Tres expertos forenses independientes aseguraron hoy que el asesor político colombiano Jaime Gómez fue asesinado y no murió de manera accidental como afirman alto funcionarios del gobierno y medios de prensa. En un comunicado, la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) señala que la desaparición de Gómez, asesor de la senadora electa Piedad Córdoba fuerte opositora […]
Tres expertos forenses independientes  aseguraron hoy que el asesor político colombiano Jaime Gómez fue asesinado y no  murió de manera accidental como afirman alto funcionarios del gobierno y medios  de prensa.
  En un comunicado, la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ)  señala que la desaparición de Gómez, asesor de la senadora electa Piedad  Córdoba fuerte opositora del gobierno-, y posterior hallazgo de parte de sus  restos mortales, confirman su asesinato.
  El texto indica que los expertos  forenses actuaron a petición de la CCJ, dos de los cuales tuvieron acceso a la  osamenta y a los registros fílmicos y fotográficos de la diligencia de  levantamiento de los restos óseos.
  En su dictamen, los especialistas  afirman que «el trauma múltiple presente a nivel craneal es consistente con un  homicidio».
  Es decir, precisa el fallo, los traumas observados  necesariamente fueron producidos con la participación de un tercero que infligió  las heridas con un instrumento contundente.
  Debido a la ausencia de los  huesos del antebrazo y de las manos, no es posible determinar si hubo signos de  defensa que complementen esta interpretación, refiere el comunicado.
  Los  forenses concluyeron que los golpes a nivel craneal, con sus respectivas  fracturas y deformidad plástica, sugieren que pueden haberse realizado un mínimo  de tres impactos, los cuales fueron causados con un elemento contundente.
   Sostienen que la ubicación de los impactos en tres puntos diferentes de la cara  descarta la posibilidad de que se hayan realizado por un evento accidental, como  una caída desde una altura mayor de donde fueron encontrados los restos.
   Dicha caída, subrayan, posiblemente comprometería el resto del cuerpo y no solo  la cara, por lo que agregan- se esperaría encontrar más traumas a nivel  post-craneal producto del impacto, no solo con la superficie del suelo, sino con  otros elementos.
  Además, aseveran que los fenómenos cadavéricos observados  en el cuerpo de Gómez permiten inferir que éste presenta una descomposición  irregular, evidenciado por diferencias en el tejido blando.
  Asimismo,  prosiguen, el robo, como móvil del crimen, está descartado, en la medida en que  se encontraron todas las pertenencias que llevaba Gómez, incluidas una suma de  dinero en efectivo y un reloj suizo en perfecto estado de funcionamiento.
   Con este dictamen de los expertos, la CCJ y los familiares del asesor político  entienden que las investigaciones de este caso deben orientarse hacia los  móviles políticos, pues la trayectoria y el papel dirigente de Gómez en el  Movimiento Poder Ciudadano así lo indican.
  El asesor de la senadora electa  desapareció el 21 de marzo pasado cuando realizaba ejercicio en el Parque  Nacional de esta capital, y tras una búsqueda minuciosa de sus familiares y de  autoridades competentes con animales amaestrados no fue encontrado.
  El  pasado 23 de abril, la perra de una persona que se ejercitaba en la misma zona  detectó los restos de Gómez, pero el levantamiento por parte de una sola  autoridad y otras circunstancias dejaron muchas dudas en sus parientes.
  El  Instituto de Medicina Legal dictaminó que la muerte de Gómez se produjo por los  golpes recibidos en el cráneo, pero no específico si los mismos podrían haber  sido producidos por un tercero, dejando entrever que habría perecido de manera  accidental.


