Recomiendo:
0

Comentarios del sociólogo James Petras

«La OTAN abandona a miles de refugiados en el Mediterráneo»

Fuentes: CX36 Radio Centenario

Chury: Oyentes estamos para ingresar en el panorama internacional de noticias con el análisis de James Petras que ya lo tenemos por allí. Qué mejor entonces que decirle buenos días y darle la bienvenida. ¿Cómo te va Petras? Petras: Estamos muy bien por aquí con varios apuntes para discutir con vosotros. Chury: Bueno, comenzamos con […]

Chury: Oyentes estamos para ingresar en el panorama internacional de noticias con el análisis de James Petras que ya lo tenemos por allí. Qué mejor entonces que decirle buenos días y darle la bienvenida. ¿Cómo te va Petras?

Petras: Estamos muy bien por aquí con varios apuntes para discutir con vosotros.

Chury: Bueno, comenzamos con tu planteo inicial entonces. Te escuchamos

Petras: Empezamos con el conflicto entre los Estados Unidos y Pakistán. El presidente Obama acusó a Pakistán de no ser un aliado confiable. Dice que hay miembros del gobierno que están colaborando con Al-Qaeda y Bin Laden por eso no informó a Pakistán sobre el asalto a la casa de Bin Laden. Pero este conflicto existe hace mucho tiempo.Los EE.UU. no consultan a Pakistán hace cinco años sobre los ataques aéreos en varias regiones de Pakistán. Si hay alguna colaboración entre Pakistán y los grupos de resistencia en Afganistán es porque Pakistán ha sufrido muchos asaltos militares, ataques aéreos con aviones sin pilotos, que han matado a cientos de pakistaníes.

Segundo, los EE.UU. han presionado al ejército de Pakistán para atacar varias regiones donde hay grupos étnicos que se llaman tribales. Como consecuencia de eso han desplazado a más de 3 millones de pakistaníes que son refugiados ahora, llenando los suburbios de las grandes ciudades y sembrando la miseria. Y por esa razón la gran mayoría de pakistaníes son muy hostiles a los EE.UU. y empiezan a simpatizar con la resistencia en Afganistán .Ellos ven los ataques de EE.UU. contra Afganistán en sus propias tierras, ven a Pakistán como una extensión de la guerra norteamericana en Afganistán. Por eso creo que hay un empeoramiento de las relaciones entre Pakistán y Estados Unidos y por qué hay tanta simpatía entre los pakistaníes con los que están luchando en Afganistán.

Ahora acusando a Pakistán de ser colaboradores de Bin Laden o a personas o gobernantes de desconfianza, es el reverso.

. El problema no es la falta de confianza. El problema es que Washington está haciendo la guerra contra Pakistán actualmente y destruyendo la economía. El costo de esta guerra contra los islámicos en Pakistán cuesta miles de millones, mucho más allá de cualquier ayuda y ni hablar del sufrimiento de los refugiados. Para atacar alguna instalación de los talibanes en Pakistán desplazan a millones de personas.

Chury:¿Qué otro tema ocupa tu atención en este momento?

Petras: Tres cosas. Primero, hay algún reportaje sobre la identificación de Bin Laden. Según consultas que hemos hecho con expertos en patología forense, es imposible determinar el ADN, la configuración genética de Bin Laden, en 12 horas a partir de un comando. Eso requiere 2 o 3 días para mandarlo al laboratorio, hacer las pruebas, etc. No es una cosa que se puede cocinar a partir de un asalto comando. Entonces es otra mentira- como determinaran la identificación de Bin Laden enseguida cuando tomaron la casa. No es posible, ningún experto competente puede aceptar una decisión de esta índole. Otra vez tenemos otra mentira sobre este asesinato, incluso la identidad de la víctima, si es o no es Bin Laden no se puede determinar en forma tan inmediata.

El segundo punto es que la OTAN que supuestamente está actuando de una forma humanitaria en Libia, para proteger al pueblo, hemos recibido noticias que los refugiados que están saliendo en barcos, están abandonados en el mar y que aviones de la OTAN volando arriba de los barcos que están en proceso de desintegración, están paralizados y los refugiados se están muriendo de hambre y sed .Los pilotos de OTAN no se mueven para notificar a las autoridades. O si los notifican, las autoridades están abandonando a cientos si no miles de refugiados en el Mar Mediterráneo porque no quieren aceptar las consecuencias de su guerra contra Libia.

Primero lanzan una guerra y después cuando desplazan a los refugiados los abandonan a morir escapando por el mar hacia las orillas de Italia. Otro acto criminal.

El tercer punto es una noticia que debemos tomar en cuenta y es que el poder del sionismo en Estados Unidos otra vez interviene para tomar partido con Israel y dirigir las actividades del Senado. Hace dos días los sionistas consiguen que 50 % de los senadores , declararan que van a eliminar la ayuda a la autoridad palestina porque se unifican con Hamás. Es una indicación de la influencia. Al momento los palestinos deciden unificar y presentar un frente unido en las negociaciones con Israel, la quinta columna sionista en Estados Unidos actúa a partir de su poder en el Congreso norteamericano para paralizar este proceso de unificación.

Cualquiera que diga que los sionistas en EE.UU. no actúan como quinta columna, deben tomar en cuenta este último hecho. Y si no son suficientes los líos que montan los sionistas, hoy día en el boletín principal de los sionistas declaraban que Irán está entrenando terroristas en Venezuela. Sin mostrar ninguna prueba, montan esta farsa para tratar de provocar conflicto entre los Estados Unidos y Venezuela e implicar a Venezuela en las actividades con Irán y el Medio Oriente en relación con grupos armados.

Es otra farsa. Estos sionistas siempre estan causando problemas en cualquier parte del mundo. Si no están en el Congreso para afectar a los palestinos, es contra Egipto que quiere reconsiderar su relación con Israel, sino es con Venezuela que está mejorando sus relaciones en la política exterior.

Chury: Petras, uno pensaba que el petróleo iba a seguir en alza pero sin embargo se mantiene y hasta ha bajado algunos puntos. ¿Eso puede ser una constante?

Petras: Es una situación de gran volatilidad porque no es simplemente la oferta y demanda. En gran medida está la intervención de los especuladores que están influyendo en el precio más allá de lo que está hecho entre los compradores y los vendedores.

Según las cifras que tenemos, la economía mundial sigue creciendo. Asia sigue creciendo, Alemania está en un auge comercial e incluso el primer trimestre ha tenido el más grande crecimiento de exportaciones desde mucho anos.

Desde el ángulo de la demanda el precio debe por lo menos quedar estable y alto. Pero si los especuladores deciden vender, el precio de la compra puede caer por debajo de los 100 dólares por barril. Por eso es que hay mucha incertidumbre sobre cómo va a funcionar el precio. Yo por lo menos no creo que vaya a caer por abajo de 90 dólares y no subirá más allá de los 115 dólares. Pero cualquier acontecimiento, por ejemplo un nuevo conflicto o algún incidente, puede provocar otro pique en el precio .

Chury: Petras, para ir al final, te quería preguntar si hay indicios en la economía norteamericana de que haya una recuperación próxima o de que Estados Unidos después de la caída del dólar pueda revalorizarlo

Petras: El dólar ha caído bastante últimamente, un 25% en el último tiempo. Y no veo ningún gran fortalecimiento. La caída tal vez va a parar por el momento, hasta que encuentre otro problema en el presupuesto y con el tope en la capacidad de aumentar la deuda.

Si los Estados Unidos consigue refinanciar sus deudas y acumular otros préstamos, el dólar puede mantenerse al nivel de un dólar 40 centavos del euro por esta región. Pero si hay otra vez un conflicto en el Congreso, si hay una caída en las exportaciones o por lo menos la falta de dinamismo, el dólar podría caer más todavía.

Chury: Muy bien Petras. Como siempre nuestro agradecimiento por tu aporte, por tu análisis, nos reencontramos el lunes con el gusto de siempre. Un abrazo desde Montevideo