Recomiendo:
0

La rebeldía que palpita en los corazones después de 33 años de oprobio

Fuentes: Movimiento por la Asamblea del Pueblo

La multitudinaria protesta social realizada el día 29 de Marzo, que a través de múltiples actividades, hizo erupción desde Arica a Chiloé, con la participación de cientos de miles de chilenos, marca un hito en la recuperación de la dignidad y las esperanzas del conjunto del pueblo. La protesta demostró la rabia y rebeldía que […]

La multitudinaria protesta social realizada el día 29 de Marzo, que a través de múltiples actividades, hizo erupción desde Arica a Chiloé, con la participación de cientos de miles de chilenos, marca un hito en la recuperación de la dignidad y las esperanzas del conjunto del pueblo.

La protesta demostró la rabia y rebeldía que palpita en los corazones después de 33 años de oprobio, en los cuales se han pisoteado los derechos mas elementales, incluso el de la vida, y después de haber sido engañados y traicionados por las promesas de la Concertación que nunca se cumplieron, sino por el contrario, perfeccionaron las políticas que favorecen los intereses de los grandes capitalistas nacionales y trasnacionales

A los sectores que hoy profitan del poder, les cuesta darse cuenta -lo mismo que le pasó a Pinochet y sus Boys- cuando se agota la tolerancia y la paciencia de un pueblo, cuando se rompen las cadenas de la sumisión y se alzan las voces de la insurgencia.

Al igual que ayer se recurre a la represión, al montaje, a la intimidación y a la mentira, cayendo incluso en lo grotesco, como fue lo ocurrido en la Universidad de Santiago, donde los machetes de utilería de un grupo de danzas se denuncia con gran cobertura mediática, como un arsenal que tenían los estudiantes para agredir a carabineros.

Se intenta al igual que en Dictadura, criminalizar el derecho a protestar, sin querer reconocer que al no existir los canales y los mecanismos que permiten dar curso a las diferentes expresiones del pueblo, se llega a situaciones extremas, donde a la gente no le queda más que hacer visibles sus demandas que a través de la Protesta callejera; método legitimo, donde los grados de violencia están dados, por un lado, por la rabia acumulada y por otro, como respuesta defensiva ante los abusos de la fuerza policial.

Las paginas de los diarios y las imágenes de televisión, en manos de los grupos de poder, ocultaron mañosamente los allanamientos a casas de modestos pobladores, también justificaron y estimularon la violencia policial desatada contra niños y adolescentes, las que junto a los hechos y los dichos del Sr. Harboe, Subsecretario y el Sr. Velasco Ministro del Interior, nos hicieron recordar antiguos episodios con siniestros personeros que la memoria social conserva.

Lamentamos que sectores de la izquierda reformista se restaran a la movilización popular, privilegiando los acuerdos de pasillo tras una reforma a la ley electoral, que en lo sustancial mantiene el espíritu de la ley impuesta por la dictadura. Con su actitud, el reformismo no hace más que apoyar a un gobierno que cada día se coloca más a la derecha y se aleja de los sectores populares, lo que ha quedado de manifiesto con la instalación de dos personeros del sector mas derechista de la Concertación en cargos de ministros, como son Viera Gallo y Cortazar, rematando con el nombramiento de Mendoza, un representante de la extrema derecha como Contralor de la república.

Hoy llamamos al conjunto del pueblo a fortalecer los niveles de coordinación, organización y de lucha permanente, en la perspectiva de construir colectivamente una propuesta alternativa , que represente los intereses esenciales de la mayoría del pueblo.

Demandamos salud y educación gratuita, un salario justo y digno que a lo menos permita solventar los gastos de una canasta básica, terminar con los robos y abusos de los grandes compañías que se adueñaron de los servicios básicos de agua, luz, gas y teléfono, asegurar un digno transporte público, cuyo costo debe estar bonificado por el estado, con gratuidad o subsidio para los sectores de la tercera edad, y para los 4 millones que el estado reconoce como «indigentes».

Terminar con este sistema cuya objetivo central es acrecentar la ganancia de los capitalistas y reemplazarlo por un sistema político social cuya principal tarea sea satisfacer las necesidades básicas de los habitantes de este país; independiente de su origen, raza o creencias. El control popular sobre los funcionarios y su revocabilidad, cada vez que por ineptitud o corrupción, no cumplan a cabalidad su rol de servidores públicos, es un aspecto central del proyecto alternativo; la corruptela en que esta inmersa toda la clase política chilena, se basa en que usurparon la democracia, y sus mecanismos de control.

En este contexto llamamos a celebrar un 1° Mayo con la participación del conjunto del pueblo, que supere las limitaciones que intentan imponer dirigentes sindicales burócratas y entreguistas. Debemos aunar y multiplicar los esfuerzos que construyan la unidad del pueblo, en la perspectiva de acumular la fuerza social revolucionaria capaz de realizar las transformaciones que el país necesita.

Somos la mayoría, tenemos la capacidad para hacerlo.

BASTA YA !!