Carta a los y las polistas y a todas tendencias y sectores poblacionales que militan en las toldas del cambio social Apreciados amigos y amigas: Gustavo Petro confirma, en entrevista para el diario El Tiempo, que abandona al Polo Democrático Alternativo (PDA), aduciendo como razón, sus acusaciones contra Samuel e Iván Moreno Rojas. Al interior […]
Carta a los y las polistas y a todas tendencias y sectores poblacionales que militan en las toldas del cambio social
Apreciados amigos y amigas:
Gustavo Petro confirma, en entrevista para el diario El Tiempo, que abandona al Polo Democrático Alternativo (PDA), aduciendo como razón, sus acusaciones contra Samuel e Iván Moreno Rojas. Al interior del Polo se sabe que esta controversia es anterior y tiene raíces más profundas. La divergencia polista está a la vista y se hizo patente cuando Petro se reunió – en forma inconsulta – con el presidente electo Juan Manuel Santos, transcurridas apenas 72 horas de las elecciones, en contravía de la estrategia de oposición aprobada por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), que contó con la presencia de los petristas.
El día jueves de la semana pasada, el senador Luis Carlos Avellaneda,  hizo llegar al Polo una circular en la cual desautoriza el uso de su  nombre y el de dos dirigentes de su tendencia Unidad Democrática:  Whitney Chávez y César Manrique, integrantes del CEN, colocados como  convocantes a la asamblea del grupo petrista que se celebrará en los  primeros días de diciembre en Bogotá. En ella reseña, además, críticas y  propuestas al Polo que desde luego serán analizadas en el seno del  partido con la participación de ese y todos los sectores que tienen  observaciones para fortalecer la unidad, la propuesta y la práctica de  la colectividad.
  
 Con todo, señala el senador Avellaneda que entre las causas de su  desmarcada de Petro se encuentra el hecho de que éste «va a protocolizar  la salida del Polo Democrático Alternativo, así como el surgimiento de  un nuevo proyecto político». En el marco de la celebración del 5º  Aniversario del Polo, dirigentes emblemáticos del sector petrista como  la parlamentaria andina Gloria Flórez; el senador Mauricio Ospina; el  presidente del Concejo de Bogotá, Celio Nieves; y cercanos asesores  suyos como Luis Ignacio Sandoval, se hicieron presentes.
  
 Sin desconocer sus afinidades con algunos planteamientos políticos de  Gustavo Petro, con su presencia se confirma que no les asiste la  intención de retirarse del Polo Democrático Alternativo, proyecto al que  tanto le han aportado. El Polo Democrático Alternativo recibió durante  el último fin de semana, la solidaridad y el respaldo de los partidos  progresistas y de izquierda de América Latina integrados en el Foro de  Sao Paulo, entre ellos, el PT de Brasil, el Frente Amplio del Uruguay,  el Frente Farabundo Martí de El Salvador, el PRD de México, y el Frente  Sandinista de Liberación Nacional de Nicaragua, que en declaración  pública nos estimulan a proseguir en el proceso de unidad de las fuerzas  de izquierda y de los sectores sociales de Colombia para conquistar el  Gobierno y, desde ahí, reversar las medidas de carácter anti popular del  modelo neoliberal y guerrerista que se ha impuesto en nuestro país.
Como lo reafirmaran nuestros dirigentes nacionales y populares en la multitudinaria celebración del 5º aniversario del Polo en todo el país, nuestra oposición es seria y consecuente:
• A las cooperativas de trabajo asociado, oponemos el trabajo digno, con estabilidad, sin intermediación y con remuneración suficiente.
• A la precarización laboral, con su eliminación de horas extras y garantías sociales, oponemos la jornada de 8 horas que proclamaba María Cano
• Al 2% de aumento salarial que ofrece el Gobierno de Santos, oponemos un aumento serio.
• A la mercantilización de la salud que hoy se confirma en el Congreso, oponemos la salud como derecho garantizada desde y por el Estado
• A la privatización de los recursos naturales oponemos su protección y socialización
• A la depredación minera oponemos el derecho al agua y la defensa de la naturaleza
• Al TLC que amenaza con destruir el aparato productivo nacional, oponemos relaciones comerciales simétricas.
• Al capitalismo salvaje, oponemos la intervención del Estado para aconductarlo y someterlo a las necesidades humanas.
• Al despojo y a la concentración de la tierra oponemos el grito centenario de «la tierra para el que la trabaja».
• A la criminalización de la protesta, oponemos la concertación de los conflictos sociales
• A la política de guerra, oponemos la solución política negociada al conflicto armado
• A la política de dependencia, oponemos la soberanía y la integración latinoamericana
• Al oscurantismo ideológico, oponemos la educación integral.
Tenemos divergencias con Gustavo Petro, entre otros temas, sobre el  carácter de la oposición al Gobierno de Santos. Como es comprensible  para todos los y las polistas, en materia de direccionamiento político,  el respeto a la mayoría es indispensable para poder avanzar, sin que  ello implique de manera alguna el desconocimiento ni la discusión amplia  con quienes abogan por posiciones hoy minoritarias. No hay duda que la  alternativa de una oposición consecuente reúne el consenso mayoritario  de un partido integrado por los más curtidos y consagrados luchadores y  luchadoras, muchos de ellos víctimas en sus vidas y en sus familias de  la estrategia de exterminio que ha practicado la ultraderecha contra el  movimiento popular y la izquierda democrática.
  
 Ahora está en pleno desarrollo la segunda estrategia en contra del  cambio social, económico y estructural en Colombia: la estrategia de la  división de la izquierda civilista en la que lamentablemente ha caído  Gustavo Petro. Sentimos que nos abandone nuestro ex senador y ex  candidato presidencial. Los dirigentes de los partidos de izquierda de  América Latina, durante el Seminario Internacional para debatir los  retos en el continente, compartieron con el Polo experiencias semejantes  vividas por todos ellos en su camino por forjar verdaderas alternativas  de poder, hoy exitosas. Sus partidos gobiernan hoy a Brasil, Argentina,  Uruguay, Paraguay, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, El Salvador.
  
 No nos queda la menor duda de que el Polo seguirá el camino del progreso  social para unir a Colombia a la corriente principal de pensamiento del  continente de Bolívar que hoy conquista nuevos espacios de esperanza  para los pueblos excluidos de Nuestra América.
 A los y a las polistas, los convocamos a cerrar filas por la defensa del  partido, por la democracia,  el cambio social y la paz, como reza la  consigna de nuestro 5º aniversario.
Reiteramos la invitación a todos los sectores y corrientes que hacen vida política en el Polo Democrático Alternativo efectuada en la Circular No. 8 de agosto pasado, a discutir con respeto y escucha generosa todas las posiciones y a buscar mediante el diálogo el acercamiento al consenso bajo el lema de «La Unidad no nace, se Hace» con que abocamos la estrategia de oposición y las orientaciones del CEN sobre articulación con las luchas sociales, la profundización y ampliación de la organización del partido y la búsqueda de alianzas programáticas de cara a la próximas elecciones regionales.
¡Adelante por la conquista del poder local y regional en unión de  todas las fuerzas políticas y sociales progresistas de todas las  regiones de Colombia!
  
 ¡Arriba la esperanza que el futuro nos pertenece!
Con el saludo fraternal de siempre,
Clara Eugenia López Obregón
Presidenta Polo Democrático Alternativo


