El economista Hugo Fazio, Presidente del Banco Central durante el gobierno del doctor Salvador Allende y actual Director de Centro Nacional de Estudios de Desarrollo Alternativo, CENDA, se sienta frente a un conjunto de dirigentes sindicales bancarios y a través de sus apuntes va desentrañando los nudos capilares de la crisis mundial, su impacto en […]
El economista Hugo Fazio, Presidente del Banco Central durante el gobierno del doctor Salvador Allende y actual Director de Centro Nacional de Estudios de Desarrollo Alternativo, CENDA, se sienta frente a un conjunto de dirigentes sindicales bancarios y a través de sus apuntes va desentrañando los nudos capilares de la crisis mundial, su impacto en Chile, y el derrumbe millonario con costo a los trabajadores del sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP’s) creado durante la dictadura militar y fortalecido por los gobiernos de
¿En qué coyuntura se encuentra la crisis mundial del capitalismo?
«Por ejemplo, la semana del 13 al 17 de octubre, los mercados bursátiles subieron fuertemente. Ahí actuaron básicamente las expectativas, no estuvieron presentes fundamentos reales. Se produjo por primera vez una intervención colectiva de magnitud de los gobiernos, y eso llevó a la conclusión de expectativas que las cosas tenderían a mejorar. Pero 2 días después hubo una situación distinta: ocurrió la segunda caída más fuerte de la historia de los mercados bursátiles. Entonces nos encontramos en un escenario al revés.»
¿Qué ocurre en Norteamérica?
«Las acciones reflejan el valor comercial de las empresas, y ellas están descendiendo. El 16 de octubre se produjo una pérdida de 1,1 billón de dólares. El Dow Jones cayó alrededor de un 7 %. La caída total que ha tenido desde el punto máximo es 40; entonces la pérdida global acumulada es de cerca de 6 o 7 billones de dólares, cuando el PIB de Estados Unidos es de 14 billones de dólares.»
¿Cuál es el carácter de la crisis?
«Esta es la crisis financiera más grande que ha ocurrido en el mundo. Desde el punto estrictamente financiero, esta es mayor que la depresión de 1929. Si se compara con la caída de la economía real, la actual es menor.»
¿Por qué?
«El mercado de capitales se ha globalizado. Entonces si se examinan los años
¿Cuándo se despliega?
«La crisis se aceleró a mediados de septiembre de 2008. ¿Por qué? El Departamento del Tesoro,
Pero también hubo quiebras sin salvataje estatal…
«Dejando quebrar un banco,
¿Cómo se ha desarrollado el nuevo escenario?
«Se está recomponiendo todo el cuadro bancario a nivel mundial. La crisis reveló la carencia de capital de los bancos (norteamericanos y europeos). Y, además, los bancos dejaron de operar entre sí. Y con mayor razón, los préstamos a las empresas y a las personas. Aquí predominó el riego y el temor a prestar. Hasta mediados de septiembre no habían funcionado las intervenciones de los bancos centrales a través de la inyección de dinero. Después establecieron acuerdos para proporcionarle dólares entre
Aumentó la demanda del dólar…
«Las grandes empresas norteamericanas transnacionales comenzaron a llevar recursos de vuelta, desde fuera de Estados Unidos hacia Estados Unidos. Pero para ello, demandaban dólares, lo que generaba más presión sobre la divisa. Esto se suma a la necesidad de dólares de los bancos europeos, que también requerían dólares debido a que el grueso de sus operaciones especulativas lo hicieron con esa moneda. Esto produjo dos grandes problemas: el del capital de los grandes bancos, y que las operaciones interbancarias habituales se frenaran. Y cuando ello ocurre, se frena la economía.»
¿Qué ocurrió con la medida de los bancos centrales?
«La acción de los bancos centrales no dio resultado. Lo que hicieron fue inyectar dinero, bajar las tasas de interés, operar de acuerdo a los bancos centrales norteamericano y europeos para proporciona dólares, etc. Es decir, hicieron varias acciones conjuntas para tratar de reestablecer la crisis. Y no resultó.»
Los bancos adoptaron iniciativas monetaristas…
«En situaciones de caída de actividad económica, de recesión, las medidas monetarias no dan resultado. De hecho,
Si aquello no sirvió, ¿Cuáles fueron los siguientes pasos?
«Ocurrió entonces, que los gobiernos más desarrollados, en la semana del 13 al 17 de octubre, construyeron un plan. ¿En qué consiste? Un componente es asegurar el funcionamiento del mercado interbancario a través de que los Estados -por tanto, con cargo a recursos públicos- doten de garantía a esas operaciones. Esto durante 5 años, en operaciones que se hagan hasta fines del año próximo. Otra medida del plan es aumentar el capital de los bancos con recursos del Estado. Aquí se provoca lo que la prensa ha llamado «nacionalización» o «nacionalización parcial» de los bancos que tiene ciertas particularidades. El Estado interviene en los bancos, pero sin tomar la gestión de los bancos, y, por tanto, tiene mucho de un salvataje. Más o menos lo que ocurrió en Chile en la crisis de los
Pero si las acciones no son homogéneas…
«El tema es que si estas medidas no se uniforman, se produce que los grandes depositantes tienden a irse al que dé más garantía. Y esto se ve también a nivel de bancos, porque aquellos que tienen participación del Estado respecto de los que no la tienen y que compiten en los mercados internacionales, tienen más ventajas. Es decir, se produce una distorsión en el funcionamiento del sistema. Esto lleva a que tales políticas se extiendan por el mundo. Por ejemplo, en los países árabes. Porque si no se toman semejantes medidas, no pueden competir.. Lula afirmo que, con sus reservas de 200 mil millones de dólares, está dispuesto a respaldar a los bancos de Brasil.»
¿Y cuál fue la reacción norteamericana?
«En el caso norteamericano, estas políticas significaron, en la práctica, que de los 700 mil millones de dólares destinados a la banca, sólo se podía utilizar la mitad. 250 mil millones de dólares el Departamento del Tesoro, y 100 mil millones de dólares, el propio Bush. Y para usarse un monto mayor, se tiene que ir nuevamente al Congreso. Estas platas son para comprar «activos tóxicos» que valen nada o muy poco, lo que, en alguna medida ayuda a los bancos. Y la ley también autorizó al gobierno a infiltrar la propiedad de los bancos. En resumen, todo lo ocurrido está reconfigurando el cuadro bancario mundial.»
Se ha planteado profusamente la regulación de la arquitectura financiera…
«El lunes 13 de octubre se reunió el G8 y acordó crear instancias de supervigilancia a las instituciones financieras. Es decir, por ejemplo, el FMI quedaría sometido a la supervisión del G8. Esto tiene que ver con problemas de fondo: que se ha globalizado el mercado de capital, es gigantesco y sobre todo en operaciones financieras. El economista chileno French Davis dice que existe una relación de
¿Sólo Estados Unidos está en franca recesión?
«Se afirma que el 60 % del producto Mundial está ya en recesión (Estados Unidos, países europeos, Japón). Esto quiere decir que la demanda mundial ha caído. Y ello tiene alto sentido en Chile, porque en el país se han subido las tasas de interés, y se han adoptado medidas contractivas de la demanda. Indiscutiblemente la crisis golpea la economía chilena.. Las alzas de las tasas de interés, la falta de liquidez en dólares, la caída de los fondos de pensiones, la caída del precio del cobre, son expresiones de la crisis en el país. Un informe del Barclays Capital que estudia a un grupo de países latinoamericanos afirma que los países más expuestos a la crisis son Chile y Brasil porque son los más insertos en los mercados financieros. Y que de los dos países, el más expuesto es Chile. »
«
Las pérdidas multimillonarias de los ahorros previsionales administrados por las AFP’s han destruido alrededor de 20 mil millones de dólares, provocando una enorme alarma pública en Chile. ¿Cuál es la naturaleza de las AFP?
«El sistema de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP’s) es contrario a los intereses de los cotizantes. Desde hace más de un año nosotros (CENDA) venimos planteando que se transparente realmente la situación de los fondos para saber en manos de quién están, pero hasta el momento sólo se dan informaciones generales. Nosotros estamos convencidos que si se transparentara la situación de los fondos aparecería más de una sorpresa. Y que determinados recursos están en manos de entidades hoy en crisis.»
¿Cuál es el fin de
«El objetivo de
¿Quiénes gobiernan las AFP’s?
«Los dueños de las AFP’ son determinados grupos internacionales y nacionales muy poderosos. Cuando se discutió la reforma previsional, nosotros dijimos que lo que había que resolver era el sistema de AFP. Pero la llamada reforma, no lo modificó; reforzó el sistema de AFP.»
Ante el derrumbe de los ahorros de los trabajadores, ¿Qué debería ocurrir?
«El gobierno y las AFP’s deben asumir su responsabilidad. Las AFP’s manejan los recursos de los imponentes y los han manejado mal. Y a quienes manejan mal los recursos, no se les premia. Nosotros planteamos hace un año que había que intervenir las AFP’s. Y que no podía seguir ese sistema cuando se discutía la reforma previsional, que, como consecuencia tuvo una ampliación de cotizantes, lo que inyectó más dinero al modelo.»
¿Qué solicitaron como CENDA entonces?
«Exigimos un retiro ordenado de los fondos. Si nos hubieran hecho caso hace un año, la situación sería distinta. En estos momentos, las pérdidas son muy fuertes.»
¿Qué conceptos deben primar en materia de previsión y seguridad social?
«La seguridad social no puede ser una operación financiera, no puede ser un casino, ni una lotería. La seguridad social tiene que garantizar un ingreso. Y esto significa un cambio de fondo del sistema.»
¿Cuál ha sido la versión oficial para la defensa gubernamental de las AFP’s?
«El discurso es que esta es una inversión a largo plazo, entonces esperen a que antes de morirse, las finanzas cursen para arriba, para que les vaya bien y pueden ganar plata.»
Pero las propaganda de las AFP’s habla de mayor rentabilidad con la inversión financiera de los ahorros…
«No existe ningún dato estadístico que pruebe que la rentabilidad a largo plazo va a ser buena, porque depende del año que se tome como base. Y este problema no lo resuelve ningún caso particular, eso sólo se resuelve con cambios al modelo.»
¿Dónde deberían invertirse parte de los ahorros provisionales?
«El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, autorizó que el 80 % de los fondos pudieran colocarse fuera del país. Desde el punto de vista del interés nacional,