Recomiendo:
0

La Central Unitaria de Trabajadores saluda la elección de tres diputados comunistas

Fuentes: Rebelión

El Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Arturo Martínez, acompañado de dirigentes nacionales y de federaciones y confederaciones sindicales, invitaron a Guillermo Teillier, diputado electo por el distrito 28, para saludar en su nombre a los candidatos comunistas que asumirán en el Parlamento en marzo próximo. Martínez expresó al recibir al invitado y ante […]

El Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Arturo Martínez, acompañado de dirigentes nacionales y de federaciones y confederaciones sindicales, invitaron a Guillermo Teillier, diputado electo por el distrito 28, para saludar en su nombre a los candidatos comunistas que asumirán en el Parlamento en marzo próximo. Martínez expresó al recibir al invitado y ante de hacerle entrega de un galvano recordatorio:

«La CUT y el PC por muchos años insistieron en la necesidad de profundizar la democracia y romper con la exclusión política y social».

«Hemos dado claramente un paso trascendental en esta búsqueda y está por verse entonces qué pasa con la democracia en nuestro país», dijo el presidente de la CUT.

«Queremos decir que nos sentimos parte activa del logro obtenido por el PC al elegir tres diputados, al compañero Hugo Gutiérrez, a Lautaro Carmona y a su presidente, Guillermo Teillier, como diputados de la República».

Martinez afirmó que «sin embargo, pensamos que ha quedado pendiente superar la exclusión social. Los dirigentes sindicales que fuimos a competir a los distritos que nos correspondió no logramos obtener la votación suficiente para conseguir ser elegidos».

«Quiero decir que cada uno de ellos hizo todos sus esfuerzos para representar más que una postura política, a los trabajadores y trabajadoras de nuestro país e el Parlamento. Esté pendiente la parte social. Fuimos con mucho entusiasmo, decisión y con mucha ilusión a postular y creíamos que era posible que la gente de nuestro pueblo pudiera elegirnos. Pero el entusiasmo, la ilusión y las ganas no fueron suficientes», indicó Martínez.

«Sentimos claramente que el tratamiento -y este es un análisis no una queja- que los partidos políticos nos dieron fue insuficiente y en algunos casos muy precario y en otras partes no estuvo», agregó el dirigente de la CUT. «No fue el mismo tratamiento que le dieron al Pacto por la Exclusión en el plano político del que nos dieron a nosotros. No hubo el entusiasmo de los partidos y algunos mostraron que no tenían ningún interés en que los dirigentes sociales llegáramos al Parlamento».

Arturo Martínez expresó que «sin embargo, tanto Cristián Cuevas en el sur, como Esteban Maturana, René Tabilo y como yo en el distrito 16, desarrollamos todos los esfuerzos y logramos una votación importante que muestra que es posible lograr que los dirigentes sociales lleguen al Parlamento pero hay que manejar mejor las cosas políticas, no había experiencia de campaña, los códigos son distintos, las formas de llegar a la gente son distintas, no teníamos dinero y las campañas se hacen con plata. No teníamos estructura y las campañas se hacen con estructuras -continuó- y quien piense que solamente con un buen candidato puede lograrlo, no, necesita estructura».

«No vamos a hacer aquí un análisis de las conductas políticas pero pensamos que hubo gente que trabajó en contra de nosotros, que no entendió la importancia, que no se la jugó por doblar en el distrito 46 y que se jugó por derrotarnos en el distrito 16», añadió.

Martínez aseveró: «No es momento de quejas y nos sentimos satisfechos de lo que hicimos. Nosotros recibimos un mandato del Consejo Nacional Ampliado de la CUT y logramos captar votos que no fueron suficiente pero muestran que se puede».

«Hoy día hemos querido dar la cara, asumir nuestra derrota, decir que nos sentimos orgullosos. En una campaña se gana y se pierde, nosotros creemos que perdimos y eso es lo que hay que asumir. Quizás lo que ganamos fue experiencia, pero eso no nos sirve para representar a los trabajadores en esta oportunidad».

«La CUT necesita claramente llegar a los espacios políticos, no es suficiente el tema sindical, no nos encerremos mas en el tema sindical, necesitamos incursionar en el espacio político donde se cortan las cosas, donde se deciden los destinos del país y de la gente», expresó Arturo Martínez.

El presidente de la CUT, añadió: «Hemos venido además a dos cosas: a sentirnos felices de que el PC, después de 37 años haya logrado elegir diputados de la República y a celebrar y reconocer en el PC un aliado, un amigo de la CUT con la cual juntos dimos la lucha contra la exclusión y con el cual vamos a seguir trabajando, ellos desde el Parlamento y nosotros desde el mundo social por ensanchar la democracia en nuestro país y que las desigualdades sociales se vayan estrechando. Ese es nuestro desafío, la lucha por la justicia y la igualdad».

Homenaje a diputados PC

Tras recibir el galvano recordatorio, el Presidente del PC y diputado electo expresó:

«Cuando escuchaba a Martínez recordaba muchas jornadas en mi Partido después de los eventos electorales porque, elección tras elección, en estos 20 años, nosotros hacíamos una reflexión habiendo salido derrotados. Siempre llegando a la conclusión que había valido la pena dar la batalla».

«Con cada paso, con cada movimiento se van ganando conciencias y voluntades. Pongo un caso: hace un año, ¿Quiénes hablábamos de cambiar la Constitución en este país? Muy pocos. Hoy día un candidato y dos ex candidatos a la Presidencia plantean el cambio de la Constitución, el cambio total, no la reforma».

Más adelante, Teillier afirmó: «Los trabajadores deben pensar más políticamente porque el poder no lo tienen, no gobiernan los trabajadores y los que gobiernan no gobiernan para los trabajadores y estamos ante el peligro de que la derecha asuma el poder total de nuevo en nuestro país y creo que vamos a enfrentar un paréntesis -de quizás cuánto tiempo- para que puedan recuperar sus derechos quebastante poco han recuperado en estos 20 años».

«Hay muchas cosas pendientes -añadió Teillier- Creo que los análisis, las críticas y autocríticas hay que hacerlas, pero al final la conclusión es la misma, hay que seguir adelante, no cejar, seguir organizándose, seguir luchando, seguir movilizándose, mantener los objetivos porque al final con la persistencia, los objetivos se logran».

«El haber obtenido parlamentarios hoy día es producto de todas esas luchas y de la persistencia de la CUT que muchas veces nos alentó a seguir adelante. Las resoluciones de la Central unitaria, la plataforma de la CUT fue para nosotros un hecho muy importante porque ya sabíamos que no estábamos