Recomiendo:
0

La pregunta de Miguel

Fuentes: Punto Final

La figura de Miguel Enríquez despierta dos tipos de reacción. O se le descalifica en bloque, culpándole de un amplio conjunto de pestes políticas, o por el contrario, se la ensalza en un relato militante, que mezclando la hagiografía revolucionaria y el panegírico apologético tiene poco que ver con la personalidad y el talante del […]

La figura de Miguel Enríquez despierta dos tipos de reacción. O se le descalifica en bloque, culpándole de un amplio conjunto de pestes políticas, o por el contrario, se la ensalza en un relato militante, que mezclando la hagiografía revolucionaria y el panegírico apologético tiene poco que ver con la personalidad y el talante del fundador del MIR.

Miguel no era un santo ni un demonio, sino un revolucionario que propuso una serie de preguntas políticas fundamentales al país, y estuvo dispuesto a debatirlas abiertamente durante toda su vida. Lejos del sectarismo o el dogmatismo, se le debe ubicar, dentro de la tradición del pensamiento crítico latinoamericano, entre los que buscan una alternativa emancipatoria adecuada a las condiciones específicas de nuestros pueblos. En este aspecto, Miguel Enríquez es una figura actual. Sus preguntas siguen siendo gravitantes y exigen ser tomadas en cuenta, de forma profunda y consistente.

El problema fundamental que identificó Miguel y el colectivo generacional que le acompañó en la fundación del MIR en 1965 era el siguiente: en América Latina se había hecho patente que la derecha histórica, agraria, conservadora y patronal, no disponía de un proyecto de desarrollo para la región. Incluso el Estados Unidos de Kennedy y la Iglesia Católica post-conciliar estaban de acuerdo en este diagnóstico. Tal como lo había demostrado el gobierno de Jorge Alessandri, la oligarquía más rancia y casposa estaba a la deriva, dispuesta a agarrarse a cualquier cosmético con tal de mantener un orden social anacrónico, que exigía una transformación radical y urgente. En respuesta a esta crisis se alzaban dos programas de reformas, aparentemente antagónicos, pero que en el fondo poseían amplias coincidencias de fondo: la «revolución en libertad» democratacristiana, aliada a la Alianza para el Progreso norteamericana, y la «vía chilena al socialismo» que postulaban los partidos Socialista y Comunista. En cada país del continente esta dicotomía asumía sus propias especificidades, pero se replicaba en lo fundamental, de acuerdo al dualismo Este-Oeste de la guerra fría.

La intuición fundamental de Miguel era que ambos proyectos tenían limitaciones estructurales que afectaban su viabilidad y deseabilidad. Ello no quiere decir que homologara ambas alternativas. Miguel y el MIR distinguían entre la derecha tradicional y el reformismo DC, y entre la DC y el proyecto del FRAP, que desembocaría en 1970 en la Unidad Popular y el gobierno de Salvador Allende. Pero su análisis crítico le llevó a descubrir en ambas alternativas una serie de contradicciones y aporías, inherentes a la naturaleza del orden internacional en el que estaban insertas y por sus propias insuficiencias de cara a las necesidades de las grandes mayorías, a las que definió como «los pobres del campo y la ciudad».

 

LA INVIABILIDAD DE LOS REFORMISMOS

Para Miguel Enríquez los dos proyectos de reforma que se proponían a Chile en los años sesenta no eran viables a largo plazo. Arraigaba este convencimiento en un análisis muy detallado de las condiciones de la economía latinoamericana, situada en una relación de dependencia respecto a los grandes centros de poder del capitalismo global. Tanto el programa de la DC como el de la Izquierda apostaban a lograr una alianza histórica con los sectores progresistas del empresariado nacional en orden a promover una modernización industrializadora que permitiera cambiar el patrón productivo, para desembocar en una versión nacional del Estado de bienestar europeo. Pero este programa presuponía una serie de condiciones de posibilidad, que el MIR no lograba visibilizar, entre otras:

1. La inexistencia de un verdadero empresariado «progresista», con vocación industrializadora. Más allá de algunas individualidades, los empresarios nacionales se veían a los ojos de Miguel como endémicamente arraigados a una tradición rentista, extractivista y agraria, incapaces de asumir el programa de sustitución de importaciones que preconizaba la Cepal, que debería crear los empleos de calidad que podrían incorporar a los excluidos del ciclo productivo.

2. A la vez, el mercado chileno era incapaz de absorber la nueva producción nacional que se debería llegar a generar. La inexistencia de una verdadera clase media constituía un obstáculo insalvable al proyecto reformista. La única forma de sortear este problema radicaba en la consolidación de un mercado ampliado, a escala latinoamericana, que por su dimensión pudiera absorber esa nueva oferta productiva.

3. Pero ese proyecto de integración latinoamericana, basado en un cambio en la matriz económica, era intolerable para Estados Unidos, que necesitaba mantener a la región como proveedora de recursos naturales a bajo precio y como mercado natural para sus productos elaborados.

4. Este escenario implicaba que ambos reformismos terminarían por chocar de forma violenta e insalvable con la elite económica y política nacional, reacia a abandonar su vocación rentista en aras de un proyecto de cohesión social que despreciaba profundamente. Y también chocaba con el capital transnacional, que necesitaba que América Latina permaneciera bajo la órbita de dominio norteamericano, en posición de dependencia económica y subordinación política. El ciclo de cambios reformistas llevaría inevitablemente a la necesidad de una ruptura abierta y decidida, y para liderar ese proceso construyó y articuló el Movimiento de Izquierda Revolucionaria.

 

LA INDESEABILIDAD DE LOS REFORMISMOS

Si los programas reformistas aparecían como inviables sin un momento de ruptura radical, también eran criticables porque no lograban superar el nudo del dilema latinoamericano. En el caso del reformismo DC, Miguel Enríquez advertía el germen de una modernización capitalista, tanto a nivel agrario como minero, que originaría un nuevo ciclo de acumulación en beneficio de los sectores más cosmopolitas y mejor preparados del empresariado nacional. Y en el programa del FRAP y de la UP reconocía una voluntad redistributiva mucho mayor, pero que en el fondo mantenía la continuidad con la dimensión desarrollista del proyecto DC, cambiando los socios occidentales por nuevos socios de la Europa del Este. Su intuición era que se debía buscar de forma clara y decidida una orientación socialista, que permitiera el protagonismo popular, y que evitara las trampas burocráticas y autoritarias en las que cayeron los países del «socialismo real».

Este aspecto representa la dimensión más original y fecunda del pensamiento de Miguel. Se puede advertir su profundidad en la famosa declaración «El MIR y los sucesos de Checos l ovaquia», publicada a raíz de la represión soviética de la Primavera de Praga, en 1968. El texto formula una análisis muy lúcido del momento internacional para concluir diciendo: «Repudiamos enérgicamente la intervención militar soviética en Checoslovaquia. Esta intervención no fue en defensa del socialismo, que habría estado bien resguardado por los obreros y campesinos checos, sino en defensa de los intereses de la burocracia de la URSS y con un claro contenido contrario a los procesos de democratización socialista (…) Sabemos que este rechazo a la intervención será utilizado por la reacción y el imperialismo. Esto es responsabilidad de la URSS. Ya se escucha el griterío de los imperialistas y sus secuaces radicales, nacionales, democristianos, etc., que rasgan sus vestiduras por el principio de ‘no intervención’. Son los mismos que nada dijeron para las criminales intervenciones de Santo Domingo, Vietnam y Cuba. Pretenden así descalificar el camino socialista. No lo conseguirán. Es tarea de la Izquierda revolucionaria del mundo demostrar que este no es el socialismo por el cual combatimos, sino una desfiguración heredada de los periodos más negros de la primeras repúblicas socialistas del mundo».

La verdadera «democracia socialista» aparece así como el horizonte político que busca Miguel. Se trata del criterio clave que le servirá para juzgar políticamente la realidad. ¿Cómo alcanzarlo? Es una pregunta que sigue abierta. Las vías y los métodos en nuestra época ya no son los que se podían plantear en los años sesenta. Pero la pregunta fundamental sigue cuestionándonos: ¿Cómo alcanzar un proyecto de emancipación para los pobres del campo y la ciudad en América Latina, que no sucumba ante las tentaciones del desarrollismo a ultranza, la burocratización y el autoritarismo? En todas estas preguntas, Miguel Enríquez sigue siendo un compañero de búsqueda y su pensamiento nos aporta criterios que desafían la conciencia de la Izquierda autocomplaciente.

Publicado en «Punto Final», edición Nº 814, 3 de octubre, 2014

[email protected]

www.puntofinal.cl