arriba y otra por abajo. Una dimensión política velada en un problema teórico; cuando por el contrario, los problemas prácticos devienen teóricos y desde esta herramienta, ampliamos el campo de la intervención y la experiencia.

En el gobierno de la Unidad Popular el poder popular fue concebido como la integración del movimiento popular desde sus organizaciones de masas representativas, a las funciones de gobierno, posibilitando la reorganización del Estado en la generación de un nuevo marco constitucional que permitiera la construcción del Estado Popular en transición al socialismo. En su dimensión económica se refirió a la transferencia de poder del capital monopólico transnacional, la oligarquía terrateniente y el imperialismo al aparato productivo en generación (la reforma agraria, la nacionalización de los recursos naturales y la generación de las tres áreas de la economía: el área de propiedad mixta, el área de propiedad privada y el área de propiedad social). Para la UP poder popular designaba a estas tres pilares inescindibles: 1) protagonismo e integración del pueblo en el gobierno; 2) transferencia de poder; 3) generación de un nuevo marco constitucional que estabilizase esta nueva posición de fuerza, en transición a la construcción del socialismo.

Pero todo proyecto histórico como un movimiento y relación basada en el protagonismo popular es mucho más que sus expresiones formales. Por eso a medida que el proceso de la U.P. fue estancándose, el poder popular se expresó en la iniciativa directa del pueblo en la defensa del gobierno, en el avance de su programa y en la construcción del socialismo. Su principal protagonista fueron las clases subalternas y se originó allí donde se tensó la matriz de relación clásica de la estructura social en el régimen político y se puso en marcha una política que diversificó los modos de intervención (ADM), amplió los espacios de acción (una fábrica, una comuna, una población, un fundo, el parlamento, el ejecutivo), complejizó los modos de articulación social (las alianzas entre sectores medios organizados, proletariado y pobres de las ciudad y el campo) en diversas herramientas (las asambleas comunales, los comandos comunales, las organizaciones poblacionales, las fundos Autogestionados, las fabricas recuperadas, los cordones industriales) y e instaló la problemática del poder como una necesidad a la orden del día.

En esa situación de peligro y apertura histórica -como diría Benjamin-, la discusión del poder popular puso los principales desafíos señalados en el centro de la acción política y evidenció la ausencia de una estrategia común articulada en un bloque de dirección orgánico. Ahí fue cuando la discusión del Poder Popular tomó como referencia de acción, al menos en el debate entre partidos e intelectuales, al Poder Local y al Poder Dual en desmedro de la generación de un curso estratégico propio. El Poder Popular no es el Poder Dual y menos el Poder Local, aunque puede contenerlos. Todo dependerá de las estrategias y los contextos de los sistemas de dominación.

Pensar el poder popular es pensar un territorio en el que se desenvuelven determinadas relaciones sociales; es pensar una territorialidad social donde emergen las historias de las luchas, tradiciones y las clases sociales desde una situación de presente, en apropiación de una tradición y en proyección hacia el futuro. Pero como expresión geopolítica también está cruzada por el límite de un espacio que demarca el contenido de la acción política. Pensar el Poder Popular desde el Estado es un error equivalente a pensarlo sin él: el Estado está delimitado por la idea de nación, pero la territorialidad social tiene espacios acotados a una fábrica, a un sector económico a una comuna articulados de manera compleja.

Esta problemática geográfica y espacial ha sido abordada por nuestra cultura de izquierda desde el problema del Poder Local (para el caso de la idea del desarrollo de un control territorial. El modelo de las zonas liberadas y el Poder Rojo que se desprende de la enseñanza de la revolución china) y el Poder Dual (para el señalamiento de la disputa geográfica de dos espacios de poder en contraposición y mutua negación en contextos de crisis orgánicas de los sistemas de dominio hegemónicos).

El error de nuestros intelectuales es tomar al Poder Popular como una experiencia pre-determinada y encontrar en la formulación clásica de la Dualidad de Poderes, en la concepción de partido de anillos concéntrico y en la comprensión del Estado como un instrumento los algoritmos de todo proceso revolucionario. Cuando por el contrario, los problemas tácticos surgen desde una situación de presente en la que los análisis de fuerzas, el curso histórico de los actores que intervienen en el campo de la política se cruzan con la situación particular de los sistemas de alianzas de clases que articulan los sistemas de hegemonía, los proyectos de sociedad que le dan contenido y los marcos institucionales que organizan los sistemas de dominación. Sólo desde esa situación específica de presente una estrategia juega su validez y traza la dinámica de la proyección de las acciones y las fuerzas; en el cruce entre los estructuras sociales y los sistemas de estratificación con la organización de los patrones de acumulación y los modos de regulación.

El problema de la dualidad de poderes remite al problema del poder y el problema de la resolución favorable de las contradicciones para los intereses de las clases subalternas en el curso de las coyunturas. Pero el problema del poder necesariamente remite al territorio social en el que se desenvuelven las relaciones entre los actores y sus formas de sujeción. Remite al problema del desarrollo de un proceso de construcción del socialismo exitoso. Camino que por naturaleza será heterodoxo y no dogmático, porque la acción social y sus contextos son indeterminados pero cognoscibles. Los marcos de la acción sólo son parámetros de control sujetos a la indeterminación propia de la acción. El sujeto está en sujeción con otros y con formas de relaciones con los otros. Las formas objetivadas no tienen realidad por sí misma, son relaciones sociales institucionalizadas y mediadas culturalmente por la lógica que organiza la totalidad social. La lógica de la relación constituye a la totalidad y se reproduce desde sus formas institucionalizadas. Conocer esa lógica sólo es una parte de la tarea histórica; la verdadera historia se escribe cuando la transformamos desde una situación presente en perspectiva futuro.

La tarea de la teoría es develar el contenido subjetivo que subyace a las formas cosificadas y colocar al centro los fines y lógicas que organizan las relaciones entre las clases sociales y sus luchas. La principal problemática que el núcleo de dirección más dinámico en la UP tuvo al momento de encarar la problemática del Poder Popular fue, en primer lugar, la ausencia de un debate estratégico sobre este problema y, en segundo, su codificación desde la aplicación formal de la dualidad de poderes, desconociendo los aspectos contingentes (coyunturales) de los tendenciales (lógica de una relación en un marco espacial e histórico).

El principal error que nuestros intelectuales reproducen hoy es precisamente la intención de re-escribir la historia no como tragedia, sino como comedia. De cosificar un curso estratégico sin atender a las transformaciones históricas de la lógica del capital, de la constitución de sus patrones de acumulación y de sus modos de regulación.

La mecánica formal de la Dualidad de Poderes supone que: a) la dualidad de poderes es un fenómeno peculiar de toda crisis social; b) su especificidad es la composición de clase de su base social; c) que requiere que la clase llamada a instaurar el nuevo orden social arrebate espacios y funciones de poder del Estado a la clase dominante; d) Puntualizando que es una situación de facto no basada en equilibrios formales de poder, sino que la acción directa e iniciativa de las clases; e) que por lo tanto su legitimidad no proviene de leyes, sino de la iniciativa directa del pueblo desde abajo; f) que surge cuando las clases sociales en pugna se apoyan en organizaciones estables e incompatibles entre sí; g) que arroja esta incompatibilidad a una guerra civil donde la dimensión territorial y geográfica asume una dimensión estratégica; h) disputa en la cual es resuelta por la derrota del enemigo y en el establecimiento de un nuevo y único poder social.

La aplicación de esta lógica se expresa como un esquema político al menos cuestionable y que, en la década de los 30′, opuso a la dirección del POUM español con las tesis de Trotsky sobre la dualidad de poderes. A grandes rasgos los elementos de este esquema serían: 1) para que exista una revolución triunfante debe haber una situación de crisis orgánica y de dualidad de poderes; 2) para que esa situación se dé es necesario acumular fuerza (entendida como organización y conciencia de clase) con autonomía en relación a la lógica del capital y espacios del capital; 3) para una vez desarrollado este acumulado, confrontar al bloque en el poder. La dualidad de poderes remitiría a la orientación del curso estratégico. Ese curso estaría basado en la lógica de la lucha de clases y las características del Estado. Para que el proletariado se erija como clase dominante requiere de una organización política de vanguardia que conduzca el proceso de manera exitosa.

En ese marco estratégico el Poder Popular será la expresión de dualidad de poderes, con un fuerte componente de Poder Local y la táctica, por tanto, aquellas iniciativas de masas que permitan acumular organización y politización desde la conflictividad social y el territorio con vista al enfrentamiento con el bloque en el poder. Sin embargo como táctica toma dos elementos como aspectos formales sin variaciones epocales, locales y sociales: la concepción de estado y la dinámica de las relaciones entre clases en un modelo de antagonismo puro. La lucha pasa a ser entendida sólo como enfrentamiento violento entre clases puras y el Estado sólo como una relación de opresión y captura (lo que no quiere decir que estos elementos no estén presentes en la táctica, sino que su utilidad tiene una dimensión propia por elucidar en cada contexto). Los medios y las herramientas pasan a constituirse como fines en sí mismo, sin una conexión con la experiencia de constitución de una voluntad nacional clasista y un bloque histórico, en el contexto específico de la formación de las clases sociales y los sistemas políticos.

Sobre esos supuestos se constituye una práctica teórica totalmente improductiva que cercena la capacidad política de las clases subalternas, se reproduce en la cultura partidaria de nuestro sector, des-historiza la estrategia y la erige como un problema de formas y mecánicas inscritas en el curso de todos los aparatos y todas las luchas. Sólo me remitiré a los siguientes elementos dada la contingencia que atraviesa hoy el movimiento libertario en su proceso de construcción como partido.

La especificidad de esta concepción radica sobre todo en el ejercicio de vanguardia y la forma partido. La herramienta que se piensa en ese proceso es el partido de vanguardia basado en una lógica de construcción concéntrica (desde el núcleo a la periferia) a partir de la unidad teórico-política del núcleo de dirección. En esta lógica el partido es considerado el espacio de elaboración política de las clases subalternas, lugar de la conciencia y educador. En este espacio la síntesis y la elaboración de política se constituyen como ejercicio de dirección y su modo de relación con el movimiento social es efectuado por la inserción de sus militantes mediante frentes sectoriales. El objetivo específico del grupo de vanguardia, sería «elevar a grupos cada vez más numerosos a su propio nivel de vanguardia».

Lo problemático que subyace a esta concepción no es la función de la vanguardia ni la complejización de las articulaciones políticas, sino el rol predictivo que se le asigna a la teoría política y su desconexión con la experiencia histórica de las clases sociales. Lo peligroso de esta cosificación de un curso estratégico es su monolitización y la trasformación de la política como actividad práctica regida por una racionalidad estratégica, en una actividad cuyos fines son extraídas de fundamentos formales en sí mismos. En otras palabras, la constitución de la política en una cuestión de preceptos morales.

El principio de legalidad que subyace en ella es la medición de la eficacia política en la adecuación del desarrollo de la coyuntura a la lectura de un núcleo de dirección. Esto si bien este principio está presente en cualquier asociación agrupada en torno a un programa (partido), su diferencia radica en los efectos que tiene la aplicación de un esquema de análisis estratégico a la realidad, en este caso la aplicación forma de la dualidad de poderes. Y no porque la dualidad de poderes designe un trazado estratégico equivocado en sí, sino que se lo toma como una forma de organizar la acción política sin una necesaria vinculación con el espacio político en el que nos toca intervenir como libertarios.

Si la política se constituye en una forma y no una relación mediada por la lógica del capital, a la larga la astucia y la racionalidad propia del ejercicio de subordinación de fuerzas y voluntades de los enemigos, en contextos específicos determinados por la lucha de clases, va siendo sustituida por axiomas morales y voluntarismos políticos. La disputa estratégica se constituye en disputa de fines y valores sin referencias a la realidad concreta y se transforma a la política en teología. Crítica que hace cinco siglos Spinoza desmontó de manera precisa.La eficacia de la acción política deja de estar medida en su capacidad de transformar las correlaciones de fuerzas y el valor de las acciones comienza a ser ponderado en relación a un fin en sí mismo sin una localización en el presente. Se des-centra la política y re-centra un Theo-Logos (un discurso sobre lo trascendental). Un discurso sobre un saber formal específico (la política) que se establece como una mediación hacia un topos (lugar) social no inscrito en la realidad (un proyecto trascendentalita).

La disputa teórica se trasforma en exégesis de formas políticas, en ejercicios teóricos diletantes. Así la acción política no se mide por el ejercicio político de doblegar las voluntades; la práctica teórica no por alimentar la potencia de la acción política desde un presente en proyección hacia el futuro; la estrategia no como un trazado constituido a partir de la táctica concreta. Sino que todos estos elementos por la coherencia a una teoría política formal y al convencimiento moral de un pequeño núcleo de militantes.

Sobre estas apreciaciones es preciso tener en consideración que la política no sólo es relación sino que tiene un marco inscrito en el sistema de dominación: en el cruce entre clases sociales (sociedad), economía (mercado) y política (estado). Las formas operan como relaciones, pero la crítica a las relaciones sociales que subyacen en las formas no las sustituye, sólo las esclarecen en los fines que las constituyen. Las formas son institucionalizaciones de relaciones que constituyen la totalidad de manera compleja, de tal modo que lógica de la constitución de la forma es mediada por esa lógica y a la vez la reproduce de manera ampliada. De ahí la aparente objetividad y autonomía de una forma; y al mimos tiempo, la imposibilidad de concebir una estrategia que no sea totalizadora.

1.2. Excurso sobre Poder Popular, dualidad de poderes y Estado.

La aplicación de este esquematismo que acabamos de criticar se traslapa a la concepción del Estado y supone la posibilidad de instituir un espacio de acción de poder contra-el-estado y por-fuera-del-estado, lo que es un error teórico garrafal con consecuencias políticas de amplio alcance. No existe el afuera del Estado en sociedades en las que el modo de producción capitalista se ha generalizado, borrando su relación con otros modos de producción. La lógica del capital es la subsunción real que media la constitución de una totalidad orgánica y compleja; el capital es la sustancia en la que existe y se desarrolla el Estado. La lógica del capital media la constitución del Estado y el Estado mantiene la cohesión interna del modo de producción capitalista a través de los procesos de reproducción ampliada del capital y constitución de las relaciones entre las clases sociales. La forma estado no es un aparato con autonomía propia, sino que es una institucionalización de relaciones sociales en la historia de la lucha de clases y surgida como forma en los procesos históricos de División Social del Trabajo (DST), en lo que la imposición de la lógica del capital media como universal a los distintos proceso de coordinación (relación laboral), de integración y aseguramiento de la lógica de su reproducción ampliada.

El esquematismo que criticamos en la concepción de Estado que lo concibe sólo como aparato está presente en el curso estratégico de la dualidad de poderes y en las concepciones del Estado como una forma con ontología propia de otras alternativas políticas en otras matrices ideológicas (como la de los bakuninistas): 1) entre aquellos que lo definen según sus medios de acción: el Estado como la dominación legítima, caracterizada por el monopolio de la fuerza en un territorio y una población determinada»; 2) entre aquellos que lo comprenden bajo una concepción instrumentalista: el Estado como un conjunto de cosas (aparatos), con quiénes las clases mantienen una relación de exterioridad, por tanto, susceptible de utilización en la correlación de fuerzas entre capital y trabajo.

Sin embargo el Estado no es pura represión ni instrumentalidad, ni una mera forma derivada de la economía que cobra existencia ontológica. El estado es la forma objetivada de las relaciones sociales presentes en la DST que complementa la organización social del trabajo con la coordinación de normas y disposiciones para su reproducción y mantenimiento. Lo político es co-originario de lo económico y toda relación económica es una relación social.

La crítica a la dualidad de poderes como estrategia radica en que toma un momento determinado del desarrollo de la lógica del capital y del Estado y la erige como una forma de todo curso estratégico. La dualidad de poderes fue una estrategia válida para un momento específico de desarrollo de la lógica del capital, de la constitución de la estructura social y de la organización de un determinado estado totalmente ajeno a la realidad que vive Chile en el siglo XXI.

En el modo de producción capitalista la dimensión política de la forma-Estado está en las formas sociales que regulan las leyes tendenciales del capital y sus configuraciones en determinados patrones de acumulación, asegurando la integración del cuerpo colectivo mediante la exclusión del protagonismo popular en la representación política y asegurando la reproducción ampliado de las leyes tendenciales del capital. El capital en términos sencillos divide; el Estado coordina y reproduce la lógica de la división social.

La forma-estado es un cuchillo de doble filo para un proceso revolucionario que permite la construcción de fuerza pero que a la vez la cercena. Pensar un proceso revolucionario (relación) desde el Estado (forma) es tan inviable como pensarlo sin él: esa es la dialéctica y el desafío del Poder Popular como estrategia prefigurativa del socialismo a partir del ejercicio directo de la soberanía popular. Sobre todo porque en la coyuntura latinoamericana e internacional actual, democracia verdadera y capitalismo son términos excluyentes, compatibles sólo a condición de reducir la democracia a un ejercicio formal y procedimental. Por el contrario, la verdadera democracia, la de la soberanía popular, la del control y ejercicio del pueblo es la democracia socialista, basada en el protagonismo directo y en la movilización de masas.

Nuestra estrategia política es el Poder Popular como expresión de la soberanía de las clases subalternas. Nuestro principal desafío es la articulación y la construcción de una fuerza social revolucionaria que decante en la constitución de un bloque histórico socialista: un acumulado político-cultural que exprese la potencialidad de las clases subalternas en construir su dominación política, organizadas como clases dominantes y con todos los repertorios de acción para el mantenimiento por la fuerza de su Proyecto Político de superación del capitalismo: el socialismo, en base a un desarrollo económico endógeno y sustentable, democrático y antipatriarcal. No hay ninguna clase histórica que pase de la situación de subordinada a la dominadora súbitamente, de la noche a la mañana, aunque esta noche sea la de la revolución.

 

m. zeguel.

Desde la población Buzeta, Cerrillos.

Militante del Frente de Estudiantes Libertarios-Chile.

(17-12-2013)

 



[i] Esto lo señala Hugo Zemelman utilizando un argumento idéntico a la del francés André Gorz en Historia y Enajenación.

Normal 0 21 false false false FR X-NONE X-NONE