Recomiendo:
0

Video del comandante Alfonso Cano, fechado en julio de 2010

Las FARC llama al Gobierno entrante a buscar una salida negociada al conflicto armado

Fuentes: TeleSUR / Resistencia

En esta primera parte, el comandante Alfonso Cano habla de la tarea encomendada a J. M. Santos. Explica de que se trata o con que se come la «seguridad democrática», la «confianza inversionista», y las «bacrim» (mejor dicho: los tres huevitos de Uribe). El comandante insurgente además expone sobre el problema de la tierra, la […]

En esta primera parte, el comandante Alfonso Cano habla de la tarea encomendada a J. M. Santos. Explica de que se trata o con que se come la «seguridad democrática», la «confianza inversionista», y las «bacrim» (mejor dicho: los tres huevitos de Uribe). El comandante insurgente además expone sobre el problema de la tierra, la pobreza, la injusticia, y reconoce también el accionar de sectores independientes y honestos que aún luchan desde el poder judicial contra la impunidad que pretende imponer el régimen para los corruptos miembros de su gobierno, responsables de crímenes de lesa humanidad, auspiciadores de la guerra, narcotraficantes y terratenientes la mayoría parapolíticos. Cano insta a J. M. Santos a que se desprenda de estos huevitos del crimen, y mejor considere el camino de la democracia, la justicia, los ddhh, es decir el camino para entenderse con la insurgencia revolucionaria de las FARC-EP.

 

En esta segunda parte, el comandante Alfonso Cano se refiere a las notables investigaciones que ha realizado la Corte Suprema de Justicia en aras de descubrir las garras del narco-paramilitarismo que se hizo al poder en Colombia a base del crimen, cuya última y avanzada expresión de gobierno es Uribe y el uribismo. El Secretariado de las FARC-EP en la voz de su comandante máximo INVITAN AL DIALOGO y la búsqueda de la solución política para el conflicto interno colombiano, con soluciones sociales y económicas que beneficien a todos los compatriotas. Cano insta al gobierno entrante: CONVERSEMOS, y pide que no le oculten a Colombia la tragedia de esta guerra que tiende a prolongarse. Y siempre habrá quien empuñe las armas para reclamar sus derechos si la oligarquía insiste y se empeña en negarlos, vaticina el comandante guerrillero.

  

En la tercera parte el comandante Alfonso Cano invita a reflexionar sobre el actual régimen político corrompido y mafioso, profundiza el análisis sobre las problemáticas del campesinado y sobre la urgencia de una reforma agraria democrática. Explica por qué no es cierto que las FARC hayan tomado el camino del narcotráfico, se trata de una vulgar mentira para ocultar sí la narco-parapolítica del régimen uribista. –Estamos- dice Cano, desarrollando con convicción nuestros planes militares y políticos, pero sin perder de vista la búsqueda de la paz. La insurgencia invita a conversar, ese es el mensaje central de las FARC-EP.

A través de un video difundido el 30 de julio por la cadena internacional árabe Al Jazeera, y fechado julio 2010, Cano emitió un llamado a las autoridades gubernamentales de Colombia para que «entre todos ir buscando el punto de confluencia donde con el concurso de la mayoría de los colombianos podamos identificar las dificultades, los problemas, la contradicciones, y generar a partir de allí perspectivas, caminos, salidas, posibilidades» a la situación armada.

Consideró que es necesario construir un sistema democrático que «nos posibilite a todos a participar, beneficiarnos de esa convivencia democrática que impida y cierre absolutamente todos los espacios a esa práctica histórica de la oligarquía colombiana de acometer el crimen como un arma política para silenciar a los adversarios».

Agregó que su lucha por una sociedad igualitaria y verdaderamente democrátrica, tiene como fin el objetivo «de cerrarles las puertas a la corrupción, que es generadora en absolutamente todas las regiones del país, de actitudes violentas, para cerrarle las puertas definitivamente en el país a todos los nules, a todos los guillo ángel que ordeñan ilegalmente el presupuesto de los colombianos».

Cano recordó que el centro del problema de la lucha armada en Colombia es por las tierras, y por eso instó a que se le regresen a los campesinos e indígenas colombianos todos los terrenos que «le ha arrebatado el latifundismo, los señores de las haciendas por lo menos en los últimos años».

Triunfo de Santos garantiza continuidad a oligarquía colombiana

Expresó que el triunfo de Juan Manuel Santos, en las elecciones presidenciales del pasado 20 de junio, le garantiza a la oligarquía colombiana la continuidad de sus políticas y estrategias, vistas en el Gobierno saliente de Álvaro Uribe, al cual acusó «de estar perneado por el narcotráfico, por la corrupción administrativa y la impunidad».

«El triunfo de Juan Manuel Santos el pasado 20 de junio le garantiza a la oligarquía colombiana la continuidad de sus políticas y estrategias, le impone otras tareas inmediatas, la tarea de blindar al alto gobierno saliente», expresó en la grabación.

A su juicio, Santos tratará de blindar la llamada «seguridad democrática de su antecesor y recomponer el régimen político dejado que «está empapado de ilegitimidad y de dar pie a la violencia terrorista».

Conflicto armado no le alegra a las FARC

Cano expresó que el conflicto armado que se vive en Colombia no le alegra al grupo insurgente. «A nosotros no nos alegra la guerra, a nosotros no nos alegra cuando en el campo de batalla hay adversarios nuestros que mueren, nosotros tenemos un sentimiento distinto, nos duelen porque son hermanos y la mayoría de ellos son integrantes de familias humildes».

Llamó a construir un régimen político decente, «nosotros aspiramos a que nuestras luchas, nuestros esfuerzos lleven a Colombia a construir con el transcurso del tiempo con el trabajo y la convivencia un sistema social igualitario».

Por lo que le pidió al Gobierno de Colombia a no agredir, «queremos otras cosas, no nos obligue a empuñar las armas, hoy estamos diciendo lo mismo, quisiéramos buscar las posibilidades de una sociedad igualitaria, por el socialismo que llevamos nosotros impregnados en nuestra conciencia, por las vías políticas».

Indicó que si el Gobierno colombiano continúa con su política militar «no hay otro remedio que la lucha armada continuará en Colombia hasta que no se logren los objetivos que nos hemos propuesto (…) Estamos llenos de dignidad, de dignidad de combate».

El líder insurgente recordó que desde 1964, las FARC «hemos estado planteando la necesidad de conversar para dar salidas políticas a situaciones que están generando los conflictos armados, una y otra vez, de una y de otra manera», aseguró.

También añadió que «en algunos momentos, algunos Gobiernos han posibilitado que demos ese paso a las conversaciones que han fracasado, porque los Gobiernos representantes de la oligarquía colombiana no han ido con la voluntad de encontrar situaciones y salidas democráticas».

Más de 10 guerras por día

Alfonso Cano detalló en el video que existen datos del conflicto armado que arrojan un total de 312 situaciones de guerra en el mes de mayo de este año, es decir, «más de 10 por día».

«Los partes de las FARC en mayo de este año – explicó Cano – dan un total de 304 integrantes de la fuerza pública colombiana muertos en combates y confrontación con nosotros, 312 situaciones de guerra, más de 10 por día, más de 250 heridos, mucho mutilados», dijo.

Agregó que esos números son consecuencia de una confrontación violenta entre las FARC y uniformados del Ejército y las Fuerzas Armadas colombianas «que el Gobierno ha querido ocultarle al país y al mundo para negar que aquí hay un conflicto complejo de características sociopolíticas».

«Estamos planteando una vez más que conversemos, no le oculten al país los costos tan terribles que está teniendo la guerra en este momento, no le oculten al país los muertos que se están presentando, hijos del pueblo colombiano», subrayó.

Cano afirmó que la propuesta del presupuesto del año entrante en guerra va a ser de 22 billiones de pesos (cerca de 12 mil millones de dólares), absurdo en un país con 30 millones de colombianos que viven por debajo de los índices de pobreza, por eso seguimos empeñados en buscar salidas políticas a la situación», recordó.

http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/75879-NN/farc-llama-a-gobierno-colombiano-a-buscar-salida-negociada-al-conflicto-armado/#