A pocos días de que se celebren las elecciones catalanas, siguen planeando muchas incertidumbres acerca de sus resultados y del escenario político que dibujarán.
Etiqueta: Crisis política en Cataluña
“Ahora tenemos más tiempo para ganar bien”, decía con candorosa sinceridad –o descarado cinismo, según se vea-, un tweet matutino, prontamente borrado, de Pere Martí Colom, director de comunicación de JxCAT.
Todo parece indicar –según una fuente tan bien informada como TV3– que los anunciados pero no convocados comicios autonómicos podrían celebrarse entre el 19 de septiembre –cuando el Tribunal Supremo con toda probabilidad ratificará la inhabilitación del president vicario Quim Torra– y el 1 de octubre, tercer aniversario del referéndum ilegal de autodeterminación.
Vivimos tiempos de contradicciones y paradojas. La inédita situación provocada por la pandemia ha puesto de relieve la pertinencia de los principios federales: cooperación entre las administraciones, esfuerzos mancomunados, combinación de los arbitrios emitidos desde la centralidad con la gestión de recursos desde la proximidad…
Normalmente, debería ser una buena noticia el hecho de que se constituya un espacio plural de reflexión en el campo de las izquierdas. No andamos sobrados de debates estratégicos.
Esquerra Republica de Catalunya (ERC) es una de las formaciones más antiguas de Cataluña. Fundada en 1931, surgió en sus orígenes de la fusión de dos vectores: el separatista, de Estat Català de Francesc Macià y el federalista del Partit Republicà Català de Lluís Companys. Esta doble composición generó numerosas contradicciones en la Segunda República, […]
Nota edición: La entrevista, publicada en el mes de abril, se realizó durante el mes de febrero, antes de la irrupción del coronavirus.