Recomiendo:
0

Obtuario / Pedro Cevallos

Entre la pasión flamenca y el comunismo militante

Fuentes: El Mundo

«¿Quién es aquella cantaora, que yo no la conozco?», preguntaba más de un flamenco al ver el retrato de Dolores Ibárruri tras el escenario de la Peña Duende. Y el presidente, Pedro Ceballos, le contestaba con mucha guasa: «Sí, hombre, es una foto inédita de Mercedes La Serneta». Efectivamente, la rotunda planta de Pasionaria se […]

«¿Quién es aquella cantaora, que yo no la conozco?», preguntaba más de un flamenco al ver el retrato de Dolores Ibárruri tras el escenario de la Peña Duende. Y el presidente, Pedro Ceballos, le contestaba con mucha guasa: «Sí, hombre, es una foto inédita de Mercedes La Serneta». Efectivamente, la rotunda planta de Pasionaria se entremezcla en ese local con los desplantes de El Güito y las poses gitanísimas de El Gallina o Fernanda de Utrera. Todo en perfecta armonía: la peña se ubica en el recinto del madrileño Pozo del Tío Raimundo donde también tiene su sede la agrupación del PCE.

Por allí han pasado, en los últimos 15 años, muchas de las figuras más destacadas del cante, el toque y el baile de este tiempo.José Menese, Rancapino, Chano Lobato, Juan Habichuela, Vicente Soto o El Torta… Pedro consiguió el milagro de llevar hasta su barrio a lo más granado del panorama flamenco.

Pedro comenzó su militancia política cuando era sólo un adolescente y, años después, comenzó a vivir también con intensidad los duendes del flamenco. Nacido en Ciudad Real en 1954 y primogénito de una familia humilde con muchos hijos, le trajeron a Madrid con poco más de cinco años, al barrio de Quintana, una zona en la que se produjo una gran eclosión política antifranquista durante los 60 y los primeros 70. Trabajador casi infantil en una empresa de seguros, pronto se integró en CCOO. Tras la muerte del dictador se afincó en el Pozo, en una chabola, cuando el barrio peleaba por su remodelación.

Trabajador ubicuo y lleno de iniciativa, ha sido miembro del Consejo Rector de la Cooperativa Eléctrica del Pozo del Tío Raimundo durante muchos años, activista del movimiento vecinal y uno de los fundadores e impulsores de Radio Vallekas, Tele K y las publicaciones Motivos de Actualidad y El Otro País.

En Tele K dirigió y presentó el programa Flamenco con K. Generoso hasta extremos casi inconcebibles, apoyó y potenció el trabajo de jóvenes artistas flamencos que encontraron en él a uno de sus principales respaldos cuando comenzaban sus carreras. Aquí en EL MUNDO tuvimos el privilegio de conocer el proyecto de creación de la Peña Duende cuando estaba arrancando: fue en la propia redacción donde Pedro, a quien no conocíamos, desbordante de cariño y apasionamiento, nos hizo inevitables cómplices de su proyecto. Ha sido el alma máter de numerosos festivales flamencos y la presencia del arte jondo en la fiesta del PCE de la Casa de Campo, durante años, ha sido obra suya. La bandera republicana ha cubierto su féretro y los flamencos le han despedido por seguiriyas.

Pedro Ceballos, promotor flamenco, nació en Ciudad Real en 1954 y falleció el 20 de octubre de 2004 en Madrid.