Considerando la represión histórica hacia el pueblo Mapuche por parte del Estado chileno. Considerando el rol jugado históricamente por el Estado chileno, en diferentes períodos, en el despojo de tierras y el intento de avasallar la cultura mapuche Considerando la situación actual del conflicto, que se caracteriza como una guerra de baja intensidad llevada a […]
Considerando la represión histórica hacia el pueblo Mapuche por parte del Estado chileno.
Considerando el rol jugado históricamente por el Estado chileno, en diferentes períodos, en el despojo de tierras y el intento de avasallar la cultura mapuche
Considerando la situación actual del conflicto, que se caracteriza como una guerra de baja intensidad llevada a cabo por el Estado chileno a través del gobierno, sus fuerzas policiales y los órganos del poder judicial contra el pueblo Mapuche
Subrayando la ocupación policial del territorio legítimamente demandado por el pueblo Mapuche, realizada con fondos públicos para resguardar los bienes de las empresas forestales y dueños de fundos.
Subrayando el grado de violencia e impunidad de la acción de las fuerzas del Estado, que sólo en los últimos años ha cobrado la vida de Alex Lemún, Johnny Cariqueo, Matías Catrileo y Jaime Mendoza, y reprime salvajemente a niños y niñas en allanamientos masivos con fuerzas especiales. Lo que responde a un uso de la violencia y de la impunidad frecuente, como en el caso del menor José Huenante, quien fue detenido por Carabineros y hasta la fecha no se sabe qué ocurrió con su paradero, convirtiéndose así en el primer «detenido desaparecido» en democracia.
Subrayando la situación actual de represión, con más de 50 presos políticos Mapuche sufriendo prisión efectiva gracias al uso de montajes policiales y comunicacionales, sometidos ilegítimamente a la justicia militar y/o en forma discriminatoria, a la ley antiterrorista heredadas de la dictadura militar. La mayoría siendo torturados al momento de su detención y muchas veces sufriendo prolongadas incomunicaciones, traslados de modo arbitrario fuera de sus provincias para aislarlos de sus familias y reducirlos psicológicamente.
Considerando que las prácticas implementadas por el gobierno chileno como respuesta a las demandas de diálogo y de una solución pacífica del conflicto han sido vanas, reafirmamos que aún es posible un diálogo real y necesario y que se cumpla con el mandato del Convenio 169 de la OIT de consulta a los pueblos indígenas.
Reafirmando nuestro compromiso con la justicia y la defensa irrestricta de los Derechos Humanos, con los derechos de los pueblos indígenas, y en especial nuestro rotundo rechazo a la práctica de la tortura, tratos inhumanos, crueles y degradantes.
Enfatizando nuestro rechazo a la represión actual a la que está siendo sometido el pueblo Mapuche en respuesta a sus legítimas demandas.
Solicitamos:
 ALTO A LA REPRESION Y MILITARIZACION DE LAS COMUNIDADES
 RETIRO DE LAS FUERZAS POLICIALES INSTALADAS EN TERRITORIO DE LAS COMUNIDADES
 RETIRO DE LAS DEMANDAS JUDICIALES PRESENTADAS POR FUNCIONARIOS DEL ESTADO CONTRA COMUNEROS MAPUCHE POR ACCIONES VINCULADAS A LA LUCHA POR RECUPERACION DE TIERRAS
 APLICACIÓN DE LA JUSTICIA, COMO CORRESPONDE EN UN ESTADO DE DERECHO, Y SANCION A LAS PRACTICAS POLICIALES QUE HAN VIOLADO LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS, ASI COMO INVESTIGACION EXHAUSTIVA DE LOS ABUSOS COMETIDOS, REPARANDO INTEGRALMENTE EL DAÑO CAUSADO.
 RESGUARDO DE LA INTEGRIDAD FÍSICA Y PSICOLOGICA, ESPECIALMENTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JOVENES MAPUCHE.
 RESPETO AL DERECHO A LA VIDA COMO UN BIEN INHERENTE AL SER HUMANO
 REALIZACION DE UN DIALOGO REAL QUE FAVOREZCA LA CONVIVENCIA CON EL PUEBLO MAPUCHE Y QUE SE HAGA CARGO DE SUS DEMANDAS Y RESPETO A SUS VALORES
Estimamos que sólo si el gobierno accede a escuchar estos planteamientos, será viable convocar a un diálogo, en cuyo caso ofrecemos nuestro apoyo activo como sociedad civil y como defensores de los derechos humanos.
Nota: Recibiremos adhesiones hasta el 8 de diciembre y llevaremos este llamado a La Moneda el día 10 de ese mes, con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos.
Escribir a yoadhiero[AT]gmail.com
Firman: 
Helmut Frenz, Pastor Luterano 
Presbítero Alfonso Baeza, Sacerdote, Vicepresidente de Cáritas Chile 
Monseñor Luis Infanti, Vicario Apostólico de Aysén 
Gabriel Salazar, Historiador, Premio Nacional de Historia 2008 
Sergio Grez Toso, Historiador 
Manuel Antonio Garretón, Sociólogo, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias sociales 2007 
Tomás Moulian, Sociólogo, Académico Universidad ARCIS 
Juan Guzmán Tapia, Juez del Proceso a Pinochet 
Manuel Cabieses, Director Revista Punto Final 
Lucía Sepúlveda, Periodista 
Juan Pablo Cárdenas, Periodista y Director Radio Universidad de Chile, Premio Nacional de Periodismo 2005 y Premio Escrituras de la Memoria 2009 
Hernán Vergara, Presidente de Amnistía Internacional Chile 
Margarita Iglesias, Historiadora 
Felipe Portales, Sociólogo y Académico Universidad de Chile 
Patricia Albornoz, Abogada y Académica Universidad Central  
Alejandra Arriaza, Abogada de Derechos Humanos 
Roberto Garretón, Abogado 
Bernardo Subercaseaux S., Académico Universidad de Chile 
Andrés Monares, Académico Universidad de Chile 
Mónica Quezada Merino, Madre de Matías Catrileo 
Ariel Antillanca, Dirigente del Movimiento Mapuche 
Augusto Samaniego, Académico USACH 
Felipe Hazbún, ex Vicepresidente FECH 
Carmen Luz Parot, Documentalista 
José Frías, Representante del Comité Oscar Romero en Chile 
Gloria Mujica, Presidenta de la Comunidad para el Desarrollo Humano 
Padre Oscar Jiménez s.j., Sacerdote 
Padre Pedro Parra, Sacerdote 
Ramiro Droguett, Asesor Organizaciones Campesinas 
Fernando Aliaga, Presidente de SERPAJ Chile 
Susana Machuca, Abogada JUNJI 
Sybill Rogers Casanueva, Agente Pastoral 
Marcelo Araya, Profesor de Historia 
Pablo López, Profesor de Castellano 
Nicolás León, Antropólogo 
Luisa Torres, Agente Pastoral 
Manuel Fábrega, Académico, ex Asesor del Ministerio de Educación y Consultor de UNESCO 
Dagoberto Acuña, Comité de Retornados del Exilio 
Felisa Pineda, Comité de Retornados del Exilio 
Luis Guerra, Comité de Retornados del Exilio 
Héctor Vera, Comité de Retornados del Exilio 
Sonia Salvador, Agente Pastoral 
Carmen Molina, Presidenta de la Pastoral Ecuménica de Acompañamiento a Personas Viviendo con VIH y SIDA 
María Soledad Campaña, Licenciada en Filosofía 
Beatriz Tejos Ortiz, Educadora de Párvulos, Directora del jardín Infantil Chapo 
José Luis Poblete Videla, Profesor de Historia 
Dra. Myrna Villegas Díaz, Académica Universidad de Chile y Universidad Central 
Angélica Pizarro, Psicóloga 
Yuri Gahona, Psicólogo 
Héctor Araya Hernández, Revista La Muralla 
Maximo Kinast Avilés, Corresponsal de Prensa 
Pedro Alejandro Matta, Director Residente Programas en Santiago y en Buenos Aires, George Washington University, Washington D.C., USA. 
Ximena Azúa, Profesora 
Yuri Carvajal Bañados, Médico Cirujano, Doctor (c) en Salud Pública 
Cristián Pozo, Sociólogo 
Jorge Pinto Rodríguez, Historiador 
Alberto Díaz Araya, Historiador, Universidad de Tarapacá 
Pablo Artaza Barrios, Historiador, Universidad de Chile 
Raúl Ramírez Urrutia, Ingeniero Comercial, Magíster en Ciencias Sociales 
Eduardo Viera, Facultad de Psicología, Universidad de la Republica Oriental del Uruguay 
Dra. Margarita Labarca, Universidad Autónoma Metropolitana de México 
Dr. Rogelio de la Fuente, Universidad Autónoma Metropolitana de México 
Dr. Hugo de la Fuente, Universidad Autónoma Metropolitana de México 
Dr. Ernesto Navarro Guzmán, Universidad Autónoma Metropolitana de México 
Mario H. Concha Vergara, Colegio de Profesionales de la Prensa, Radio y TV de Chile 
Lorena Fries, Presidenta Corporación Humanas 
Josefina Hurtado, Activista por la Libertad de Decidir, Colectivo Con-spirando 
Rodrigo Sepúlveda Montero, Sociólogo 
Regina Fonseca, Feminista en Resistencia, Honduras 
Consuelo Figueroa, Historiadora 
Dr. Marta Raquel Zabaleta, Honorary Visiting Senior Lecturer, Middlesex University, London, UK 
Ema Fuentes, Asociación Cultura Mapuche, Gotemburgo, Suecia 
Sebastián Sepúlveda, Radio Región XIV, www.radioregion14.com  
Patricio Martínez Torres, Periodista y Consejero Nacional del Colegio de Periodistas de Chile 
Mario A. de la Fuente Fernández, Teniente (r) de Carabineros de Chile y Presidente de la Organización de Militares Democráticos de Chile OMIDECHI 
Paulina Acevedo Menanteau, Periodista, Comunicadora DD.HH., Observatorio Ciudadano 
Elías Paillan Coñoepan, Periodista, Comunicador Social, www.observatorio.cl 
Álvaro Ramis O., Presidente Asociación Chilena de Organismos No Gubernamentales ACCION A.G., www.accionag.cl 
Eliana Vidal Cortés, Asociación de ex Presos Políticos de la V Región 
Raúl Paiba, Comité de Refugiados Peruanos 
Edith R. Pavez, New York, EE.UU. 
Verónica G. De Negri Quintana, Washington D.C., EE.UU. 
Pablo Salvador Oyarzo De Negri, Washington D.C., EE.UU. 
Myrna Troncoso Muñoz 
Juan Guillermo Muñoz Correa 
Bárbara María Chiu Stange 
Pablo Azócar 
Verónica Romo 
Patricio Donoso 
Beatriz Brinkmann, CINTRAS, Chile 
Carlos Madariaga Araya, Psiquiatra, Director Clínico CINTRAS, Iquique 
Comisión Ética Contra la Tortura-Secretariado Europeo 
Comité Oscar Romero Chile 
Servicio Paz y Justicia (SERPAJ Chile)  
Observadores de la Escuela de las Américas 
Comité de Derechos Humanos Kamarikun 
Amerindia Chile 
Red Latina Sin Fronteras 
Centro Ecoceanos  
Secretaría Nacional de DD. HH. Juventud Socialista de Chile 
Collectif Droits de l’Homme au Chili, Francia 
MAPUCHE, Asociación Amistad con el pueblo Mapuche, Gavino Puggioni, Provincia de Como, Italia  
Comité Trabajadores Chilenos Exiliados, Toscana, Italia 
Association franco-chilienne CORDILLERA, Francia 
Centro de Documentación en Derechos Humanos «Segundo Montes Mozo S.J.» (CSMM), Ecuador 
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA 
Gustavo Ruz Zañartu, Comité de Iniciativa por una Asamblea Constituyente 
Coordinadora de ex Presos Políticos de Santiago 
ABAJOLAMINA, Organización Contra la Megaindustria Minera, www.abajolamina.cl 
Carola Núñez Cocq, Psicóloga, Trabajadora en DD.HH., Equipo Salud Mental FASIC 
Carolina Andrea Sandoval Gómez, Estudiante Universidad de Santiago de Chile 
Iván Aguilera Barrios, Integrante de las Redes Comunitarias del valle del Choapa 
Dra. Ruth Kries S., Alemania 
Dra. Tania Navarro, Alemania 
Dr.  Daniel Henríquez Kries, Alemania 
Dr. Hernán Henríquez Kries, Alemania 
Dra. Paula Henríquez Kries, Alemania 
Marcelo Henríquez Kries, Periodista, Alemania 
Rosa Moerschel, Alemania 
Laura Moerschel, Alemania 
Marianne Bertens, Alemania 
Dr. Arndt Grosskopf, Alemania 
Ana Cortez Salas, Antropóloga 
Carlos Muñoz Reyes, Vocero Nacional Red de ONGs de Infancia y Juventud de Chile 
Leopoldo Montenegro Montenegro, Educador 
Luis Cruz Salas, Profesor 
Radio Placeres, Valparaíso 
Secretariado Coordinadora Nacional de ex Presas y ex Presos Políticos  
Nelson Agustín Aramburu, Presidente Agrupación de ex Presas y ex Presos Políticos            V Región  
Ulises Gallardo A.,  Ex Preso Político Chileno 
Héctor Cataldo Ávila,  Presidente Agrupación Nacional de ex Prisioneros Políticos de Chile 
Pedro Rosas Aravena, Historiador, Director Escuela de Historia y Ciencias Sociales Universidad ARCIS 
Lidia Camacho, Suecia, www.pelusaradical.blogspot.com 
Graciela Cruz Farías, Dirigente FENATS, Hospital Guillermo Grant B., Concepción 
Elsa Melo Mercado, Dirigente Social, Chiguayante, Población Leonera  
Red Ecológica de Chile 
Carlos Fabián Alvarado Figueroa, Presidente Red Ecológica de Chile 
Manuel Jesús Antonio Burgos Lagos, Periodista, Ex Presidente del Consejo Regional Temuco del Colegio de Periodistas, Ex Presidente del Partido MAPU de la Araucanía 
Rodrigo Larraín, Sociólogo 
Galvarino Orellana, Embajador de Poetas del Mundo, Suecia  
Celsa Parrau  
César Cerda Albarracín  
Manuel Hidalgo, Economista, Asesor Sindical 
Eduardo Agustín Cruz, Profesor, Vancouver, Canadá 
Rossana Cárcamo Serei, Lic. Lengua y Literatura Francesa U. de Chile, Bélgica 
José Luis Martínez C., Antropólogo 
Guillermo Rodríguez Morales  
Laura Moya Díaz, Médico Psiquiatra, Defensora de los Derechos Humanos, Fundación José Domingo Cañas 1367 
Jorge Vassallo, Estocolmo 
Abraham Magendzo, Educador 
Rodrigo Sepúlveda Montero, Sociólogo 
Jaime Yanes Guzmán, Cientista Político, Profesor U. de Chile 
Asociación Tierra y Libertad para Arauco, París, Francia 
Defensoría Popular 
Corporación Londres 38 
Memoria 119 
Colectivo de Familiares y Amigos de los 119 
Colectivo Londres 38 
Gloria Elgueta Pinto, Licenciada en Filosofía 
Claudia Marchant, Documentalista 
Carmen Parés Fuentes, Sociedad de Historia y Geografía de Coyhaique 
Programa Palabras son Pretexto, Literatura en Radio Placeres Valparaíso, www.radioplaceres.cl 
César Edmundo Torres Chinchón, Profesor de Estado Mención Historia y Geografía, Universidad de Chile 
Juan Jorge Faundes M., Periodista  
Rodrigo Sánchez, Historiador, Profesor Facultad de Ciencias Sociales, Univ. de Chile. Investigador OPECH 
José Araya Cornejo, Presidente CODEPU Valdivia  
Maxine Lowy 
Eliana Bronfman 
Luisa Johnson 
Martín Henríquez, Ingeniero de Investigación Científica, INRETS, Francia 
Fernando Ulloa Valenzuela, Magíster (c) en Historia U. de Chile 
Vladimir Céspedes  
Claudia Cernigoi, Giornalista (periodista), Trieste, Italia 
Vincenzo Cesarano, Pozzuolo del Friuli, Italia 
Fabio A. Beuzer, Secretario Asociación Argentina Vientos del Sur   Udine  Italia, www.vientosdelsur.org 
Raffaele Rigamonti, Como, Italia 
Antonio Bianchetti, Presidente Gruppo Letterario Acarya, Como, Italia 
Associazione per la Pace, Pordenone, Italia 
Vjera Melissa Leyton Escobar


