Recomiendo:
0

Entrevista a James Petras

«Las fuerzas de resistencia de Iraq incluye a los chiís y shunis unidos contra los Estados Unidos»

Fuentes: Radio Centenario

Chury: Estamos comunicados con Petras. James buen día ¿cómo te va? Petras: Muy bien, muy contento. Hemos tenido una gran manifestación contra la guerra en Washington, con más de 200 mil personas. Chury: Es muy interesante. Yo tenía ese tema entre lo primero que te iba a preguntar para que nos describas cómo ha sido […]

Chury: Estamos comunicados con Petras. James buen día ¿cómo te va?

Petras: Muy bien, muy contento. Hemos tenido una gran manifestación contra la guerra en Washington, con más de 200 mil personas.

Chury: Es muy interesante. Yo tenía ese tema entre lo primero que te iba a preguntar para que nos describas cómo ha sido eso.

Petras: Bueno, fue una movilización de mucha gente de diferentes posturas políticas, pero todos unidos contra la guerra. Incluye sectores liberales, sectores conservadores, la izquierda naturalmente y creo que indica que el pueblo ya está harto con la falta de iniciativas energéticas del Partido Demócrata. Es una señal, que sólo 6 congresistas demócratas participaran en la manifestación. Y entre la gente con quien hablamos, indicaron de que ya no están satisfechos con lo que está haciendo el nuevo Congreso porque cuando los votaron pidieron y exigieron que inmediatamente se empiecen a retirar las tropas y lo que hizo el Congreso fue sólo aprobar una medida que no tenía fuerza de ley, simplemente llamando al presidente a cambiar su política. La gente está muy insatisfecha con eso.

Otra cosa más es que un sector importante de la burguesía liberal como Jane Fonda, que no han participado en ninguna protesta por 40 años, empezaron a volver a las marchas y eso es importante porque aumenta la fuerza que tenemos y del 50 por ciento contra la guerra hace dos años, ya hemos llegado al 70 por ciento. Es importante porque hay muchas noticias e indicaciones de que la Casa Blanca con el apoyo de los sionistas está preparando un ataque contra Irán. Y ya tenemos tres guerras: tenemos la guerra en Irak y Afganistán y la guerra en Somalia contra el ex gobierno islámico.

Chury: Tenemos la noticia de una matanza de 250 -o podrían llegar a 500- los iraquíes asesinados en Irak. ¿Es esta la nueva estrategia de Bush, el exterminio?

Petras: Sí, es la línea de tierras arrasadas donde lo que quieren hacer es extender los asesinatos llamándolos «conflictos militares» y titular «Los muertos como militantes», pero en gran parte son gente desarmada y civiles y están sembrando un terrorismo masivo para que la gente común deje de dar apoyo material y de inteligencia a las fuerzas de resistencia. Eso va a continuar bajo la propaganda de que se están enfrentando los militantes, y no es cierto.

Una cosa muy importante para anotar, es que las fuerzas que están combatiendo a los Estados Unidos son fuerzas chií y shuni. Es importante subrayar eso porque los medios siempre nos cuentan que están siempre en conflicto y las fuerzas de resistencia en el lugar de conflicto ayer y anteayer, según la BBC, incluye a los chiís y shunis unidos contra los Estados Unidos y la ocupación. Y la implicación de eso es cuando hablan de fuerzas chís o shunis atacándose el uno al otro, lo que están hablando es de grupos de escuadrones de la muerte financiados por los Estados Unidos que trata de eliminar y dividir a la resistencia en grupos religiosos.

Chury: Petras, hay quienes dicen que aparentemente en esta etapa de Irak Estados Unidos no quiere prisioneros sino liquidar insurgentes. ¿Eso puede ser así?

Petras: Bueno, están haciendo todo: están torturando, están matando y está tratando de coptar grupos y en cada caso simplemente quiere eliminar cualquier voz y cualquier fuerza de la gran mayoría que está contra su presencia y ese es el punto más importante.

Lo que hemos tenido en estos cuatro años de guerra es el exterminio de más de 600 mil iraquíes y la expulsión de más de 2.5 millones de personas que son refugiados. Ese es otro punto porque una décima parte de la población ahora está afuera de Irak, gracias a la invasión norteamericana.

Chury: El otro día se verificó una protesta por parte del presidente Chávez, por una intromisión en asuntos internos del embajador de los EE.UU. Chávez llegó a decir que si seguía en esa actitud podría declararlo persona no grata. ¿Qué lectura se puede dar a estas permanentes intervenciones del embajador norteamericano?

Petras: Es típico en todas partes del Tercer Mundo, América Latina y África, que el embajador norteamericano representa al pro cónsul del imperio y siente el derecho a dictar políticas, comentarlo y fortalecer a uno y otro de los bandos en la lucha de clases entonces el señor embajador dijo a Chávez que debe pagar en efectivo a precios del mercado por cualquier expropiación de accionistas norteamericanos. Y Chávez afirmó que es una decisión soberana de Venezuela decidir cómo y cuando y en qué plazo va a pagar a los accionistas. Lo que Chávez está diciendo está marcando lo que es el papel de un diplomático, que es simplemente tratar las relaciones entre estados y esa es una buena lección porque en Bolivia y otras partes, por ejemplo el representante de la Casa Blanca en Uruguay recientemente, ha tomado partido por el gobierno regresivo de Tabaré Vázquez, elogiándolo por su subasta de intereses uruguayos. Y esa no es la posición de cualquier representante de gobierno, de dar apoyo a una propuesta interna de gobierno. Lo que pasa es que el señor Astori, que aquí se lo llama señor «yes men» es «señor sí» porque cualquier cosa que dice cualquier representante de Estados Unidos en la política interna simplemente en vez de protestar o cuestionar, siempre afirma lo que dice el imperialismo, incluso cuando dice el representante que si Uruguay era simplemente una empresa él compraba acciones en la empresa. Aunque eso es simbólico, significa que Uruguay está en venta, en subasta o lo que sea y él simplemente está reconociendo que Vázquez y Astori están poniendo los bienes y servicios de Uruguay en venta o subasta.

Chury: Justamente, este hombre que viene de los Estados Unidos, que pasó por Chile y por Argentina, Veroneau, firmó el tratado con Danilo Astori y con Gonzalo Fernández. ¿Tú lo conoces a Veroneau? Uno se pregunta qué pasará con el tratado.

Petras: No lo conozco personalmente, nunca hemos tenido un encuentro. Pero sí lo conozco. Es un hombre de grandes negocios del gran capital, funciona para facilitar inversiones norteamericanas, garantizar aperturas para explotar los mercados y aprovechas oportunidades de comprar empresas estatales. Es como un procurador, mejor dicho el procurador proscenio para el gran negocio entonces lo que tiene que hacer es reclutar gobernantes locales para facilitar la penetración del imperialismo en cada país y encuentra personas fáciles allá en Uruguay que no ha tenido ni que convencerlos porque vienen con las manos abiertas. En este sentido no tenía mucho trabajo para hacer porque Astori y Vázquez simplemente se ofrecen libremente.

Chury: Concretamente, Celso Amorín afirmó que Uruguay no puede firmar un TLC con Washington y al mismo tiempo permanecer en el bloque regional. Esto lo había dicho ya antes Amorín y claro, lo que firmó no es un TLC pero es un TIFA, es la vía hacia un TLC. Es compleja la situación que va a padecer Uruguay si lleva adelante una relación como la que lleva con EE.UU. Por lo menos es difícil en la región.

Petras: El TIFA es un tratado de libre comercio simplemente a nivel bilateral, no es nada diferente de un tratado de libre comercio. Si uno puede encontrar todas las cláusulas y los niveles de compromiso, simplemente es un acuerdo ya de libre comercio. Y hay que entender que Celso Amorín, el canciller brasileño, era embajador de Brasil en Washington durante el gobierno de Cardoso. No es nada progresista ni mucho menos anti imperialista en ningún sentido. Él es un aficionado al libre comercio, pero, no cree en una relación no recíproca, es decir, Amorín ha hecho críticas a Washington porque mantiene barreras en EE.UU. contra varios productos brasileños y dice que eso no es libre comercio, entonces Amorín no está a favor de firmar acuerdos que son asimétricos, que son tan desiguales. Y lo que no quiere ahora es que Uruguay pase a ser un trampolín, que EE.UU. consiga entrar y competir en el mercado brasileño pasando por la cabeza de playa de Uruguay. Por eso dijo que Uruguay no puede hacer un doble juego de quedarse en el MERCOSUR y firmar este tratado de libre comercio. En parte el problema es que Washington quiere que Uruguay quede en el MERCOSUR precisamente porque es una punta de lanza para los mercados de Brasil y Argentina y Celso Amorín le está avisando a Vázquez y los otros miembros del gobierno entreguista, que no se puede hacer esta combinación, esta trampa.

Chury: Aquí la verdad es que conocemos poco de lo sucedido en Davos y las resoluciones de la reunión ¿qué podrías destacarnos de esto?

Petras: Bueno, es una reunión típica del gran capital, de intelectuales orgánicos del imperialismo y varios cipayos entre los cuales se pueden numerar las posiciones. Hablando por América Latina Calderón criticó a cualquier gobierno de América Latina que no se baja los pantalones y permite todo el ingreso de explotación del imperialismo, olvidando que México a pesar de la gran riqueza del petróleo, no creció más de 4 por ciento durante todo el período anterior de Fox. Si lo analizamos a nivel per cápita el crecimiento fue casi nada, es un estancamiento. Y el peor de todos fue el señor Lula, que recibió muchos aplausos de los multimillonarios porque dirigió su conferencia, su intervención, a atacar los gobiernos, los políticos y los movimientos de masas que critican al imperialismo, la conducta de las multinacionales y los Bancos. Según Lula, el problema es simplemente interno y no sólo eso sino que criticó a los movimientos porque se quejan del imperialismo en vez de poner sus casas en orden. Y por eso recibió tanto apoyo de los presentes. Lula quiere presentarse como el mejor vocero del imperialismo en América Latina, atacando precisamente a los adversarios del imperialismo. Ese discurso está dirigido contra Chávez, contra Castro y contra cualquier gobierno incluso moderados como Evo Morales y Kirchner que en algún momento han hecho algunas medidas tibiamente nacionalistas entonces es una posición compatible con lo que dijo el corrupto y estafador electoral Calderón. En ese sentido a pesar de que tienen diferencias en algunos aspectos, ambos culminaron enfocando principalmente sus ataques a los que están reivindicando las luchas de los pobres.

Chury: Petras, para finalizar te quiero decir algo que seguramente va a ser una buena noticia para tí, como lo fue para nosotros. Esta radio, radio Centenario, cx 36, se integró ya a la red del sur junto a radio Nacional de Caracas y también a la radio de Madres de Plaza de Mayo, de alcance nacional en Argentina, lo que nos amplía a la vez la unidad con muchas otras emisoras y medios de comunicación alternativos, por lo que estas entrevistas que mantenemos contigo, seguramente van a ser tomadas también por otros medios y por los que mencionábamos.

Petras: Óptimo. Es realmente una buena noticia y voy a comprar un buen vino esta noche para celebrarlo. Es un buen pretexto para preparar una buena cena.

Creo que es importante lo que me cuentas Chury, porque es importante formar estas redes concretas del internacionalismo, porque el enemigo también tiene sus redes internacionales.

Chury: Como siempre, te mando un gran abrazo desde aquí, desde Montevideo.

Petras: ¿Y cómo está el tiempo allá?

Chury: Está estupendo, con 26 grados hoy, un día muy, muy lindo.

Petras: Espero que los locutores y participantes estén aprovechando para hacer un paseo por las playas.

Chury: Sí, algunos de ellos sí. Todos no se pueden ir, ese es el problema.

Petras: Bueno, pero después del trabajo todavía hay luz y tiempo

Chury: Sí, se puede ir a alguna playa de Montevideo mismo.

Petras: No hay que ser fanático siempre con el trabajo. Tomar un mate en la tarde es una cosa muy agradable mientras uno camina y conversa o simplemente está sentado allá en el malecón. Es muy agradable, lo recuerdo mucho haciéndolo alrededor de las 4 y media,5.. Cuando los ingleses toman té nosotros tomábamos mate.

Chury: Dentro de un tiempo muy prudencial seguramente estaremos tomando algunos mates por allí. Un abrazo Petras.

Petras: Un abrazo, chau.