Recomiendo:
3

El PTR de Dauno Tótoro y Natalia Sánchez avanza a constituirse como partido legal

Fuentes: Rebelión

«Esa izquierda institucional, que quería conciliar con la derecha y limitarse a reformar este régimen pinochetista y el capitalismo, esa izquierda fracasó. Pero no es momento de irse a la casa.»

Buscan fortalecer una alternativa que enfrente consecuentemente a la derecha, de manera independiente al gobierno de Boric. Aseguran que vienen a instalar una agenda favorable a los trabajadores y el pueblo.

Con las firmas de apoyo de miles de trabajadores, mujeres y jóvenes de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, este jueves 21 de marzo, El Partido de Trabajadores Revolucionarios, PTR,  presentó su solicitud al SERVEL para ser reconocido como partido legal y anunciaron que avanzará a la recolección de firmas de afiliación en otras regiones, particularmente en la región Metropolitana.

En la conferencia de prensa, participaron dirigentes del PTR como Dauno Totoro, Fabián Puelma y Joseffe Cáceres, dirigente sindical quien también es referente de la agrupación de mujeres y diversidad sexual, Pan y Rosas, acompañados también por militancia, jóvenes, estudiantes, trabajadores.

“Vemos indispensable que emerja una voz que sea claramente socialista y revolucionaria: una izquierda de la clase trabajadora, completamente independiente al gobierno de Boric. Para enfrentar consecuentemente a la derecha y sus discursos reaccionarios, es fundamental no tener ningún compromiso con este gobierno”, señaló Tótoro. Su visión respecto al gobierno es categórica: “se han transformado en la nueva Concertación”.

“Esa izquierda institucional, que quería conciliar con la derecha y limitarse a reformar este régimen pinochetista y el capitalismo, esa izquierda fracasó. Pero no es momento de irse a la casa. Hay que construir otra alternativa, por eso nos proponemos hablarle a los decepcionados de este gobierno y que no están dispuestos a cruzarse de brazos mientras se fortalece la derecha y siguen postergadas hasta las demandas más urgentes de la clase trabajadora”, agregó.

Buscarán avanzar en la legalidad partidaria en más regiones del país de cara a las elecciones municipales y parlamentarias, para, en sus palabras, “levantar una alternativa que enfrente consecuentemente a la derecha y sus discursos reaccionarios, represivos y anti populares.”

Para el dirigente el escándalo de corrupción de Luis Hermosilla, que pone en evidencia que era una personaje transversal. Un ejemplo nítido de cómo opera el poder político en el Estado capitalista chileno:

“Políticos tradicionales que se acostumbran a vivir con privilegios, con sobresueldos, evadiendo el pago de impuestos como los grandes empresarios, usando información privilegiada para sus negocios. Son una casta política empresarial. Luchamos para que todo parlamentario y alto cargo público gane igual que un trabajador calificado para enfrentar a esa casta neoliberal”.

Contacto: +569 6307 9943