Recomiendo:
0

El pueblo se echa a las calles en defensa de su voto y exige destitución del Procurador

La destitución e inhabilitación del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, desata la indignación

Fuentes: Agencia Prensa Rural / Partido Comunista Colombiano / ANNCOL / Semana

H.DURANGO / Toma de la Plaza de Bolívar este 9 de diciembre frente al atropello del Procurador Ordóñez contra la democracia y la paz Petro: «Comienza una revolución democrática y pacífica» Ante miles de seguidores reunidos en la Plaza de Bolívar, el alcalde de Bogotá dice que su destitución e inhabilidad es una acción del […]



H.DURANGO / Toma de la Plaza de Bolívar este 9 de diciembre frente al atropello del Procurador Ordóñez contra la democracia y la paz

Petro: «Comienza una revolución democrática y pacífica»

Ante miles de seguidores reunidos en la Plaza de Bolívar, el alcalde de Bogotá dice que su destitución e inhabilidad es una acción del «fascismo» al que hay que vencer.

Para Gustavo Petro, este 9 de diciembre no pasará a la historia como el día en el que procurador general de la Nación lo destituyó e inhabilitó para ejercer cargos públicos por 15 años, sino como el día en el que nació un nuevo movimiento que defenderá «la paz y la democracia» del país.

Tras el anuncio del jefe del Ministerio Público, Alejandro Ordóñez, de retirar del juego político a Petro por su supuesta mala gestión en una crisis de basuras, al determinar que asignó «la prestación del servicio de aseo a dos entidades sin ninguna experiencia, conocimiento y capacidad», Petro no se amilanó sino que, por el contrario, convocó a sus seguidores a la Plaza de Bolívar, un escenario emblemático de la vida pública nacional, y desde donde se levanta el Palacio Liévano, sede de la alcaldía de la capital.

Allí, ante miles y miles de seguidores -algunas fuentes estiman en más de 30.000 personas- les dijo que la decisión de Ordoñez estaba en línea con un pensamiento «fascista» que cuando no recurre a los asesinatos lo hace a través de «leguleyadas» para atajar a cualquier alternativa democrática.

El público asistente lo aplaudió una y otra vez y respondía al unísono cuando él le pedía a la masa su intervención. Aunque empezó con un tono suave y conciliador y rodeado de su esposa, Verónica Alcocer, y de dos de sus hijos, palabra a palabra fue subiendo el listón hasta retar incluso al presidente de la República, Juan Manuel Santos: «Lo que hizo el Procurador fue enviar un mensaje de guerra sobre La Habana», le dijo.

Y entonces añadió: «Ahora si vamos a saber si Santos está con la paz o con su reelección».

Para Petro, la decisión del Procurador es un claro mensaje de que en Colombia no puede haber movimientos de izquierda en la vida política. Por eso, según Petro, la acción de Ordóñez repercutirá en los diálogos de paz que adelanta el Gobierno Nacional con las FARC en La Habana.

Y puso como ejemplo a la dirigente de la Unión Patriótica, Aida Abella que junto con el aspirante al senado y compañero de mil batallas, Antonio Navarro Wolf, llegaron hasta el balcón en donde él se dirigía. «Aida -le dijo- ¿Qué diferencias hay entre quienes dispararon un roquetazo con la intención de matarte y lo que hoy hicieron conmigo?».

Después, miró a Navarro y le dijo al público que a él también en un atentado le amputaron una pierna y le lastimaron la voz. «Procurador es el continuador de la misma lucha de quienes levantaron las motosierras», sentenció.

Comparó la decisión de Ordóñez con la forma como silenciaron a dirigentes políticos asesinados en los ochenta, Pardo Leal, Jaramillo Ossa, Carlos Pizarro.

Por eso, Petro dijo que había que responder pero, eso sí, marcó el énfasis en que había que hacerlo de una manera pacífica. «Mientras allá solo se pueden defender con fusiles, aquí estamos nosotros sin armas, rodeados de pueblo».

Entonces, dijo que había que convertir este día en una ocasión magnifica para darle vida a un movimiento popular que transformara esta sociedad. «Debemos ser conscientes de lo que empieza hoy en la Plaza de Bolívar, empieza una movilización popular. Este es el primer día de muchos. Hoy nos vemos muchos y seremos más».

Por eso, invitó a los colombianos a manifestarse públicamente en las plazas de Bolívar de cada municipio. «Este 9 de diciembre nació el movimiento de los indignados de Colombia». ¿Tendrá aliento?

Fuente: http://www.semana.com/Imprimir.aspx?idItem=367756

El Procurador Ordóñez nuevamente dispara contra la paz y la democracia

El Movimiento Político y Social Marcha Patriótica expresa su condena y rechazo absoluto frente a la destitución del alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, a manos del procurador Alejandro Ordóñez al considerarla como un nuevo ataque contra la paz y la democracia, tan oprobioso, ilegal y antidemocrático como la ejecutada en contra de nuestra dirigente Piedad Córdoba.

No se puede pensar en la posibilidad de construir verdaderas y duraderas democracia y paz, manteniendo en la Procuraduría General de la Nación a un personaje que sobrepone su ideología de extrema derecha y su fanatismo religioso por encima de los valores del régimen democrático que afirma defender.

El argumento central del Procurador muestra que los intereses realmente defendidos por la institucionalidad son los del gran capital y la más rancia oligarquía. La crisis del neoliberalismo ha evidenciado que la máxima extensión de la lógica de mercado a la provisión de todos los bienes y servicios sólo trae consigo un incremento constante de la inequidad y la pobreza del pueblo. Las propuestas del Alcalde Petro han ido en la vía de arrancarle algunos espacios a esa perversa lógica, siendo justamente una de las cosas que tanto ha molestado a los sectores más retardatarios del Establecimiento en cabeza de Ordóñez. El día de hoy hemos asistido a la defensa del neoliberalismo bajo la lógica del más rancio autoritarismo, en esta ocasión por el jugoso negocio de las basuras y el reciclaje que fuera controlado frente a la voracidad del gran capital.

Marcha Patriótica manifiesta su respaldo al Alcalde Gustavo Petro, con quien nos une el anhelo de lograr una solución política al conflicto social y armado, la defensa de lo público y la lucha contra el neoliberalismo. Hacemos extendido nuestra solidaridad con el Movimiento Progresista y con los luchadores y luchadoras del M-19 quienes confiaron en el Estado colombiano, dando cumplimiento a unos acuerdos de paz, para que hoy en día el Establecimiento confirme la falta de garantías para el ejercicio del gobierno y el poder desde las perspectivas alternativas.

Este hecho muestra la necesidad de construir un gran frente social y popular que lleve al país a una democracia profunda y popular. Marcha reafirma su convocatoria a las fuerzas progresistas, democráticas y populares a unir esfuerzos para empujar una Nueva Constitución Política a través de una Asamblea Nacional Constituyente, que permita sellar los acuerdos de paz a los que llegue la insurgencia el gobierno, pero además abra en el horizonte la democratización de la vida social y política y la justicia social del pueblo colombiano.

Nos unimos a la convocatoria de salir a las calles, a protestar contra la falta de garantías políticas que tenemos en el país. A rechazar las conductas antidemocráticas del señor Alejandro Ordoñez y a unir esfuerzos por la paz con justicia social.

Junta Patriótica Nacional

Movimiento Político y Social Marcha Patriótica

9 de diciembre 2013

 

Fuente:http://anncol.eu/index.php/noticias/noticias-2013/5256-dec-10-marcha-patriotica-condena-la-destitucion-e-inhabilidad-del-alcalde-de-bogota-gustavo-petro

Comunicado del Partido Comunista Colombiano

La destitución del alcalde Gustavo Petro y su inhabilitación para ejercer cargos por quince años es pieza clave de la contraofensiva de la extrema derecha frente a los avances de la lucha social y el proceso de paz. La alcaldía de Bogotá Humana ha dado inicio a elementos de reforma orientados a la desprivatización de los servicios de aseo e intervención frente a excesos en el control monopólico del uso del suelo de renovación y de expansión de la ciudad, principalmente. El ejercicio político administrativo ha reflejado en parte la complejidad de la ciudad, en parte la improvisación y las remociones súbitas de funcionarios.

Los pulpos capitalistas atrincherados en la acumulación privilegiada de capital por las empresas de aseo,  los consorcios de la construcción y sus entronques incrustados en la burocracia apegados al soborno y la corrupción han reaccionado contra aquello que los afecta. Iniciaron con la recolecta de firmas por la revocatoria en simultánea con las ‘investigaciones’ de la Procuraduría.

El procurador ha obrado como el genuino representante de los intereses del gobierno permanente y algo más. Por los mismos días en que se da a conocer la información oficial del pre acuerdo del gobierno y la guerrilla de las Farc ep sobre apertura democrática y garantías; justo cuando se anuncia desde La Habana un cese de fuego unilateral por las Farc ep, sin espera de una medida recíproca del gobierno nacional, Ordóñez, quien se ha convertido en el principal enemigo del diálogo y de la solución política desde el seno del propio Estado, suelta su carga de profundidad contra alguien proveniente de la oposición y de una antigua insurgencia reincorporada a la democracia gobernable. Las sanciones administrativas inhabilitantes para un funcionario elegido popularmente equivalen a su ‘muerte’ política.

El ‘crimen’ de Gustavo Petro es haber tocado  la ‘libre empresa’ que se alzó con la privatización de las basuras y la búsqueda de recuperar la responsabilidad pública directa en un servicio tan importante. El fondo ideológico de estos procedimientos ya había quedado claro en el caso de la ex senadora Piedad Córdoba. Las fuerzas democráticas contrarias al neoliberaliberalismo quedamos notificadas de que es delito luchar por la desprivatización de los servicios públicos.

La justa movilización ciudadana contra estas arbitrariedades indica que la lucha no puede desmayar y menos ahora en medio de un proceso electoral en el van a medirse los partidarios de la paz con justicia social y los partidarios de la guerra y el continuismo de los privilegios. Una Asamblea Nacional constituyente y un gobierno democrático deben remover los instrumentos del autoritarismo, la represión y la guerra.

El Partido Comunista Colombiano, junto con Marcha Patriótica y la Unión Patriótica ha reafirmado la importancia de la  unidad de acción por la paz, la democracia y la defensa de lo público, avanzada desde la grandiosa manifestación del 9 de abril de este año, con motivo del 65 aniversario del Bogotazo. Llama en consecuencia a la movilización popular, al frente más amplio en rechazo del Procurador, se une al pedido de su retiro inmediato y a la exigencia del respeto de la legitimidad ciudadana y el debido proceso.

Comunicado a la opinión pública de las Constituyentes por la paz con justicia social

Por una paz con justicia social y una verdadera democracia, rechazamos las medidas autoritarias de Alejandro Ordóñez y llamamos a las calles a exigir verdaderas garantías para la participación del pueblo colombiano.

El proceso de constituyentes por la paz con justicia social se ha caracterizado por la búsqueda de democracia directa, de lograr mayor participación del pueblo colombiano y de visibilizar el gran torrente popular que trabaja en defensa de la construcción de una paz estable y duradera, en la que todos los sectores sociales y políticos que han estado históricamente excluidos del ejercicio de la política, participen, propongan y decidan.

En este sentido, vemos con preocupación y rechazamos las acciones autoritarias que desde el Ministerio Público desconocen el mandato popular, a través del cual fue elegido Gustavo Petro como alcalde de Bogotá.

Es de vital importancia señalar que esta no ha sido una acción aislada por parte del procurador Alejandro Ordóñez, puesto que se ha caracterizado por la realización de acciones autoritarias, que representan una amenaza para el ejercicio de la democracia. Desde el escenario de la Procuraduría General de la Nación se han adelantado acciones que restringen la participación del pensamiento divergente y crítico, tal y como sucedió con la destitución de la senadora Piedad Córdoba y la sanción disciplinaria impuesta al profesor Miguel Ángel Beltrán.

En la actualidad la sociedad colombiana se ha dado a la tarea de discutir y proponer acciones en torno a la construcción de paz con justicia social, donde la participación política de los sectores históricamente excluidos y perseguidos es central para la construcción de un país en paz.

Adicionalmente se adelanta un proceso de paz con la insurgencia de las FARC, donde uno de los principales puntos de la agenda son las garantías de participación política, participación que se ve violentamente vulnerada con acciones como la desarrollada por el procurador Alejandro Ordóñez, quien representa y es exponente de un reducido sector que prefiere la guerra a la paz.

Hacemos un llamado a los y las colombianas a movilizarse en contra de las medidas que desde la Procuraduría se han centrado en la persecución del pensamiento crítico, de la diversidad, y a restringir el ejercicio de la democracia del pueblo colombiano. Llamamos a salir a las calles en defensa de la democracia, exigiendo garantías reales y efectivas para el ejercicio de la política en el país. Exigimos la construcción de un nuevo pacto social, la necesidad de una nueva asamblea nacional constituyente con la que se garantice realmente el ejercicio de la participación del grueso del pueblo colombiano.

Fuente: http://prensarural.org/spip/spip.php?article12852

Aída Abella anuncia su apoyo a las protestas a favor de Petro

Aída Abella, la candidata presidencial por la Unión Patriótica, quien acompañó al alcalde Gustavo Petro en su discurso ante la multitud que la noche del lunes llenó la plaza de Bolívar para protestar contra el fallo de la Procuraduría que ordenó su destitución, aseguró que la falta que cometió el mandatario fue la de quitarle el negocio de las basuras.

«Lo que Petro ha hecho y por lo cual el señor Procurador levanta el hacha de la guerra es simplemente porque le quitó a los dueños de este país las basuras, porque aquí en el centro del país hasta la basura se la pelean los que se han enriquecido con las mordidas», precisó Abella.Según la dirigente política, quien permaneció en el exilio tras un atentado contra su vida, «los hijos de los expresidentes querían las basuras para engordar sus grandes fortunas. No se sacian con nada, les pertenecen las industrias, la riqueza minera, les pertenecen los mares, se apropian de los baldíos, se enriquecen la tierra de los pobres y eso no les basta, quienes también las basuras».

Indicó que la multitudinaria manifestación es una muestra de que los ciudadanos defienden a quien eligieron con los votos y de quienes desean que la riqueza del país sea para los 46 millones de ciudadanos.Le dijo a los ciudadanos que no están dispuestos a ser cadáveres políticos por un papel de la Procuraduría, pero advirtió que para eso hay que sacar del Congreso, por medios pacíficos, a los corruptos, a los que se roban todo el día los recursos del país.

Finalmente anunció que apoya la movilización y pidió a los ciudadanos tapizar las ventanas de la ciudad para que no exista un solo espacio que no diga «Petro no se va».

Fuente: http://www.pacocol.org/index.php/noticias/7396-aida-abella-anuncia-su-apoyo-a-las-protestas-a-favor-de-petro

NOTA:

Se puede firmar la petición Avaaz por el reverso de la destitución de Gustavo Petro Alcalde Mayor de Bogotá y renuncia de A. Ordoñez Procurador General: https://secure.avaaz.org/es/petition/La_sociedad_Colombiana_Reverso_destitucion_de_G_Petro_Alcalde_de_Bogota_y_renuncia_de_AOrdonez/?aIqOjbb