Recomiendo:
0

Un régimen de terror en la Universidad del Quindío

Hagamos la Constituyente universitaria

Fuentes: Rebelión

Lo que faltaba. La cereza del pastel. Nuestro pequeño tirano, Echeverri Murillo, con su rosca mafiosa de vicerrectores y abogadillos, en medio de una de las más explosivas movilizaciones que conozca la historia de Colombia, han tomado la decisión de escalar el despotismo y el totalitarismo en este importante centro docente universitario de la zona […]

Lo que faltaba. La cereza del pastel. Nuestro pequeño tirano, Echeverri Murillo, con su rosca mafiosa de vicerrectores y abogadillos, en medio de una de las más explosivas movilizaciones que conozca la historia de Colombia, han tomado la decisión de escalar el despotismo y el totalitarismo en este importante centro docente universitario de la zona cafetera.

Es un caso que bien justifica acudir a Michel Foucault y a Giorgio Agamben. El primero para entender las lógicas de los micro poderes y sus formas de dominación y subordinación; también para analizar los procesos de securitizacion y control policiaco en los micro territorios. El segundo para saber los alcances de los regímenes de excepción con la eliminación de derechos y garantías democráticas a la ciudadanía y comunidades.

Desde luego, la resistencia de los trabajadores, los estudiantes, los profesores ha ido en aumento y calidad en sus discursividades y repertorios de movilización colectiva: bloqueos a la universidad, bloqueos en la Carrera 15, conciertos, plantones, asambleas y denuncias permanentes ante la sociedad regional.

Para destacar los niveles de conciencia y de organización estudiantil. Se trata de una vanguardia en la movilización social regional que se convierte en el principal referente social que marca una ruta de indignación y organización popular.

El rebrote autoritario en la mafia Echeverri/Polania corresponde a una larga tradición en ese centro docente, uno de cuyos momentos más agudos fue el de la Rectoría de Horacio Salazar Montoya, una ficha corrupta que salto a la dirección del Icfes donde hizo de las suyas en multimillonarios negocios con los dueños de la Universidad Antonio Nariño, hoy en proceso de liquidación.

Lo que acaba de ocurrir en la Universidad del Quindío, con la declaratoria de guerra de Echeverri/Polania a los estudiantes, trabajadores y docentes es parte de toda la cadena de desgobierno y quiebre institucional que afecta al principal centro universitario del Quindío.

Hago un recuento de los principales elementos de esta crisis universitaria que debe cerrar con la salida de Echeverri y su rosca criminal, tal como se dio recientemente con el Rector Prasca de la Universidad del Atlántico, quien ordenó el ingreso del Esmad a dicha universidad, además de haber sido denunciado por la violación sexual de varias estudiantes, como parece estar ocurriendo acá también con algunos directivos violadores, que oportunamente denunciaremos. Acá el chantaje es permanente con las becas y los cupos que son utilizados por un directivo muy reconocido.

El 10 de diciembre, justamente el día universal de los derechos humanos, de manera grotesca, y como parte de una estrategia comunicacional en la que se ha gastado cientos de millones de pesos, pagados a reconocidas periodistas de Bogotá, Echeverri, convoco a una rueda de prensa, anunciada con bombos y platillos por la prensa amarilla regional, de estirpe ultaderechista y mafiosa, para estigmatizar, señalar, descalificar y deslegitimar la justa y prolongada protesta estudiantil y de los trabajadores. Este sujeto acuso de todo a los estudiantes: prostitutas, marihuaneros, desadaptados, guerrilleros, vagos (como la Cabal), infiltrados, para de esa manera enlodar a los principales líderes estudiantiles que han dado muestras de madurez, seriedad, responsabilidad, elevado nivel ético, científico e intelectual, de lo que claramete carece esta mafia inescrupulosa que hizo de la UQ un feudo podrido de la corrupción y el saqueo continuado.

Con este juego mediático, Echeverri, está creando las condiciones para la acción del Esmad y la judicialización de los líderes e integrantes de la justa indignación y protesta. Está creando las condiciones para la violencia, el asesinato de líderes y su desaparición a manos de los escuadrones de la muerte que ya han mostrado sus cuchillos como ya se viene dando en mi caso puntual, que he sido objeto de una feroz y anticomunista arremetida.

Por supuesto la respuesta de los estudiantes, trabajadores y profesores no se ha hecho esperar y las denuncias han sido hechas ante la opinión pública nacional para que se eviten tragedias mayores en la Universidad del Quindío.

Los estudiantes siguen adelante con su movilización y acción de bloqueos y cierres de la Universidad y de la Kra 15, su principal herramienta de lucha y resistencia.

Como parte de la acción colectiva se está anunciando una Constituyente universitaria en la que participen todos los Consejos estudiantiles de los departamentos y facultades para que soberanamente la comunidad decida la Universidad del Quindío del Siglo XXI, moderna, científica, abierta y comprometida con la paz y la justicia social.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.