Recomiendo:
0

La vigencia de la lucha de clases: un enfoque heterodoxo del conflicto en Forestal Arauco

Fuentes:

Primera escena real Un obrero forestal conduciendo una maquina retroexcavadora que se enfrenta a un camión o furgón de carabineros y… lo increíble, como si estuviéramos en tiempos de los gangster de Chicago: varios policías disparando a matar -sí, a matar- sobre el conductor a quien finalmente… matan. Segunda escena real Varios policías rompiendo el […]


Primera escena real

Un obrero forestal conduciendo una maquina retroexcavadora que se enfrenta a un camión o furgón de carabineros y… lo increíble, como si estuviéramos en tiempos de los gangster de Chicago: varios policías disparando a matar -sí, a matar- sobre el conductor a quien finalmente… matan.

Segunda escena real

Varios policías rompiendo el vidrio de la ventana de la cabina de conducción de la retroexcavadora como última acción de triunfo sobre el obrero que yace asesinado sobre el asiento. Se ha ganado la batalla.

Tercera escena real

El funeral del obrero asesinado (ninguna razón es válida para desconocer que fue un asesinato: recuérdese cómo varios policías disparaban como en las películas; qué satisfacción más grande aquella de tener la oportunidad de utilizar el arma de servicio a discreción, disparar y disparar y provocar la caída de un enemigo que no tenía arma alguna, nada para enfrentarse a los valientes pistoleros), el funeral del obrero asesinado con la asistencia de miles de personas expresando la más merecida y elocuente de las solidaridades.

Cuarta escena real

Ningún policía está en el funeral, como claro reconocimiento de que hicieron algo indebido. Tanta claridad tienen de un hecho injusto, que no se mostraron durante el funeral porque nadie habría podido impedir que los lincharan.

Quinta escena imaginaria pero posible

Toda la comunidad chilena olvida que se trata de una lucha por mejores sueldos. Pero no se logra un mejor sueldo si no es con huelga u otra clase de movimiento de descontento, no se conoce a un empresario que voluntariamente eleve los sueldos: si lo hace, sus colegas lo encuentran tonto porque disminuye voluntariamente sus utilidades. Si lo hace, los bancos no le conceden los mayores créditos porque su empresa es menos rentable que las demás.

Sexta escena imaginaria pero posible

Los gerentes y dueños de Forestal Arauco tomándose un whisky porque están un poco incómodos con lo sucedido. ¡Hasta cuándo molestan esos terroristas y resentidos sociales!

Séptima escena imaginaria pero posible

Los carabineros pensando en mantener el orden publico aunque sea matando en defensa propia. ¿Cuántas personas morirían por el hecho de bloquearse un camino como forma de llamar la atención para obtener un sueldo mejor?

Octava escena imaginaria pero posible

Los gerentes y dueños de Forestal Arauco pensando: ¡qué mala suerte, suceder esto ahora que los precios de la madera y la celulosa están altos en los mercados internacionales!

Novena escena imaginaria pero posible

Los pastores de todas las religiones, que asisten a los Tedeum de todos para el 18 de septiembre, pensando: ¿qué podemos hacer nosotros…?

Décima escena imaginaria pero posible

Los obreros forestales secuestrando a los gerentes y dueños de Forestal Arauco y obligándolos a vivir sólo un mes en la casa de un obrero, con el sueldo de un obrero.

Undécima escena imaginaria pero posible

Todos los diarios, televisiones e interneses comentando: Esto no es un enfrentamiento entre la policía y los obreros en busca de mejores sueldos: es la lucha de clases, que nunca ha desaparecido, entre los dueños del capital y aquellos que solamente son dueños de su fuerza de trabajo.

Que lo demás… es cuento.