Recomiendo:
1

Wallmapu

Exigen juicios presenciales y públicos para presos políticos de la CAM: Por el derecho a la defensa y al debido proceso

Fuentes: Rebelión

Como organizaciones populares y de derechos humanos nos sumamos a la denuncia pública de este constante atropello al juicio de estos luchadores del pueblo mapuche.

Convocados por la familia Llaitul Pezoa, en representación de la Coordinadora Americana por los Derechos de los Pueblos y las víctimas de la Prisión Política, estamos participando como Observadores Internacionales en el inicio del Juicio Oral que comenzó este 4 de octubre, contra seis integrantes de la comunidad mapuche en la localidad chilena Los Ángeles, provincia de Biobío.

El evento se realiza virtualmente ya que el Tribunal Oral en lo Penal, solicitó a última hora a la Corte de Apelaciones de Concepción un año más de trabajo telemático, pese a que el estado de alerta sanitaria terminó en Chile el 31 de agosto.

A la vez, el representante del Gobierno de Gabriel Boric, adujo no tener dinero para viajar, distante una hora y media de su lugar de trabajo.

Para la Coordinadora Arauco Malleco, CAM, es un acto más de persecución y estigmatización de la lucha justa del pueblo mapuche por sus derechos ancestrales reconocidos por todos menos por el Estado chileno.

Como organizaciones populares y de derechos humanos nos sumamos a la denuncia pública de este constante atropello al juicio de estos luchadores del pueblo mapuche.

El Estado de Chile y su aparataje jurídico muestra una vez más su encono cuando se trata de ejercer justicia y juicios justos.

Como observadores hemos constatado situaciones muy graves que no garantizan condiciones mínimas para la defensa de los presos políticos de la CAM.

El sistema telemático ha dejado fuera de las audiencias a familiares y observadores con el propósito evidente de desinformar frente a las causas que se les imputan y muestran, además, su inoperancia e injusticia desde las prácticas más básicas de funcionamiento.

Denunciamos públicamente esta situación y llamamos a las organizaciones populares y sociales a sumarse a esta denuncia, difundiendo más allá de los medios oficialistas y del Estado.

Exigimos audiencias públicas como corresponde, de cara a las familias y a las organizaciones.

Exigimos el cese inmediato a la campaña de difamación pública de los medios y autoridades del Estado de Chile frente a los jóvenes presos políticos mapuche, catalogándolos de lo que no han podido probar nunca.

Reafirmamos nuestra solidaridad y compromiso con los luchadores de la CAM que hoy se encuentran perseguidos injustamente por el Estado de Chile.

Familiares Prisioneros Políticos Mapuche- Coordinadora Arauco Malleco y Redes de Apoyo PPM-CAM Y Observadores/as