Recomiendo:
0

Los cuatro líderes mapuches cumplen mas de 52 días en huelga de hambre

Líderes mapuches chilenos presos: grave situación medica de los huelguistas

Fuentes: Crónica Digital

El médico mapuche Juan Carlos Reinao advirtió que debido a la grave situación medica de los huelguistas, evaluarían la posibilidad de presentar un recurso de amparo ante los tribunales que los liberen de la tortura física y psicológica que enfrentan en el penal regional. «En las condiciones que están, luego de tanto tiempo sin ingerir […]

El médico mapuche Juan Carlos Reinao advirtió que debido a la grave situación medica de los huelguistas, evaluarían la posibilidad de presentar un recurso de amparo ante los tribunales que los liberen de la tortura física y psicológica que enfrentan en el penal regional. «En las condiciones que están, luego de tanto tiempo sin ingerir alimentos sólidos, si ahora se niegan a tomar líquidos no durarán más de seis días», aseguró el especialista después de haberlos visitado en el nuevo lugar de reclusión. Patricia Troncoso, Juan Marileo, Juan Carlos Huenulao y Florencio Marileo tomaron la extrema decisión luego de que fueran trasladados engañados el pasado fin de semana desde la cárcel de Angol, donde se encontraban, hasta la de Temuco, capital de la Novena Región. Los cuatro fueron juzgados por una ley antiterrorista heredada de la dictadura militar y condenados a 10 años de prisión y el pago de una indemnización de 800 mil dólares por presuntamente haber dado fuego a los predios de una firma forestal extranjera en el sur del país. Los líderes indígenas reclaman ser sometidos a un nuevo juicio en tribunales civiles, en los cuales se les permita demostrar su inocencia, y ser trasladados mientras tanto a un centro penitenciario donde tengan mejores condiciones y puedan permanecer juntos. Pese a fuertes presiones de organizaciones indígenas, sectores políticos y organismos internacionales el gobierno sólo se comprometió a no invocar en futuros conflictos con comuneros la repudiada ley antiterrorista, aprobada por el ex dictador Augusto Pinochet. Familiares y amigos advirtieron que de los cuatro, la que peor condiciones enfrenta es Patricia, la única mujer del grupo, que pese a su precario estado de salud se halla encadenada a la cama, separada de sus compañeros y bajo constantes amenazas y presiones sicológicas. Unos veinte mapuches ocuparon pacíficamente durante varias horas ayer el consulado chileno en la ciudad argentina de Bariloche, situada a unos mil 350 kilómetros de Buenos Aires, en demanda de la libertad de sus compañeros en Chile. Los indígenas rechazaron el fallo del tribunal militar que los condenó y reclamaron también el cese de la aplicación de la ley antiterrorista, que alegan es inconstitucional porque fue aprobada por decreto de un régimen de facto. «Ahora los hermanos chilenos están a horas de perder su vida y continúa la indiferencia. Pese a la solidaridad que reciben de todo el mundo, el gobierno no reacciona», apuntaron a medios de prensa locales vía telefónica. La protesta fue ejecutada por indígenas de las comunidades Pillán Mahuiza y Paichil Antriao, del sur argentino, quienes portaban banderas y emblemas originarios de esa cultura.