Recomiendo:
0

La vanguardia a buen recaudo

Fuentes: Rebelión

En las recientes manifestaciones de los trabajadores en las inmediaciones del Congreso Nacional con ocasión del  Mensaje presidencial del 21 de Mayo, nuevamente la represión policial  contra los manifestantes se dejo sentir  en la forma que ya estan acostumbrados a vivirla los que participan en ellas.Estudiantes, profesores, deudores habitacionales, trabajadores y en general todo el […]

En las recientes manifestaciones de los trabajadores en las inmediaciones del Congreso Nacional con ocasión del  Mensaje presidencial del 21 de Mayo, nuevamente la represión policial  contra los manifestantes se dejo sentir  en la forma que ya estan acostumbrados a vivirla los que participan en ellas.Estudiantes, profesores, deudores habitacionales, trabajadores y en general todo el que estuvo alli. entendió los dos mundos en que Chile está inmerso. El oficial, autocomplaciente, con sus códigos propios de lo que significa gobernar, con toda la parafernalia propia de estas ocasiones – incluyendo a los UDI presidente del Senado y la Cámara de Diputados- sonrisas van y sonrisas vienen, en suma el «poder»  con mayúsculas puesto en escena para regocijo de la televisión y su mensaje explicito a la ciudadanía para que se convenza  del «maravilloso» país que habitamos y que en tan buenas manos estamos -bonos de ayuda y medidas asistenciales mediante-, en suma el país de las maravillas.

Los medios de comunicación informaban sobre las actividades de los candidatos presidenciales y jefes de Partidos que habian sido invitados a este acto, Frei , Marco Henriquez, Zaldivar, se paseaban por los pasillos del Congreso repartiendo declaraciones y sonrisas. Piñera se quedaba en su comando,con sus asesores, analizando el mensaje presidencial. Me interesaba saber del candidato de la Izquierda Jorge Arrate y del Presidente del Partido Comunista Guillermo Teillier, por más que miraba y leía las noticias no aparecían por ningún lado, conclusión: no les daban cobertura mediática. ¿ Donde estaban ellos?

Leyendo el sitio del PC al  día siguiente me quedó claro.

Cito textual:

«Valparaíso 21 mayo 2009.- Mientras la Presidenta de la República Michelle Bachelet pronunciaba su último mensaje al Congreso pleno, miles de trabajadores, estudiantes, desempleados, deudores habitacionales y otros, demandaban sus justos derechos en una marcha desde la Plaza Victoria hasta la Plaza del Pueblo del principal puerto chileno.

Tres lesionados, entre ellos, el subsecretario general de la JJCC, Juan Pablo Mansilla y el estudiante de la USACH  Roger Sepúlveda, y 17 personas detenidas fue el resultado de ĺa violenta represión policial provocada en las afueras del Congreso.

El candidato presidencial único de la izquierda, Jorge Arrate, acompañado del presidente del PC Guillermo Teillier; del secretario general de la CUT y presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo; del presidente de los trabajadores del cobre Cristián Cuevas; los dirigentes del Magisterio Olimpia Riveros, Mario Aguilera y Luis Hernández; el presidente de Conupia, Iván Vuskovic; los concejales Víctor Andaur (Viña) y Alberto Neumann (Valparaíso) vieron y escucharon el mensaje presidencial en la sede de la Fenats de Valparaíso, mientras Carabineros atacaba con carros lanzaguas a los manifestantes en las calles»

Fuente: (www.pcchile.cl)

Creo no equivocarme si  afirmo que es primera vez que los dirigentes de la «izquierda» y su candidato presidencial no participan activamente en las manifestaciones de los trabajadores.¿Por qué esta vez no lo hicieron?. ¿ No quisieron incomodar a la Concertación y a su Presidenta? No era politicamente correcto hacerlo, porque ¿podía perjudicar las negociaciones por los cupos al Parlamento? ¿Cuál es el papel de los representantes de los trabajadores?  Preguntas que deben ser respondidas y explicadas.

Pero si vamos más al fondo de estas actitudes, debemos preguntarnos ¿donde va la «izquierda» del Juntos Podemos Más? Hoy está claro que su política más que sumar ha dividido, la dispersión es total -súmese ahora el descuelgue del Partido Humanista-.

Hablar hoy como lo hace  el candidato presidencial Jorge Arrate , quién declara que: «hemos constituido el agrupamiento más grande de la izquierda desde la Unidad Popular (en 1970), eso somos hoy». Es sencillamente estar fuera de la realidad y dejarse llevar por los deseos de algo que se quisiera, pero no lo es.