Recomiendo:
0

Howard Zinn: Construir un gran movimiento social nuevo en Estados Unidos

Fuentes: Cubanow.

El conocido escritor y activista político norteamericano Howard Zinn, en visita a Cuba por segunda vez este año, dijo creer firmemente que la cultura precede a la política y exhortó a fortalecer las relaciones «pueblo-pueblo» entre cubanos y norteamericanos.  «Creo que las relaciones culturales son verdaderamente importantes», dijo a Cubanow durante un descanso en sus […]

El conocido escritor y activista político norteamericano Howard Zinn, en visita a Cuba por segunda vez este año, dijo creer firmemente que la cultura precede a la política y exhortó a fortalecer las relaciones «pueblo-pueblo» entre cubanos y norteamericanos.

 «Creo que las relaciones culturales son verdaderamente importantes», dijo a Cubanow durante un descanso en sus muchas actividades académicas, literarias y teatrales en La Habana.

 El autor del clásico A People’s History of the United States dijo que, de hecho, «es más fácil relacionarse culturalmente que políticamente».

 «Mientras el gobierno de Estados Unidos intente impedir los vínculos entre los pueblos de Cuba y Estados Unidos, entonces es más importante aún que personas del mundo cultural se relacionen más entre sí», subrayó.

 «Siempre he creído que la cultura precede a la política… y, si se puede cambiar la cultura, las repercusiones de esto en la situación política serán muy fuertes», agregó.

 El profesor Zinn, quien visitó Cuba en mayo último, presentó la edición cubana de su libro en La Habana y asistió a la puesta en escena de su obra Marx in Soho, interpretada por el actor cubano Michaelis Cue.

Durante su estancia, Zinn fue sorprendido por La Universidad de La Habana, que le otorgó el grado Honoris Causa en Ciencias Históricas, señalando que su labor y su vida reflejan aquel pensamiento de José Martí que distingue entre «la América de Cutting y la América de Lincoln».

 Dirigentes políticos, como Ricardo Alarcón, Presidente del Parlamento Cubano, y Abel Prieto, Ministro de Cultura, concurrieron a la ceremonia, en la que Juan Vela Valdés, Rector de la Universidad de La Habana, dijo que el grado se otorgaba a «una de las figuras más representativas de la intelectualidad de izquierda de América».

 Zinn agradeció a las autoridades universitarias y dijo que similares centros de estudio en el mundo deberían dedicarse al pensamiento independiente. «Si hubiera lugares así en Estados Unidos», sostuvo, «ello contribuiría a la normalización de las relaciones con Cuba y fortalecería la amistad entre ambos pueblos.»

 Zinn, quien es profesor eméritus en la Universidad de Boston, criticó a la administración Bush en varios campos, pero especialmente en su política exterior, su guerra contra el terrorismo y su posición respecto a Cuba.

 Recientemente, recibió también el Premio (para no-ficcion) de la Fundación Literaria Lannan y el Premio Eugene V. Debs por sus escritos y su activismo político.

 Aunque espera que Bush no sea reelegido este año, teme que es una posibilidad real que el presidente permanezca en la Casa Blanca mediante métodos oscuros.

 «Bush es despiadado, sabes. Ellos son capaces de manipular las elecciones. Mira lo que hicieron en el 2000… Ellos pudieran impedir que a mucha gente, especialmente a la población negra, se les cuente su boleta de votación», alertó Zinn.

 «Debemos construir un gran movimiento social nuevo en Estados Unidos si Bush es elegido», declaró. «Si Bush es elegido, entonces se hace necesario que el movimiento progresista por la paz y la justicia de Estados Unidos organice un movimiento de resistencia mucho mayor. Se hace necesario que haya acciones de desobediencia civil y violatorias de la ley… Esto es lo que los negros hicieron durante la esclavitud, y lo que todo el pueblo hizo para poner fin a la guerra de Vietnam», puntualizó.

 Si la ley dice que no se debe mandar esto o aquello a Cuba, entonces lo mandaremos a Cuba; si la ley dice que no debemos tener relaciones con el pueblo cubano, entonces tendremos relaciones pueblo-pueblo con Cuba, en vez de relaciones entre los gobiernos, agregó.

 También consideró importante cambiar la opinión pública que sobre Cuba existe en Estados Unidos, porque -dijo- los logros de la Revolución Cubana -alfabetización, educación, salud, cultura- no son bien conocidos en Estados Unidos. La imagen de Cuba debe ser mejorada. Por último, debemos cambiar la opinión pública norteamericana sobre Cuba para poder cambiar la política de Estados Unidos hacia Cuba.

 Mirando hacia el futuro, Zinn dijo: «Yo miro hacia adelante en el tiempo cuando habrá una relación maravillosa entre Estados Unidos y Cuba».