Recomiendo:
0

Declaraciones del Partido Comunista y del MIR

La izquierda entrega su apoyo a los estudiantes y apoya el paro nacional convocado para mañana

Fuentes: Rebelión

– Declaración de la Comisión Política del Partido Comunista: 1- La Comisión Política del Partido Comunista acordó ratificar su apoyo a las Justas demandas de los Estudiantes. 2- Es un momento propicio para avanzar hacia una revisión profunda del sistema educacional chileno, para lo cual se debe cambiar la LOCE, redefinir la jornada escolar completa […]

– Declaración de la Comisión Política del Partido Comunista:

1- La Comisión Política del Partido Comunista acordó ratificar su apoyo a las Justas demandas de los Estudiantes.
2- Es un momento propicio para avanzar hacia una revisión profunda del sistema educacional chileno, para lo cual se debe cambiar la LOCE, redefinir la jornada escolar completa y evaluar en profundidad la municipalización de la educación.
3- Se debe reponer la educación como un derecho esencial de los chilenos y como una función preferente del Estado, por sobre la concepción mercantilista que impuso al país la dictadura.
4- El gobierno debe asumir lo que se ha transformado en un clamor nacional y garantizar todos los mecanismos para que mediante una participación transversal y representativa, se pueda establecer en un plazo definido, los proyectos y medidas necesarias que posibiliten superar la crisis del sistema educacional.
5- El Partido Comunista seguirá atento a los resultados de la negociación entre el gobierno y los estudiantes y acorde con ello tomará decisiones sobre cómo actuará en los próximos días.

– Declaración de la Estructura de Trabajadores de la Educación del MIR:

A los estudiantes de todo Chile

A los profesores, profesoras y funcionarios de establecimientos educacionales

A las madres, padres y apoderados

Al pueblo de Chile

A nuestros simpatizantes y colaboradores

A nuestros militantes

1. Una vez más, los estudiantes secundarios del país han salido a luchar por sus legítimas demandas, cansados de la eterna espera que han tenido que soportar para que el gobierno cumpla con sus compromisos adquiridos, reconozca públicamente la crisis del sistema eduacional chileno y emprenda las profundas reformas necesarias para su superación. Una vez más, el gobierno de la Concertación ha respondido con la represión policial al movimiento social.

2. Desde las primeras marchas hace un par de semanas, enfrentándose a Carabineros cuando se quiso impedir por la fuerza el crecimiento de la movilización, al Paro Nacional hoy día, donde alrededor de 600.000 estudiantes se manifiestan en todo el país, irrumpiendo con las demandas del Chile real en la agenda del Gobierno, los Partidos Políticos y los Medios de Comunicación oficiales, los jóvenes nos han estado dando un ejemplo de organización y de lucha, demostrándonos que no son entes pasivos, que quieren ser sujetos de su historia, que quieren ser sujetos de transformación. Estamos orgullosos de la capacidad crítica de los alumnos, del nivel de compromiso que han demostrado, de su alegría, espontaneidad y valentía.

3. Las reformas a la LOCE, al rol del Ministerio de Educación y a la JEC, pilares de las reformas neoliberales en educación introducidas por los gobiernos de la Concertación, así como la gratuidad y liberación de uso del pase escolar y la gratuidad de la PSU para los estudiantes de los sectores populares, son demandas justas y van en directo beneficio de miles de hogares del país. Son las demandas que nosotros también venimos impulsando desde hace algún tiempo, como plataforma de lucha del MIR en el sector educación.

4. Para resolver estas demandas, el Estado y los distintos gobiernos de la Concertación, en 16 años, no han querido tener el tiempo, la voluntad, ni los recursos. Mientras, vemos cómo el Gobierno y la clase política se preocupan de darle beneficios estabilidad y protección a los grandes empresarios que día a día explotan a los miles de trabajadores del país; cómo se permite el saqueo de los recursos naturales; cómo se gastan millones de pesos del cobre comprando aviones, tanques, barcos y submarinos, a unas FFAA que siguen considerando al pueblo como su principal enemigo; cómo se ubica en directorios de importantes empresas a ex funcionarios públicos para seguir ganando altos sueldos, de esos prohibitivos para la gran masa de trabajadores, trabajadoras y empleados en general, que siguen marcando el paso, a pesar de las grandes cifras de crecimiento de las que hablan los economistas.

5. Este estado de cosas debe cambiar. El MIR y los miristas que trabajamos en la educación, hacemos un llamado a los compañeros, simpatizantes, profesores, padres, apoderados y funcionarios y a la población en general, a apoyar activamente el movimiento estudiantil y defender a nuestros alumnos de la represión que sufran tanto dentro de las unidades educativas como fuera de ellas.

Es por esto que los llamamos a:

-Impulsar las plataformas de lucha del sector educación que levanta nuestra organización, adhiriendo a las demandas de los estudiantes por una reforma profunda al sistema educacional chileno: derogación de la LOCE, transformación del sistema de educación municipalizada y JEC.

-Impulsar el movimiento a través del magisterio, por la derogación del actual Estatuto Docente y la farsa del proceso de evaluación docente, aprobada con el apoyo servil de dirigentes del Colegio de Profesores que hoy brillan por su ausencia en el debate y la convocatoria a la lucha junto a los estudiantes. Miles de estudiantes movilizados y decenas de establecimientos tomados son la mejor evaluación de la crisis del sistema educacional chileno.

-Apoyar materialmente la toma de los establecimientos y las movilizaciones de los estudiantes, organizando la cooperación con alimentos, medios de abrigo, dinero y elementos de propaganda.

-Apoyar políticamente el movimiento, abriendo la discusión sobre las demandas estudiantiles en nuestros centros de trabajo y estudio, organizaciones sociales, barrios y poblaciones, defendiendo el derecho de los estudiantes a la autodefensa y al uso de la violencia legítima frente a la represión policial.

-Denunciar y desenmascarar a los profesores y funcionarios sapos; rechazar los consejos disciplinarios en los establecimientos e impedir los desalojos, el maltrato y las detenciones a los estudiantes movilizados.

-Exigir la investigación y sanción a los carabineros de Fuerzas Especiales que se ensañaron con los estudiantes, así como la renuncia del Ministro de Educación, Martín Zilic, del Subsecretario del Interior Felipe Harboe y del Intendente de Santiago, Víctor Barrueto, por haber autorizado y legitimado la represión policial contra los estudiantes movilizados el martes 30 de mayo.

¡ES LUCHANDO COMO AVANZAN LOS ESTUDIANTES!

¡ES LUCHANDO COMO AVANZA EL PUEBLO!