Recomiendo:
1

Pensar la educación en la Cuba-2024 (III)

La burocracia y el burocratismo

Fuentes: Rebelión

Si de educación se trata los cincuentenarios del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech poseemos una historia de vivencias, reflexiones, trabajo académico y juicios expertos desde dentro de los procesos educativos. Sabemos que nuestro acumulado no basta para dar una fotografía exacta de la crisis actual del sistema de la educación, pero sí estamos en condiciones de aportar a las evaluaciones que se precisan. Con la certeza de las limitaciones que menciono, me referiré a las poderosas fuerzas que en el ámbito social nacional obstaculizan la marcha de la Revolución, tal como las definió el Comandante en su concepto de Revolución del 1ro. mayo del 2000i. En plenitud dialéctica el asunto principal comienza con identificar los sujetos y los males que se nos oponen. En esta tercera entrega trataré la existencia de la burocracia dentro del sistema de la educación cubana.

La burocracia

El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz tan tempranamente como el 2 de enero de 1965 califico al burocratismo como el enemigo más peligroso de la Revoluciónii. La lucha contra la burocracia y el burocratismo ha ocupado debates y resoluciones de los Congresos y plenos del Partido Comunista de Cuba. El General de Ejército Raúl Castro Ruz acompañó al Comandante en Jefe en criticidad y medidas concretas para desburocratizar el Estado, el Gobierno y la estructura profesional del Partido Comunista de Cuba. Contra la burocracia y el burocratismo se ha pronunciado una y otra vez la alta dirección de relevo y continuidad fidelista. Se sabe hoy con evidencias irrefutables cómo la contrarrevolución que minó el socialismo en la URSS y Europa del Este, tuvo su base de sustentación en la burocracia partidista y estatal corrupta. Sin embargo, ni las razones de principios, ni las lecciones de la historia, ni las medidas hasta ahora tomadas, han podido impedir que la burocracia y el burocratismo persistan en el sistema político e institucional cubano.

A pesar del discurso político de la dirección revolucionaria, entre los cuadros y funcionarios mantiene presencia el criterio de que el burocratismo es un fenómeno irrelevanteiii, y hay compañeros que concurren en la duda de si realmente existe la burocracia. El que persistan las mencionadas apreciaciones y que las mismas necesariamente condicionen la prioridad y actuación que se orienta, nos coloca de frente a una problemática de conocimiento y praxis política, que revela en última instancia la lucha ideológico cultural que nos impone la presencia y resistencia de la burocracia.

El primer estudio sobre la burocracia en Cuba nos lo regaló en 1963 el Comandante Ernesto “Che” Guevara de la Sernaiv, y una bien contada historia del asunto en el país recién la aporta la Dra. Delia Luisa López García del Programa Cuba de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, en la Universidad de La Habanav. No obstante, en tácito reflejo de la mal creencia de subvaloración del asunto, el tema no ha ocupado un lugar relevante en la academia cubana, y solo ha sido tratado por un reducido grupo de cientistas. Comparto el criterio de que el estudio de la burocracia y el burocratismo precisan de sistematización en nuestras actuales condiciones, y constituye una demanda gnoseológica de urgencia para las ciencias sociales y de la educación.

A carencia percepción del peligro, de estudio e identificación sociológica que sustente, la existencia de la burocracia se demuestra por sus huellas. Precisamente en este enfoque metodológico se orientó el trabajo pionero del Che Guevara.

En la educación

Hay tanta historia y persona revolucionaria y honesta en el sistema de la educación cubana, entre sus funcionarios, cuadros y directivos, que sobrecoge asumir que en este medio ha crecido y se ha empoderado la burocracia. Las crisis casi siempre colocan al descubierto lo que permanecía oculto, se sabe, no se quiere ver, apena y no se dice, lo que no pocas veces está a la sombra de lealtades de desacierto y malformaciones que se han ido acumulando. Y la actual crisis de la educación cubana evidencia –como en otros sectores- la presencia y actuación nociva de la burocracia, sin que exista en el sector, tanto entre los trabajadores como en los directivos conciencia de tal2h presencia.

El freno a los cambios revolucionarios que precisa el sistema de la educación, tienen su principal causa en la existencia de la burocracia y en la persistencia y contaminación del sistema con métodos burocráticos. Predominan en la educación “los reglamentos”, que siguen reciclándose con viejos y obsoletos modos de hipercentralización, practicismos voluntaristas y acríticos. Existe una suerte de idolatría por la entrega de datos reiterativos. En tanto el control y no el conocimiento hegemoniza el sistema. La distorsión de la tarea de educar con sobrecargas informativas, instrumentaliza a los maestros y profesores y los convierten en brazos ejecutores de las funciones burocráticas que alimentan a la burocracia.

Tenemos funcionarios, cuadros y directivos que ya no están preparados para la actual contingencia, se mantienen y los mantienen en tareas y cargos de importancia. Se han asentado el burocratismo y el inmovilismo entre gente buena y responsable. Hay jóvenes recién promovidos que se acomodan y repiten los mismos modos de actuación de desacierto, con total desconocimiento de la historia, para similares y ya consabidos costos. Desde estos sujetos de desacierto se reproduce la burocracia.

La burocracia crece en la no solución política y pedagógica de la contradicción centralización y descentralización, porque sobre esta última los directivos de abajo no saben qué hacer o cómo paliar lo que enfrentan que no es nada fácil. La falta de adiestramiento y acompañamiento para el ejercicio de la descentralización en su sentido democratizador, deviene frecuentemente en una multiplicación del centralismo y el autoritarismo a escala de jefaturas de bases. El pulseo entre centralización-descentralización lo gana la fuerza de las estructuras burocráticas en su capacidad de objetivarse por los efectos de su permanencia en el tiempo, por el sentido común de “lo que funciona”.

La burocracia es poder y fuerza porque acude a los sistemas clientelares, e interpenetra y reacomoda los sistemas de la dirección socialista, controlando los comités decisores, administrando premios y castigosvi.

Mi colega MSc. Alina Rivero Fernández considera que el sistema de la educación sufre de hipertrofia de estructuras directivas, la mayoría alejadas de la base, de la escuela y el aula, y percibe que en esa nutrida zona de funcionarios y directivos crecen los burócratas y el burocratismo. Alina coloca el problema y una solución:

De jóvenes la broma nos acompañaba en casi todo nuestro muy responsable asumir y hacer, y me felicito que así haya sido. A propósito, recuerda mi colega Rivero Fernández uno de los “diez mandamientos” del Ministro José Ramón Fernández Álvarez. Así los llamó el propio Fidel, que entre “su” Destacamento, se portaba como un muchacho más. Fueron las diez indicaciones que el Ministro dio a conocer en la graduación del II Contingente. Y recordaba Alina como se hizo famosa y muy bien asumida la indicación 10ma, que definía que «todo directivo debía dar clases»vii.

Hay en la crisis, una crisis de personal docente, y a la vez decenas de docentes en los municipios y provincias no solo de directivos, metodólogos e inspectores, más de funcionarios en disímiles tareas administrativas. Todo ese aparato existe en buena medida para controlar lo que ocurre en la escuela, y lo que hacen los maestros y profesores. Este personal en su inmensa mayoría es de docentes, y muy bien pudiera reasumirse el “décimo mandamiento” del ministro Fernández Álvarez.

Proyectos educativos institucionales

El planteamiento precioso del Tercer Perfeccionamiento  como investigación compleja que propone soluciones de trascendenciaviii, ha sufrido para su propia introducción, perfeccionamiento y aplicación del hacer que enlentece, lentifica, desacelera y frena.

La burocracia es muy hábil. Asume los discursos de novedad en seminarios y talleres, donde repiten los nuevos conceptos, mientras lo que debe ser cambiado en su esencialidad se mantiene intacto. Así con frecuencia lo orientado por el propio MINED se metamorfosea y termina en la persistencia de lo que se debe cambiar. Entre varios aspectos que pudieran mencionarse, significo este hacer en el estado y puesta en funcionamiento de los proyectos educativos institucionales de cada escuela.

El Perfeccionamiento se debe desplegar en el centro escolar desde cada proyecto institucional y habría que preguntarse si lo orientado funcionaix. En las escuelas que he visitado he podido constatar que el citado proyecto si existe en diseño, realmente no se utiliza como herramienta dinamizadora de organización de la vida y el trabajo pedagógico y formativo de la escuela.

La no participación de la familia y la comunidad en el diseño y gestión colectiva del proyecto educativo institucional, se evidencia en las demandas que hacen las propias familias. Así lo recogieron los investigadores del ICCP cuando se entrevistaron con las familias como parte de la investigación que se lleva a cabo sobre el Tercer Perfeccionamiento: “se sugiere una mayor implicación de ellos como familia -afirma el informe del ICCP- y de la comunidad en el trabajo con los estudiantes que no cumplen con los deberes escolares e incluso la prevención a tiempo de conductas inadecuadas; como manera de estrechar más sus relaciones con el centro escolarx

Comparativamente frente a los temas didácticos y psicopedagógicos, es significativa la poca presencia de intercambio y adiestramiento sobre los proyectos institucionales, en las reuniones metodológicas, seminarios y talleres, en propuestas de seguimiento investigativo, en las listas de temas de investigación estudiantil, tesis de maestría y doctorado, en ponencias presentadas en eventos.

No está particularmente explícita la atención al proyecto institucional en las prioridades que identifica el propio MINED para el curso escolar. No ha estado como tema importante en los debates gubernamentales y partidistas, ni está fijado como interés de conocimiento y control. No se ha marcado la preocupación o referencia a los mismos en la prensa que se ocupa del sector educacional.

De lo que se trata en esencia es que el proyecto institucional se desatiende, porque implica la conducción de la labor educativa, con la participación de los colectivos escolares -docentes y estudiantiles- y comunitarios. Resulta una herramienta de dirección que está orientada a la participación democrática, cooperativa y colaborativa de los actores educativos en organización horizontal del sistema de influencias educativasxi, y la burocracia y la contaminación de estilos burocráticos que nos afecta en la dirección escolar, es opuesta a compartir poder, a empoderar a los docentes, estudiantes, padres, madres y activistas, es esencialmente hostil a la democratización del proceso docente.

Realmente la burocracia archiva y desestimula las aperturas y las indicaciones revolucionarias de ciencia, innovación, autonomía y democratización que están en la esencia y en las orientaciones concretas del Tercer Perfeccionamiento. Los burócratas imponen sus concepciones de organización escolar y de gobierno educativo y desde estas hegemonizan el proceso pedagógico. Conspiran y actúan contra las prácticas pedagógicas de avanzada, empobrecen los procesos de enseñanza aprendizaje y la formación de los estudiantes, traban y mediatizan la investigación y la innovación pedagógica. Los avances del Tercer Perfeccionamiento han sido en buena medida, victorias de la ciencia y el trabajo pedagógico contra la burocracia y el burocratismo.

Pedagogía comparada

Hay tendencias y fenómenos en la educación cubana, que parecerían lejos del tema de la burocracia y el monopolio del poder que esta realiza, pero no lo están. Desde una breve incursión a la pedagogía comparada propongo fijar la atención en contradictorios, que hasta ahora no se explican

Si proclamamos las raíces martianas de la Revolución, lo lógico sería que la pedagogía martiana fuera atendida, investigada y develada y se constituyera en uno de los ejes teórico-metodológicos de las praxis educacionales cubanas. Pero es débil la sistematización incorporada en el cuerpo del hacer de maestros, profesores y directivos, ni hay un sistema de estudios con tal perspectiva. Salvo excepciones, con Martí -y también con el pensamiento pedagógico del Comandante Ernesto Che Guevara y el Comandante en Jefe- no pasamos de la citación y la labor de cátedras de estudio, conmemorativas y honoríficas. ¿Pero, por qué si hemos tenido un boom vygostskyano, José Martí, el Che y Fidel no provocan similar movimiento?

La aportación de Lev Semyonovich Vygotsky no tiene discusión. La acción docente para perfeccionar el aprendizaje según la teoría psicológica de Vygotsky – histórico cultural del desarrollo psíquico o de las funciones psíquicas superiores- está más que sustentada en fortaleza teórica y en utilidad práctica. Si invito a comparar los campos de aplicación:

El presupuesto sobre la mediación sociocultural que propone Vygotsky es un universo que abre la posibilidad de análisis del desarrollo, desde la conjugación de los tiempos histórico y biográfico, biológico-cultural-psicológico, espontáneo-dirigido, actual-potencial, presente–pasado-futuro, reproductivo-creativo, y consciente-inconscientexii. Pero lo vygostskyano en Cuba ha concentrado su impacto y trascendencia fundamental en lo personológico, y en el ámbito del aprendizaje. El desarrollo personológico no está reñido con la dimensión social de la persona y su proyección política, pero se trata en definitiva de por donde ha transitado el estudio y la socialización de ese autor en el país.

La teoría pedagógica martiana concentra su impacto y trascendencia fundamental en lo social, en el ámbito de política. Martí es el pedagogo de la cultura –de la educación- como liberación, como emancipación política. Martí propuso a finales del siglo XIX el proyecto cultural revolucionario que Fidel Castro realizó en el siglo XX. Sus claves pedagógicas son la democratización, la horizontalidad, la participación y el empoderamiento de los sujetos en el proceso, o sea todo lo que la burocracia niega. Razón similar pesa para explicar porque no se ha producido un boom guevariano, ni tampoco un boom fidelista.

Lo primero, impone lo segundo: La obra martiana, guevariana y fidelista no ha alcanzado los niveles de integración a lo didáctico-metodológico en función de la dirección del proceso pedagógico y de enseñanza aprendizaje para el cambio de las prácticas, desde la autenticidad de la Pedagogía cubana

En similar inteligencia investíguese ¿por qué no triunfa en nuestras escuelas y universidades las metodologías de la educación popular freiriana, por qué no se enfoca la solución de problemas desde las metodologías de la investigación-acción-participativa? ¿Por qué el trato con la pedagogía de Paulo Freire no pasa –similar a como ocurre con Martí, el Che y Fidel- de cátedras conmemorativas y de estudio?

Absolutizar es siempre de desacierto. Claro que los contradictorios que menciono y las preguntas que formulo, tienen más de una causa-respuesta, pero nuestro deber pasa por hacer visible y proponer la evaluación de aquello que evidentemente existe y “parece negar” la lógica del movimiento histórico. Y las deudas con Martí, Fidel, Guevara, y Freire, son inobjetables.

Así mismo, fuera del espacio de los especialistas –y aún en él- nos falta para Vygotsky más articulación con la vocación universal que caracteriza a la ciencia cubana, en congruencia con el electivismo crítico, autóctono y liberador.

Rendición de cuentas y evaluación

El país cuenta con un sistema de trabajo con los cuadros del Estado y del Gobierno muy nutrido en el orden organizacional, que se complementa con un preciso Código de Éticaxiii. Al tema de la gestión de los cuadros se le ha dado por la dirección del país una máxima atención, y con mirada nada complaciente el Octavo Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) en abril del 2021, realizó un profundo y autocrítico análisisxiv. No terminó el año 2021 sin que un II Pleno del Comité Central del PCC aprobara una Estrategia general de implementación de la Política de Cuadros en el período 2021-2026xv.

El paso de las autocríticas y las estrategias a las praxis, siempre resulta el nudo complejo de los cambios. Hemos desarrollado grandes movimientos políticos de evaluación colectiva, pero fuera de las rendiciones de cuentas del poder popular –de por sí sujetas a críticas-, no existe en el país una práctica sistemática, ni una cultura de rendición de cuentas de los dirigentes a los dirigidos. Las “consultas” con los trabajadores están mediadas por informes sobre “el trabajo institucional”, y no se precisa la pertinencia de la rendición de cuentas ante los trabajadores y subordinados de los funcionarios, cuadros y jefes desde el cumplimento de sus planes personales, en ejercicios de democracia directa.

Dentro de la política de cuadros tenemos un subsistema de evaluación muy bien definido en filosofía, cronograma y planillaje, que tiene establecida la consulta con los factores partidistas, sindicales y con los subordinados, pero en la práctica estos ejercicios se han convertido en procesos meramente administrativos. En la valoración de la implementación de la Estrategia realizada en el  IV Pleno del Comité Central, en abril del 2022, se insistió en que el sistema de trabajo del PCC para el control de esta estrategia exige participación y complementación de los órganos, organismos del Estado, el gobierno y la Unión de Jóvenes Comunistas y las organizaciones de masas y sociales, para exigir por la calidad, en tanto deben modificarse prácticas que conducen al estancamiento o son contraproducentesxvi.

En el sistema de la educación se manifiestan similares retos a los del país. La rendición sistemática de cuentas de los directivos de las escuelas ante los profesores, trabajadores y estudiantes, se subsume en las evaluaciones institucionales. Cuando se producen rendiciones de cuentas de los directores territoriales a las asambleas del poder popular, muy pocas veces se involucra a los profesores de base. Aunque las asambleas del poder popular son actos públicos abiertos a todos los electores, no se produce la asistencia de los maestros-electores, en ocasiones las convocatorias de los gobiernos no llegan a los interesados en otras no se ha estimulado la práctica de participación.

No se encuesta en profundidad la opinión de los maestros, profesores, trabajadores, estudiantes, padres y madres en relación con el cuadro en evaluación. Generalmente no se dan a conocer la sugerencias y señalamientos que se le realizan a los directivos. Más allá de los jefes inmediatos los trabajadores carecen de mecanismos para expresarse sobre los resultados del trabajo de los directivos en las diversas instancias.

Los cuadros y jefes que no cumplen el histórico “décimo mandamiento” del ministro José Ramón Fernández Álvarez, pierden el vínculo con la esencia de la misión que dirigen. Sin ejercicio de la docencia directa la evaluación del directivo carece de los criterios del colectivo de materia sobre la marcha de su superación científico-docente en enlace directo con el aula, tampoco puede enriquecerse la evaluación del cuadro con el criterio de los estudiantes sobre su maestro.

Cuando los maestros y profesores y trabajadores de un centro escolar, universidad, municipio, provincia y nación, sean convocados conjuntamente por los consejos de dirección y los sindicatos, para conocer y opinar sobre la gestión de sus jefes, y se realicen los ejercicios de exigencia y debate fraternal y transparente, estaremos cumpliendo un paso decisivo para el empoderamiento de los trabajadores sobre el proceso en su conjunto. Cuando las evaluaciones de los cuadros y jefes pasen por los consensos de gestión que tengan los subordinados, estaremos fracturando la jerarquización del poder que hoy prevalece.

La débil consideración de la participación decisoria de los subordinados y de los trabajadores (y de los estudiantes donde corresponda) en la evaluación de los cuadros, son oportunidades que utiliza la burocracia para blindarse y empoderarse.

Enemigos mortales

La burocracia hace al burocratismo y este refuerza y reproduce la burocracia. La burocracia ralentiza con su pesadez e ineficiencia, con la desidia y la mediocridad que le es consustancial. Los burócratas empoderados, y las estructuras subyacentes de hacer burocrático y obsolescente enferman el cuerpo de la educación nacional y limitan la capacidad de respuesta de los maestros, profesores, funcionarios, cuadros y directivos comprometidos con la misión y el hacer revolucionario.

Notas

i Fidel Castro Ruz: Discurso pronunciado por el Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba, Fidel Castro Ruz, en la Tribuna Abierta de la juventud, los estudiantes y los trabajadores por el Día Internacional de los Trabajadores, en la Plaza de la Revolución, el primero de mayo del 2000. En: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/2000/esp/f010500e.html

ii Discurso pronunciado por el Comandante Fidel Castro Ruz, Primer Secretario del PURSC y Primer Ministro del Gobierno Revolucionario, en la concentración conmemorativa del Sexto Aniversario de la Revolución, efectuada en la Plaza de la Revolución, el 2 de enero de 1965. http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1965/esp/f020165e.html

iii Nibaldo B. Hernández Mesa: Del burocratismo a la neurociencia ¿Un dilema del siglo XXI? CIBAMANZ-2023. En: https://cibamanz.sld.cu

iv Ernesto Che Guevara: Contra el burocratismo, Cuba Socialist. La Habana, No. 18, febrero de 1963. Biblioteca de Textos Marxistas. En: https://www.marxists.org/espanol/guevara/03_63.htm

v Delia Luisa López García: La burocracia, el burocratismo y la política de cuadros en la transición.

socialista cubana, Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, Vol. 9, No. 2, Mayo-Agosto, 2021. En: https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/4219/3707

vi Felipe de J. Pérez Cruz: Notas sobre corrupción: Clientelismo, camino expedito, Rebelion, 20/01/2023. En:   https://rebelion.org/notas-sobre-corrupcion-clientelismo-camino-expedito/; Notas sobre corrupción: El clientelismo por dentro, Rebelion, 04/02/2023 https://rebelion.org/notas-sobre-corrupcion-el-clientelismo-por-dentro/

vii Alina Rivero Fernández (Miembro del Tercer Contingente. Máster en Ciencias de la Educación. Profesora y directivo en la enseñanza preuniversitaria): Notas entregadas para esta presentación. La Habana, 8 de diciembre del 2023.

viii Ver: Silvia María Navarro Quintero y coautores: La investigación sobre el III Perfeccionamiento del sistema nacional de educación en Cuba. Apuntes, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2021, p 62. En: https://www.mined.gob.cu/wp-content/uploads/2021/10/investigacion_3_perfeccionamiento.pdf

ix MINED: El proyecto educativo: un acercamiento a su construcción. Pueblo y Educación, 2018.

x Silvia María Navarro Quintero y coautores: La investigación sobre el III Perfeccionamiento del sistema nacional de educación en Cuba. Apuntes, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2021, p 62. En: https://www.mined.gob.cu/wp-content/uploads/2021/10/investigacion_3_perfeccionamiento.pdf

xi Dagniel Bravo-Morales, Yaima, Delgado-González y Susana Rufina Arteaga González: La construcción del Proyecto Educativo Institucional desde la participación democrática de las agencias educativas. Atenas, nro.61, e11437, 1-14. En: https://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/876/1222

xii Ver: G. Fariñas León: Psicología, Educación y Sociedad. Félix Varela, La Habana, 2009.

xiii Ver: Decreto-Ley 196/99 Sistema de trabajo con los cuadros del Estado y del Gobierno. Consejo de Estado. En: https://www.cecmed.cu/sites/default/files/adjuntos/Reglamentacion/sist_de_trab_con_los_cuadros.pdf

xiv Octavo Congreso del Partido Comunista de Cuba: Resolución del 8vo. Congreso acerca de la Política de Cuadros. En: https://cubaminrex.cu/es/node/4469

xv Estrategia general de implementación de la Política de Cuadros en el período 2021-2026 y Normas para el funcionamiento de sus comisiones permanentes. II Pleno del Comité Central de Partido. En: René Tamayo,Yaima Puig y Alina Perera: Los cuadros: artífices de las transformaciones y garantía de continuidad de la obra de la Revolución, 23 de Octubre de 2021: https://www.presidencia.gob.cu/es/noticias/los-cuadros-artifices-de-las-transformaciones-y-garantia-de-continuidad-de-la-obra-de-la-revolucion

xvi Bertha Mojena Milian: El papel de los cuadros es y seguirá siendo decisivo, Trabajadores, La Habana,  26 abril, 2022. En: https://www.trabajadores.cu/20220426/el-papel-de-los-cuadros-es-y-seguira-siendo-decisivo/

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.