Recomiendo:
3

El activista Fayez Badawi y el sociólogo Andrés Piqueras participan en un acto de la Assemblea Valenciana contra la OTAN

«El pueblo palestino representa hoy la dignidad humana»

Fuentes: Rebelión [Imagen: Palestina Hoy]

Las Acampadas de apoyo a Palestina en el estado español recordaron el 15 de mayo el aniversario de la Nakba (“catástrofe” en lengua árabe); esa fecha, del año 1948, representa el éxodo, desposesión y limpieza étnica perpetrado por las fuerzas armadas de Israel y que sufrieron más de 750.000 palestinos; durante ese periodo (1947-1949), se arrasaron cerca de 600 municipios y aldeas palestinas, y fueron asesinados “solamente desde 1948, decenas de miles de hombres, mujeres, niños y niñas ”.

Una integrante de la Acampada en Valencia participó el 15 de mayo -en la Facultat de Ciències Socials de la Universitat de València (UV)- en la jornada Per la Pau. OTAN NO, amb la resistència palestina, convocada por Santàri@s amb Palestina y la Assemblea Valenciana OTAN No, Bases Fora.

El 13 de mayo activistas que permanecían en la UV anunciaron -en las redes sociales- la adhesión de otros dos campamentos en el País Valenciano: en la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universitat Jaume I (UJI) de Castelló.

Al día siguiente tuvo lugar un episodio significativo de represión; la Acampada Palestina UV denunció la entrada de agentes de la Policía Nacional en el Edificio Rectorado, y la identificación de los estudiantes que intentaban conversar con la Rectora, María Vicenta Mestre; en un audiovisual que informaba de lo sucedido, señalaron la complicidad de la UV en la represión de esta protesta pacífica.

En la jornada de la Asamblea contra la OTAN de Valencia se dio cuenta, asimismo, de una de las últimas reivindicaciones de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) y el BDS-Murcia; los movimientos trataban de impedir que el buque de carga Borkum trasladara armamento desde el Puerto de Cartagena con destino a Israel.

Jornada Anti OTAN. Tot el País Valencià a Bètera! Es el título de la convocatoria realizada por la Assemblea el 18 de mayo: una caravana de automóviles, cuyo punto de partida se sitúa en el Paseo de la Alameda de Valencia, finalizará en la base de la OTAN en el municipio de Bétera, de 26.700 habitantes; en Bétera está emplazado el Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad (CGTAD).

Algunas de las tesis defendidas por el sociólogo y profesor de la UJI, Andrés Piqueras, en la Facultat de Ciències Socials figuran en el artículo El eje anglosajón y su engendro sionista (con la participación de la vasalla Europa) están cada vez más cerca de desatar la gran batalla asiática de la guerra total (blog, 14 de abril).

“La Red Sionista Mundial es una potencia nuclear total, ya que cuenta con los arsenales del Imperio Occidental así como con el poderío atómico del ente sionista en Palestina. En conjunto parecen dispuestas a desatar el Apocalipsis, antes que dejar que el engendro sionista se hunda en su propia podredumbre ante su derrota político-militar en Gaza, ante la inviabilidad de seguir manteniendo en el mundo un régimen de apartheid y ocupación permanente”, escribe Piqueras.

Otro de los ponentes, el activista y exportavoz del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), Fayez Badawi, se centró en los 222 días de “genocidio” y “crímenes de guerra” en Gaza (más de 35.000 personas asesinadas y 79.000 heridas); introdujo la analogía de Argelia, que logró la independencia en 1962 tras la guerra de liberación contra el imperialismo francés.

“El pueblo palestino representa hoy la dignidad humana”, subraya Fayez Badawi; recuerda el caso del fallecimiento -a principios de abril- del prisionero Walid Daqqa, de 62 años y encarcelado durante 38 años en penales israelís; padecía una leucemia; Walid Daqqa militó en el FPLP y el movimiento a favor de los presos; con su muerte, son 251 los presos palestinos fenecidos en las cárceles israelís desde 1967.

El recuento podría completarse con los (al menos) 14 reclusos palestinos que han muerto -en las prisiones sionistas- desde el inicio de los ataques a la Franja el 7 de octubre, según los datos del colectivo de derechos humanos Adalah (17 abril, Agencia Efe).

El 2 de mayo las mismas fuentes detallaban que (al menos) 9.300 ciudadanos palestinos se hallan presos en cárceles de Israel, de los que 3.600 bajo el procedimiento (oficialmente) denominado de detención administrativa (sin cargos ni juicio).

El exportavoz de la organización marxista-leninista hizo referencia además, en el acto de Valencia, a aspectos como la destrucción de centros médicos; por ejemplo el hospital Al-Shifa y su entorno, en la ciudad de Gaza, tras semanas de ataques y centenares de personas muertas; el Gobierno gazatí dio cuenta del hallazgo de los restos de 80 personas en tres fosas comunes de la zona próxima al hospital (agencia Efe, 11 de mayo).

A ello se agrega la situación de los centros educativos en la Franja, como consecuencia de los bombardeos sionistas; “impactos directos” en 212 escuelas, y -según pudo observarse en las imágenes por satélite- más de 53 escuelas totalmente destruidas” (27 de marzo, Naciones Unidas).

Pero tal vez la barbarie se revele también en forma de declaraciones; como las realizadas -en su día- por la política israelí Ayelet Shaked, quien abogó por el asesinato de madres palestinas.

Otro aspecto destacado por el activista Fayez Badawi es el uso de la inteligencia artificial; algunos ejemplos figuran en el informe de Amnistía Internacional (AI) sobre Apartheid automatizado (mayo 2023); “las autoridades israelís están utilizando un sistema experimental de reconocimiento facial conocido como Red Wolf para rastrear a palestinos y palestinas y automatizar las duras restricciones a la libertad de circulación (…)”, expone AI.

Human Rights Watch informó de que Israel estaba utilizando fósforo blanco durante la embestida contra la Franja de Gaza y Líbano; y en términos similares se pronunció AI: “El ejército israelí lanzó proyectiles de artillería que contenían fósforo blanco -un arma incendiaria- en operaciones militares a lo largo de la frontera sur de Líbano entre el 10 y el 16 de octubre de 2023”.

En el listado de cómplices figuran países como Estados Unidos; así, el presidente norteamericano, Joe Biden, ha dado el visto bueno -el 15 de mayo- a un envió de armamento a Israel valorado en más de 1.000 millones de dólares (The Wall Street Journal y agencia Efe).

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.