Recomiendo:
0

Dirigentes del Juntos Podemos Más las califican como un cambio cosmético

La izquierda asegura que las reformas constitucionales mantienen la esencia de la Constitución pinochetista

Fuentes: Rebelión

Junto con rechazar el desalojo de que fue víctima la delegación del Juntos Podemos Más que asistió al Congreso, dirigentes del conglomerado de la izquierda puntualizaron su rechazo a lo que calificaron de un engaño al pueblo de Chile, dado que a su juicio las reformas aprobadas no cambian en nada la esencia de la […]


Junto con rechazar el desalojo de que fue víctima la delegación del Juntos Podemos Más que asistió al Congreso, dirigentes del conglomerado de la izquierda puntualizaron su rechazo a lo que calificaron de un engaño al pueblo de Chile, dado que a su juicio las reformas aprobadas no cambian en nada la esencia de la institucionalidad y por el contrario constituyen una operación destinada a blanquear la Constitución pinochetista.

Los miembros del ejecutivo del Juntos Podemos Más, Jorge Inzunza, Mario Aguilar y Patricio Bejar, subrayaron que Ricardo Lagos miente al país cuando quiere mostrar las reformas como una nueva constitución, cuando en realidad se mantiene el «blindaje» a la exclusión de las fuerzas alternativas, aumentando de cuatro séptimos a tres quintos el quórum necesario para modificar el sistema electoral binominal y la proyección del modelo neoliberal «que produce la escandalosa distribución de la riqueza que se mantiene en Chile».

«En el documento que entregamos al país en el cerro Huelen, se expresa claramente como al iniciarse los gobiernos de la Concertación, el 5% más rico recibía 120 veces más que el 5% más pobre, mientras que quince años después, esta brecha lejos de disminuir a aumentado a 240 veces», expresó Inzunza, graficando lo que calificó como una profundización del modelo realizado por los gobiernos de la Concertación, a quienes acusó de tener una complicidad con la derecha para mantener la institucionalidad que les permite obtener una sobrerepresentación en el parlamento, donde de existir un sistema proporcional como el que existe en la mayor parte del mundo, la votación del pacto Juntos Podemos Más les permitiría contar con al menos 12 diputados y dos senadores.

Por su parte, Mario Aguilar, recordó que luego de las elecciones municipales así como durante el funeral de Gladys Marín , personeros de gobierno encabezados por el propio Presidente de la república hicieron sentidas declaraciones lamentando que la dirigente comunista y el sector que representó se mantuvieran excluidos del Congreso.

«Sin embargo hoy -dijo- Ricardo Lagos suscribe con su firma la Constitución de Pinochet y la califica de democrática, aún cuando mantiene en la exclusión no sólo a las fuerzas de izquierda, sino a los dirigentes sindicales, sociales y a vastos sectores del país», expresó.