Recomiendo:
0

La policía chilena maltrata gravemente a niños mapuche

Fuentes: Rebelión

«Queremos enfatizar la existencia en general de una vulneración o alteración de la mayoría de los derechos de los niños y niñas de la Comunidad Cacique José Guiñón (ubicada a 12 kilómetros de la ciudad de Ercilla, IX Región) a pesar de que en el año 1998 Chile manifestó su acuerdo como país comprometido con […]


«Queremos enfatizar la existencia en general de una vulneración o
alteración de la mayoría de los derechos de los niños y niñas de la
Comunidad Cacique José Guiñón (ubicada a 12 kilómetros de la ciudad de
Ercilla, IX Región) a pesar de que en el año 1998 Chile manifestó su
acuerdo como país comprometido con la Defensa de los Derechos Humanos
adoptada por la Asamblea General de la ONU», señala entre sus
conclusiones un lapidario Informe de Diagnóstico e Intervención del
Servicio de Salud Araucanía Norte y referido a los efectos psicológicos
de la represión policial en los niños y niñas de una comunidad mapuche
movilizada por sus derechos territoriales en el sur de Chile.

El revelador estudio, elaborado por los profesionales Rosa Sepúlveda,
psicóloga del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Angol, y Adelmo
Millaqueo Millapán, facilitador intercultural del Consultorio de
Ercilla, da cuenta de la situación de vulneración en sus derechos de 11
niños, cuyas edades fluctúan entre los dos y quince años de edad. El
grupo especifico de niños con los que se llevó a cabo el diagnóstico
correspondió a integrantes de cinco familias mapuche que se han visto
especialmente afectados por la represión policial en dicha zona de
conflicto territorial.

Es así como a través de los testimonios de los propios menores
afectados, los especialistas van armando las piezas de un verdadero
puzzle de terror, dando cuenta de una historia de atropellos que a
través de tiempo se ha mantenido inalterable para muchas familias que
hoy luchan por reivindicar sus tierras. Allanamientos nocturnos,
golpizas, amenazas y arrestos extrajudiciales. Menores apuntados por el
frío metal de una sub ametralladora. Niños observando aterrados, a altas
horas de la noche, el violento ingreso de hombres uniformados en sus
casas. «Es por lo anterior, por las situaciones a las cuales han sido
expuestos y la sintomatología mostrada, que puede decirse que la
violencia sufrida tanto por los niños/as como los otros integrantes de
la Comunidad José Guiñon, emerge entonces como una seria violación de
los derechos humanos que revoca la dignidad, la igualdad, la autonomía y
el bienestar tanto físico como emocional de quienes la viven» …

«A los niños les han amenazado, golpeado contra el suelo y la pared,
dado culatazos con armas de fuego y les han hecho presenciar fuertes
escenas en que sus padres, cuidadores o familiares son agredidos física
y psicológicamente», señala en parte el Informe elaborado por el
organismo gubernamental, dando cuenta de diversos testimonios entregados
por los propios menores víctimas del accionar policial y que grafican un
escenario de terror que -tal como concluye en una de sus partes el
Informe- «los marcará por el resto de sus vidas». Cabe destacar que este
es el primer informe sobre violaciones de derechos humanos al interior
de comunidades mapuche, emanado de un organismo gubernamental.

La Asociación para los Pueblos Amenazados (APA) expresa su profunda
preocupación por las graves violaciones de los derechos humanos y de la
niñez tal como resultan de este informe y pide al gobierno de Chile que
ponga inmediatamente fin a este estado de cosas.